
La Toretto de La Plata ya está en Tribunales para una audiencia clave: "La prueba es tremenda"
La Toretto de La Plata ya está en Tribunales para una audiencia clave: "La prueba es tremenda"
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
China, el dominador de las "tierras raras" y una fuerte decisión de impacto mundial
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
Sin clases mañana por un paro de los docentes: el impacto en las escuelas de La Plata
El Lobo entre un técnico contra las cuerdas y la amenaza del descenso
Otra muerte por el tránsito en la Región: los accidentes en 2025 provocaron 61 fallecidos
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
Un economista aseguró que Milei prepara una nueva convertibilidad
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Super Cartonazo: pozo de $3.000.000, premio por línea y la chance de un auto 0KM
El premio Nobel de Economía, a quienes explicaron el crecimiento impulsado por la innovación
Adolescente de 14 años asesinada de un tiro en una fiesta clandestina en Bernal
Una reunión que marcó el arraigo y el auge del narcotráfico en la Región
Nico Vázquez rompió el silencio y contó todo sobre su relación con Dai Fernández: "Es la realidad"
Wanda: “Intenté ser discreta con mi enfermedad, pero la pasé muy mal”
Planteo de profesionales químicos tras la explosión en una escuela
Un mecanismo solidario incrementó jubilaciones de los agrimensores
La falta de presión y escasez de agua en Tolosa, una moneda corriente
Milei vuelve a Estados Unidos para mantener otra cumbre con Trump
Colorido desfile en el cierre de la fiesta de los inmigrantes
Los números de la suerte del lunes 13 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se reavivó un pleito de vieja data y una fiesta terminó con 3 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Salieron a marcarle la cancha a Guzmán tras el fin del “pacto de confidencialidad”. No quieren que Argentina endurezca su posición luego del apoyo del Fondo
archivo
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
Los acreedores de la Argentina por la renegociación de 66.238 millones de dólares de la deuda externa creen que un acuerdo está más cercano. Pero, tras el contundente apoyo del FMI a la propuesta del gobierno de Alberto Fernández conocido el lunes a través de un comunicado, los bonistas mostraron su disgusto y aprovecharon el fin de la “confidencialidad” en las negociaciones para marcarle un poco la cancha al ministro Martín Guzmán y también para tirarle por elevación al organismo que conduce la búlgara Kristalina Georgieva.
A través de un comunicado de su asesor Legal Dennis Hranitzky, -al que tuvo acceso EL DIA- el Grupo de Titulares de Bonos de Canje de Argentina –uno de los grupos más “amistosos” en el proceso de renegociación- indicó que los tenedores de bonos han mostrado “mucha flexibilidad al hacer una oferta sostenible a Argentina”, y agregó que depende del país “mostrar un serio deseo de cerrar la brecha restante”.
“Sería desafortunado si Argentina endurece su posición en respuesta a la declaración del FMI”, aseveró, mostrando a las claras la molestia de los acreedores con el comunicado público del organismo internacional.
Además, explicaron que están convencidos que las partes “no están tan lejos… y el FMI reconoce que hay espacio para que Argentina mejore su oferta”.
La propuesta anunciada en abril por el ministro Guzmán logró una pobre adhesión, lo que obligó a extender el período de negociación, ante la negativa de los acreedores de aceptar cobrar tras un período de gracia de tres años, una quita de 5,4 por ciento sobre el capital adeudado -equivalente a unos 3.600 millones de dólares- y una reducción de intereses del 62 por ciento , que suman unos U$S 37.900 millones adicionales. “El margen que queda para enmendar la oferta es escaso, el mismo FMI dijo que está ‘marginalmente debajo’ del límite que permitiría restaurar la sostenibilidad de la deuda”, aseveró el lunes Guzmán.
LE PUEDE INTERESAR
Gremios cierran filas contra la “armonización” del IPS con el régimen jubilatorio de Anses
LE PUEDE INTERESAR
Prometen terminar de urbanizar la Villa Azul
Los acreedores se dividen en tres grandes grupos. El ya mencionado, al que pertenece el poderoso fondo Monarch, otro también “dialoguista” compuesto por los fondos Gramercy, Fintech, Greylock y Hans Humes, que presentó una oferta que está a solo tres dólares de lo que pretende Economía y desde donde mostraron también su fastidio: “estábamos acercando a un acuerdo y el Gobierno decidió no continuar”.
Por último, aparece el grupo más duro, encabezado por el fondo BlackRock, desde donde también salieron del “pacto de silencio” explicando que “es tarea del Gobierno superar las diferencias entre las dos partes para lograr un acuerdo”.
“Debería tomar ahora acciones que lleven al país hacia una resolución pragmática que sería bienvenida por la comunidad financiera internacional”, agregaron.
Desde los tres fondos de inversión sostienen que la declaración del FMI sobre Argentina indica que es posible alcanzar una reestructuración de la deuda sostenible, pero quieren que Argentina mejore su propuesta actual.
El 21 del mes pasado la administración nacional extendió el plazo de negociación con los acreedores de deuda privada, que vencía el 22 de mayo, hasta el 2 de junio, lo que situó al país en “default selectivo” tras no cubrir vencimientos por 503 millones de dólares en tres bonos.
El Gobierno nacional extendió el lunes el plazo para negociar con sus acreedores hasta el 12 de junio. Hoy las posiciones están más cerca, pero falta aún un trecho para creer que se puede llegar a un entendimiento. Por eso los acreedores salieron a marcar la cancha.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí