

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba de las tasas de interés y el cerrado control de cambio contribuyeron para que se diera ese escenario
La cuarentena decretada por el Gobierno nacional, próxima a cumplir cuatro meses, contribuyó para que se diera el crecimiento de los depósitos en pesos en el sistema bancario en detrimento del ahorro en dólares.
En el último tiempo quedó reflejado este fenómeno, cuando la situación que atraviesa el país, una crisis económica de arrastre agudizada por un default técnico y una renegociación de la deuda que no termina de cerrarse, podrían hacer pensar que quienes cuentan con capacidad de ahorro se volcarían a la divisa estadounidense.
Sin embargo hay varios elementos que lo explican. Uno es la abundancia de liquidez, otro son las restricciones fijadas por el Gobierno para adquirir dólares para atesorar y también las tasas de interés para los plazos fijos en pesos, que los volvieron más competitivos.
Así, en el mes de mayo, los individuos compraron un total de 534 millones de dólares pagando el impuesto "PAIS" del 30%, mientras que los inversores de tipo institucional adquirieron 12 millones de dólares. Esto hace un total de unos 49.700 millones de pesos, lejos de los 136 mil millones de pesos que totalizaron los plazos fijos.
En eso tuvo que ver la medida del Banco Central de obligar a los bancos a pagar una tasa mínima del 26,6% a los plazos fijos, piso que luego fue elevado al 30%, lo cual hizo que crecer el monto de plazos fijos en un 28 por ciento.
Ese 30% de interés resulta interesante ante una inflación que evidencia un proceso de desaceleración en este marco de pandemia, sumado a las trabas para llegar al dólar oficial, y sin perder de vista la pérdida de poder adquisitivo.
LE PUEDE INTERESAR
En una carta abierta Patricia Bullrich dijo "que el odio no sea un nuevo enemigo imaginario"
LE PUEDE INTERESAR
Ordenan acelerar el juicio contra Lázaro Báez por lavado de dinero
Al 1º de julio, los plazos fijos totalizaban 1,8 billones de pesos, lo que representa unos 18.600 millones de dólares, mientras que los depósitos en dólares del sector privado no llegan a los 17 mil millones de dólares, lo que representa una caída del 7% respecto del mes de abril, cuando el Banco Central elevó la tasa de interés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí