Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Alerta “Amarillo” en La Plata: se acercan las tormentas, ¿hasta cuándo lloverá?
Entre lágrimas: el difícil presente de More Rial presa en Magdalena
Caso Cecilia Strzyzowski: declararon culpables a César Sena, Emerenciano y Marcela Acuña
Conflicto en Gimnasia: el equipo de salud reclama falta de pago desde julio
Liberan la Autopista La Plata tras choque mortal: quién era la víctima de 11 años
Godoy Cruz y San Martín de San Juan descendieron a la Primera Nacional
El acuerdo Milei-Trump y el involucramiento de EE UU: una nueva versión de las relaciones carnales
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Fuerte choque en La Plata: un auto terminó incrustado en una pared y hay un herido
Se develó el misterio del "micro fantasma" en un barrio de La Plata: de qué se trata
VIDEO.- Alarmante incendio y tensión en la ruta 2 a la altura de La Plata
Preocupan algunos aspectos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial en el casco urbano
Accidente en Diagonal 80: una motociclista resultó herida tras despistarse y caer al asfalto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En abril la medición interanual había marcado un derrumbe histórico, -26,4%. Ayudó que en medio de la cuarentena hubo flexibilizaciones para industrias y comercios
La actividad económica experimentó una caída interanual del 20,6 por ciento en mayo pasado, moderando así el abrumador nivel de derrumbe que había registrado en abril ante la parálisis provocada por las medidas de aislamiento adoptadas contra la pandemia de coronavirus.
El dato divulgado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), y que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) muestra como dato alentador que la actividad económica logró en el quinto mes del año recuperarse un 10 por ciento en comparación con abril.
En los primeros cinco meses del año, el indicador acumula una caída del 13,2 por ciento.
Los datos muestran una leve moderación respecto a los niveles de desplome interanual del 26,4 por ciento de abril, un derrumbe sin precedentes en el país y que se produjo ante las fuertes restricciones sanitarias adoptadas por el Gobierno de Alberto Fernández.
En mayo, sin embargo, algunas de las medidas comenzaron a relajarse en algunas actividades y regiones del país, lo que permitió cierta reactivación.
“La mayoría de los distritos del país aplicaron un relajamiento de ciertas restricciones a la circulación y a la apertura comercial e industrial durante mayo, medidas que ciertamente ayudaron a que el desplome de la actividad sea más moderado que el observado en abril, pero la actividad económica continúa deprimida”, observó la consultora Orlando Ferreres & Asociados en un informe.
De hecho, con la caída interanual registrada en mayo, la actividad económica acumuló diez meses en retroceso en Argentina, tras el leve avance del 0,4 por ciento verificado en julio de 2019.
El informe del Indec revela que catorce de los quince sectores productivos incluidos en la medición arrojaron bajas interanuales en el quinto mes del año. De acuerdo a los datos divulgados, los sectores de peso que mostraron mayores magnitudes de caída fueron la construcción (-62,2 por ciento), la industria (-25,7 por ciento), el comercio (-20,9 por ciento), la minería (-20,3 por ciento) y la agricultura (-10,7 por ciento). El único sector que mostró una mejora en términos interanuales fue la pesca, con un alza del 61,5 por ciento.
Pese a la generalizada caída interanual, el informe oficial destaca que en mayo doce de los quince sectores medidos lograron moderar sus niveles de retroceso, “lo que refleja en parte la recuperación” en comparación con abril debido “fundamentalmente a una mayor flexibilización de las restricciones a la circulación, sobre todo en las provincias menos afectadas por la COVID-19”.
La economía ya lleva más de dos años en recesión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí