

El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno nacional define un “protocolo integral de viajeros” que permite retomar “cuánto antes” los vuelos comerciales de cabotaje y de la misma manera acelerar la habilitación del servicio transporte de pasajeros de media y larga distancia, como parte de las estrategias de proyección de inversiones que logren fortalecer la actividad de pospandemia en el país.
El gabinete de promoción federal analizó ayer esas estrategias y trabajó sobre propuestas referidas a políticas e incentivos relacionados con el turismo y la cultura; la vinculación con las provincias para fortalecer las políticas públicas nacionales; y la definición de protocolos sanitarios para el transporte.
El encuentro se realizó en la Casa Rosada con la presencia del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; de Transporte, Mario Meoni; de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer; de Turismo y Deportes, Matías Lammens; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; y el secretario de Obras Públicas, Martín Gill.
Entre otros temas se debatieron cuestiones referentes a la organización, estrategia y promoción de actividades culturales, y planes integrales referidos a las infraestructuras de los aeropuertos.
El ministro de Transporte, quien actuó como vocero del encuentro, manifestó que se pudo repasar “el programa de inversiones para los meses siguientes y el año próximo, con la ida de que pasada la pandemia poner a la Argentina en movimiento y recuperar rápidamente la actividad económica”.
En diálogo con la prensa al finalizar la reunión, Meoni dijo esperar que “cuanto antes” se puedan dar las condiciones para habilitar los vuelos comerciales domésticos, cuya apertura prevista para el 1 de septiembre debió ser postergada por la situación sanitaria.
LE PUEDE INTERESAR
Superávit pero con caída de importaciones y exportaciones
LE PUEDE INTERESAR
Apunten contra el ministro Berni
El ministro resaltó que se está “trabajando en un protocolo integral de viajeros para todas las modalidades” que va a analizar mañana con el ministro de Salud, Ginés González García, a partir del cual espera “poder fijar una fecha” para la reanudación de los vuelos de cabotaje.
“Mi voluntad es cuanto antes porque hay una situación de muchas personas dentro del país incomunicadas”, aseveró Meoni al explicar que por ahora el Gobierno sólo piensa en “la recomposición del cabotaje tanto en materia de vuelos como de larga distancia” y con menos urgencia en los vuelos internacionales.
Aseguró que la reanudación de los vuelos se dará “mucho antes del verano” en referencia a la demanda pico que se registra para la temporada estival en el país, pero más allá de eso la urgencia es “atender situaciones de necesidad de viajes con gente que tiene que tratarse en centros médicos de grandes ciudades y les dificulta muchísimo movilizarse”.
Al referirse a eventuales aumentos de tarifas en los servicios de colectivos urbanos, Meoni aseveró que “por ahora es un tema que ni siquiera se está discutiendo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí