

El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Un conductor chocó contra semáforo en pleno centro de La Plata y abandonó el vehículo
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Bolivia vota en medio de una crisis económica y con sondeos que anticipan un giro a la derecha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hugo Abel Busso
Abogado y tenista veterano
Hemos escuchado en estos días a los más destacados especialistas en el tema de la pandemia, muchos han coincidido en cómo enfrentar al virus, las consecuencias sanitarias, la evolución de los contagios y el posible desborde del sistema asistencial y nos llenan de estadísticas diarias de su desarrollo en todo el mundo, de los rebrotes, de los cuadros comparativos de regiones y naciones.
Se le inculcó a la sociedad la necesidad de cuidados a tener con el COVID-19, se suspendieron las clases, la administración y la justicia y se apuraron los trabajos virtuales para reemplazar a los presenciales. Paralelamente se impuso a la población al encierro forzoso, comprar en el comercio más cercano y tomar distancia de familiares y de amigos.
A los mayores de 60 años se los ordenaba que no salieran de sus casas porque son personas de alto riesgo, máxime, si arrastran alguna enfermedad, lo que es casi inevitable a esa altura de la vida.
Los primeros días la cuarentena dio sus frutos y la estadística era alentadora, pero con el correr de los días las cifras fueron creciendo y se tuvieron que dar marchas y contramarchas que no fueron debidamente explicadas y sumieron en confusión multiplicando las dudas. Así fue que se llegó a más de 120 días de aislamiento y lo resultados no fueron los esperados y la presión ejercida por todos los sectores hizo que los gobernantes cambiaran de fases sin demasiada claridad o fundamentos para dejar medianamente conforme a algunos sectores.
Se ha dicho que el tema pasa por la saturación social que influye en las decisiones políticas, más atentas a las encuestas de popularidad que a un protocolo basado en parámetros científicos debidamente fundados y expuestos con transparencia, sinceridad y seriedad a la ciudadanía. Hemos escuchado que a la larga se van a flexibilizar todos los protocolos y tendremos que aprender a convivir con el virus.
LE PUEDE INTERESAR
Muertes en las calles de Bolivia
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Llegará noviembre y estaremos dando vueltas con más interrogantes que certezas. Ojalá se salven muchas vidas en el mientras tanto. ¿Quiere decir, entonces, que el tema recién se solucionará cuando llegue la vacuna, hasta en el fin de 2020 estaremos con el corazón en la boca y con la temor al contagio?
Paralelamente en forma pública y privada nuestros médicos aconsejan no descuidar la actividad física y sobre todo en la edad más avanzada donde el sedentarismo puede causar más estragos que el virus. Prescindir del aire libre ha sido desde siempre totalmente desaconsejable y forma pare de toda terapia la rehabilitación física que despeja las mentes y anima los huesos.
Miles de personas mayores de sesenta años, que llaman la cuarta edad o la vejez y que algunos han llamado “Expertos en vivir”, han hecho en la ciudad de La Plata y en todos lados una faceta esencial de sus vidas la práctica de un deporte individual o en grupos. Los grupos de fútbol, ciclismo, paleta, atletas o caminantes esperan con ansias su actividad semanal y no solo por sus cuerpos sino también por su espíritu porque así se relacionan social y afectivamente durante muchos años y como único medio de vincularse con sus semejantes.
Para aquellos que practicamos deportes al aire libre no hay fecha de reinicio de las actividades en la ciudad de La Plata y en tantos otros lados.
Como persona que superó los 70 años y con más de 60 años de tenista, deporte que me dio las satisfacciones más grandes de la vida, habiendo pasado por todas las divisiones de Estudiantes y del Colegio de Abogados se La Plata, me presento ante ustedes con muchos interrogantes que conlleva la pandemia. El tenis es un deporte de distancia, no hay contacto físico y el riesgo es casi inexistente. No habría ningún problema en habilitarlo.
En cuanto a los veteranos que gozamos de buena salud y no tenemos enfermedades prevalentes, perfectamente lo podríamos practicar, con la revisión médica pertinente, con los protocolos del caso y con la libertad responsable que hemos puesto en el ejercicio físico toda la vida. Y es más, es sano que concluida la actividad se siga estrictamente los protocolos: cambio de vestimenta, transporte a los domicilios con la debida distancia y según el medio que se utilice para volver a su lugar de aislamiento.
No tengo ninguna duda que esa actividad física de una hora, día por medio, es mucho mejor que un encierro incalculable y angustiante. De todas maneras pensemos que el virus está circulando por todos lados -según los entendidos- y se puede contraer hasta en el momento de hacer las compras en los lugares autorizados o hacer trámites bancarios indispensables.
No olvidemos algo fundamental, que el fútbol de veteranos, la actividad atlética, el ciclismo, la pelota paleta, el tenis o el golf, promueven cientos de puestos de trabajo que no tienen ingresos desde febrero.
Por eso, y asumiendo las voces de muchos deportistas mayores, exhorto a la autoridad de aplicación que se agoten los medios para que prontamente retornemos a la sana práctica de las actividades deportivas y de relación. Que no se nos condene a dejar de vivir antes de tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí