
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Avanza en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata el escrutinio definitivo de las elecciones del domingo
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
Atención: el Tren Roca no llegará a La Plata este sábado y domingo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
Sábado soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo el fin de semana?
“Le extirparon”: Thiago Medina continúa internado tras el accidente automovilístico
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
Gran Hermano: Thiago Medina sufrió un grave accidente de tránsito y ahora lucha por su vida
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Protestas en Londres, París, Estocolmo, Helsinki y Atenas, entre otras ciudades. El Papa y numerosos líderes condenaron el asesinato de George Floyd a manos de la policía
Enfrentamientos entre la policía y manifestantes durante las protestas en Londres / AP
ROMA, LONDRES y PARÍS
Líderes mundiales, entre ellos el papa Francisco, deploraron ayer el crimen de George Floyd a manos de un policía en Estados Unidos, un caso que desató protestas en ese y otros países y llamados a poner fin a la brutalidad policial y la injusticia contra los afroamericanos.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, dijo que la muerte de Floyd, asfixiado por un policía blanco que apoyó su rodilla sobre su cuello y que fue grabada en video, era “inexcusable” y que comprendía el motivo de las protestas que desde hace días sacuden a Estados Unidos.
En tanto, el vocero de la jefa de gobierno de Alemania, Angela Merkel, expresó que la muerte fue “terrible y evitable”.
Desde el Vaticano, el papa Francisco afirmó que no se puede “tolerar ni cerrar los ojos ante ningún tipo de racismo o exclusión” y que le preocupaba y le dolía el malestar social en Estados Unidos.
En Francia, en tanto, el gobierno llamó a la calma tras una noche de violentas protestas en París por la muerte de un ciudadano francés negro en prisión y pidió no comparar el caso con el de Floyd, cuya causa también fue enarbolada por los manifestantes parisinos.
LE PUEDE INTERESAR
Italia reabrió sus fronteras al turismo europeo tras casi tres meses de aislamiento
LE PUEDE INTERESAR
Bolsonaro dice que “la muerte es el destino de todos”
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, expresó su preocupación porque la respuesta de las autoridades de Estados Unidos a los reclamos de los manifestantes haya sido “tan autoritaria” y expresó su solidaridad para quienes protestan.
En sus primeros comentarios públicos sobre el caso, Johnson dijo en el Parlamento británico que “lo que pasó en Estados Unidos fue espantoso, fue inexcusable; todos lo vimos en nuestras pantallas y entiendo perfectamente el derecho de la gente de protestar”.
Agregó que las protestas en Estados Unidos, que incluyeron saqueos, incendios y enfrentamientos con la policía y son las mayores en 50 años, deberían realizarse “de manera legal y razonable”.
Mientras Johnson hablaba, cientos de personas se reunieron en Hyde Park, uno de los principales parques de Londres, en la segunda protesta en pocos días en el Reino Unido por el crimen de Floyd, y luego marcharon hacia 10 Downing Street, la residencia oficial del premier, donde varios de ellos se enfrentaron con la policía después de que un manifestante golpeara a un uniformado. En Sudáfrica, la canciller Naledi Pandor pidió a las fuerzas policiales de Estados Unidos ejercitar “máxima moderación” en su respuesta a las protestas por Floyd, que tenía 46 años y una hija de seis.
Así como Estados Unidos apoyó a Sudáfrica en su lucha contra el apartheid, “Sudáfrica también apoya los llamados a la acción práctica para abordar las deficiencias destacadas por los manifestantes”, dijo.
También hubo protestas similares en Estocolmo, Helsinki, Atenas, Rotterdam y Ciudad del Cabo, entre otras ciudades.
En Francia, manifestantes se enfrentaron anteanoche con la policía durante una masiva protesta al norte de París tras conocerse los resultados de la autopsia realizada a otro hombre negro, Adama Traore, muerto en una comisaría en 2016.
Algunos de los 20.000 manifestantes arrojaron piedras y otros objetos a la policía, que respondió con gases y balas de goma y que reportó 20 arrestos en las protestas, que la Justicia había prohibido para evitar contagios de coronavirus.
Algunos manifestantes llevaban carteles de apoyo a Floyd, pero la mayoría pedían justicia para Traore, un joven de 24 años que fue reducido en el suelo con una técnica policial que, según la familia, le causó la muerte horas después en un comisaría al norte de París.
Esta hipótesis no fue confirmada por los peritajes de la justicia, pero los abogados de la familia presentaron ayer las conclusiones de un nuevo informe médico efectuado al margen del procedimiento judicial y que sostiene que la dureza de la detención provocó su muerte.
La vocera del gobierno de Emmanuel Macron pidió no comparar el caso de Traore con el de Floyd, y dijo que en Francia no hay “una violencia de Estado instituida”. (TÉLAM Y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí