
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Filtran audios de Karina Milei en medio del escándalo por presuntas coimas
Exclusivo: la secuencia completa del accidente en el que murió el repartidor en La Plata
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
Atención Pinchas y Triperos: para agenda, días y horarios de las fechas 8, 9 y 10
Se acerca la Tormenta de Santa Rosa a La Plata: cuándo llegan las lluvia intensas
"Tiene 23 años": Gimena Accardi estaría iniciando un romance con un joven más chico que ella
Uno por uno, los cierres y desvíos desde esta tarde en la Autopista La Plata
Ivo Mammini fue operado en Barcelona: “La cirugía salió perfecta”
¿Sendas peatonales 3D? Cómo es el proyecto que busca implementarlas en La Plata
Bombazo de Juana Repetto al anunciar que está embarazada: ¿Quién será el padre?
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
En La Plata, alumnos plantaron decenas de ejemplares para celebrar el Día del Árbol
Allanamientos de la Policía Aeroportuaria en la zona oeste de La Plata: ¿qué pasó?
Micros, prepagas, colegios privados y más: todos los aumentos que se activan el próximo lunes
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fotos | Así quedó el Parque San Martín tras la primera etapa de obras
La URBA confirmó que las finales del rugby se jugarán en cancha de La Plata RC
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Día de la Abogacía: el CALP realizó el acto con fuerte presencia de funcionarios y distinciones
Nico Vázquez habló de las polémicas declaraciones de Mirtha Legrand sobre Gimena Accardi: ¿qué dijo?
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En ambos sectores, dos de los más golpeados por la pandemia, referentes locales coinciden en que La Plata no tiene las características del resto del AMBA y proponen un retorno gradual a la actividad. Medidas y protocolos
“La Plata no tiene las características del resto del Amba y por eso no debería estar incluida en una cuarentena tan estricta”. Ese es, a grandes rasgos, el argumento con el que algunos sectores de la economía regional buscan que se les permita reanudar los trabajos. Tal es lo que ocurre con la construcción y la industria, jaqueados en algunos casos por la inactividad que implica cumplir con las medidas del aislamiento social dictadas para frenar los contagios del coronavirus y en otros con la suma de la recesión que provoca la crisis sanitaria.
Un caso, el de la firma Mario Castellucio Construcciones, representa la situación de muchos otros emprendimientos que quedaron a medio hacer debido a las restricciones de la cuarentena. Esa pyme en particular lleva más de 100 días con 16 obras paralizadas, 14 de la esfera pública y 2 particulares.
El titular de la empresa considera que no se justifica someter a La Plata a las mismas medidas que al Amba. “Esta ciudad no es La Matanza, donde sí hay problemas”, dijo Castellucio y en ese sentido señaló: “Resulta inadmisible mantener el encierro de 654.016 pobladores por un poco más de 400 casos activos de coronavirus”.
También expresó esa preocupación el Colegio de Arquitectos de La Plata (CAPBA 1), entidad que asegura no encontrar respuestas en los gobiernos provincial y comunal. El tesorero de la institución, Germán Zuloagas, sostuvo que esta región “no debería considerarse como el Amba y el Municipio tendría que hacer gestiones para eso” y propuso, a la vez, que se permita una apertura gradual de la actividad. “De afuera hacia adentro- explicó-; desde los barrios de la periferia platense hacia el centro de la ciudad y con una escala de obra no muy grande”.
“Que se habiliten obras de afuera hacia adentro; desde los barrios de la periferia platense hacia el Centro”
Germán Zuloagas, Tesorero Col. de Arquitectos
“Por los protocolos asumidos en cada entidad fabril es casi imposible que ocurran contagios dentro de ellas”
Hugo Timossi, Presidente Unión Industrial La Plata
Otra objeción que planteó el Colegio es la falta de un sistema informático en el Municipio que facilite los trámites a la hora de construir. “Siempre es muy complicado completar los permisos de obra y si todos los organismos estuvieran coordinados en ese sentido algo se podría avanzar”, precisó Zuloagas.
La Asociación de Pymes de la Construcción La Plata –APyMECO-, centra sus expectativas en una propuesta para la que trabaja en conjunto con el ministerio de la Producción y la Industria bonaerense. Prohibida la obra privada desde el momento cero de la cuarentena decretada a nivel nacional, lo que busca el sector es la reactivación de esos proyectos. “Se trata de una actividad muy heterogénea, con iniciativas grandes, medianas y otras más chicas. La idea es arrancar, después del 17 de julio, con una fase 3 que habilite la continuidad de cierto tipo de obra, con el cumplimiento de un protocolo estricto, pocos operarios, el traslado del personal por parte de la empresa y evitando que ese traslado sea interregional”, anticipó el presidente de la cámara, Fernando Magno.
El dirigente destacó, asimismo, que la situación “es muy crítica” para las empresas constructoras, pero subrayó la necesidad de “defender la salud pública y la economía, porque para nosotros no existe tal dicotomía”.
Dentro de las industrias de la Región preocupa que aquellas “no esenciales” que habían retomado la actividad semanas atrás cuando se flexibilizó parte de la cuarentena puedan ser obligadas a cerrar otra vez frente a las restricciones de esta etapa que se cumplirá recién el 17 de julio.
El presidente de la Unión Industrial del Gran La Plata –UIGLP-, Hugo Timossi, afirmó que “estamos en alerta porque cualquier incidente que haya en un establecimiento fabril que no estuviera habilitado se correría un gran riesgo”.
Al inicio del aislamiento social sólo permanecieron funcionando aquellas plantas relacionadas con la elaboración de insumos esenciales, las exportadoras, las radicadas en parques industriales, y las de producción continua. El resto paró hasta que se salió de la fase 1 de restricciones, y luego reabrieron las de algunos otros rubros (ladrilleras, de revestimientos y de pintura, entre otras) con estrictos protocolos a seguir por el personal y los directivos.
“Nosotros sabemos muy bien que por los protocolos asumidos en cada entidad fabril es casi imposible que ocurran contagios dentro de ellas. Estamos totalmente de acuerdo con que nuestro personal se traslade en transporte personal o contratado por nosotros y siguiendo las directivas impuestas por la empresa, pero no estamos de acuerdo en volver a cerrar”, resaltó Timossi.
El intendente Julio Garro proyectaba enviar ayer al gobernador Axel Kicillof un pedido para establecer un mecanismo más ágil de habilitación progresiva de industrias y comercios en la Ciudad, según evolucionen las fases de la cuarentena y sin necesidad de contar con una autorización expresa de la Provincia.
De acuerdo a lo que indicó el jefe comunal en su cuenta de Twitter, se aprestaba a elevar al gobernador bonaerense una propuesta que “automatiza la habilitación de industrias y comercios según cada fase de la cuarentena”. Explicó Garro que de esa manera se “brindará previsión a vecinos y comerciantes y elimina trabas burocráticas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí