
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 por cadena nacional: "Lo peor ya pasó"
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Yogures, postres, queso cremas y duros están entre los productos que más restringieron los consumidores
Disparidad en el precio de la leche y fuerte caída en el consumo de yogures y quesos en la región / C. Santoro
Yogures, postres, queso cremas y duros, son algunos de los productos a los que tuvieron que renunciar los consumidores, ante el agravamiento de la crisis que desató la pandemia. Según los datos de la industria láctea, se pronunció la caída de la venta de leche, pero mucho más la de los artículos considerados “premium”. Otro factor que inquieta a la hora de hacer las compras en comercios platenses es la disparidad de precios, un sachet de leche de una primera marca se vende en algunos almacenes a $70 y en otros, a $61.
Un almacenero de la zona de diagonal 73 y 47 señaló indignado: “El repartidor de leche me dijo que ahora hay que hacer un recargo del 3 por ciento por el flete, eso hace que tenga que cobrar el sachet a $70”.
En otros supermercados directamente optaron por dejar de vender la marca líder que pretende cobrar un 3 por ciento más a raíz del costo de flete y, a modo de aviso a los clientes, colocaron un cartel que explica la razón de esa faltante en las heladeras.
Desde el sector se indicó que al igual que otros productos de la canasta básica, la leche sintió el impacto de la crisis. A eso se sumó un reclamo gremial que afectó el abastecimiento de leche fluida y otros productos.
Las ventas de yogures bebibles sufrieron en mayo una merma del 25,7 por ciento, con un consumo que durante el año pasado tuvo una retracción del 20 por ciento; los postres lácteos tuvieron una caída mensual en mayo del 16,1 por ciento y los postres lácteos firmes, una baja del 21,3 por ciento. Según los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, en la última década cayó un 35 por ciento.
Por otra parte, un informe de la consultora Focus Market indicó que en el top de 10 categorías de productos que más aumentaron en forma interanual de julio de 2019 a julio de 2020, están los yogures, con el 121,7 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
Las viviendas de veraneo en la costa atlántica, a merced de los delincuentes
En ese contexto, tras un relevamiento de consumidores en supermercados de la Ciudad se constató que muchas familias renunciaron a la compra de yogures y postres y priorizan la leche, fundamentalmente en hogares donde hay niños.
Precisamente, desde un supermercado mayorista de la avenida 520 le explicaron a EL DIA que “registramos un incremento del 26 por ciento en la venta de leche sachet en nuestra sucursal de La Plata, y el crecimiento es aún mayor a nivel nacional, en todas nuestras tiendas. Esto responde a que es un producto que está dentro del plan de precios máximos y es uno de los principales alimentos de la dieta diaria de los consumidores finales, las familias numerosas que nos visitan periódicamente para hacer su compra de abastecimiento”. Agregaron que “así como también es uno de los productos más demandados por nuestros principales clientes, los comerciantes minoristas, quienes lo ponen a disposición de los consumidores finales en sus comercios de cercanía”.
En cuanto a la leche chocolatada, “observamos una leve caída de su consumo en todas nuestras tiendas. Este comportamiento se debe a que este es un producto mayormente consumido en época escolar, y dado el contexto actual, este hábito se ha modificado”.
Distintas empresas lácteas expresaron que uno de los factores que impacta en la crisis, es el precio de referencia de la leche pagado al productor. En el caso de productos como yogures y quesos, un costo del 34 por ciento, tuvo una evolución desde el 2019 a la fecha del orden de 110 por ciento, frente a una variación del índice de precios al consumidor del 53,8 por ciento. Tampoco es menor en la cadena de valor la cotización del dólar que está asociado a los insumos del packaging, como plásticos y cartón.
Además se informó que la producción de leche en la Argentina registra desde hace años una baja importante en sus niveles. En 2019 la producción total fue de 10.343 millones de litros. Y si se compara con 2015, que fue el año del pico de producción con 12.061 millones de litros, hay una baja del 14,2 por ciento.
Según un relevamiento realizado por el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (Siglea), que distribuye la Dirección Nacional Láctea, el precio pagado en junio pasado por la leche en las tranqueras se ubicó en $18,25, hecho que actúa en detrimento del tambero.
Los datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina muestran que las empresas lácteas que encabezan el ranking de la leche producida en el país son Mastellone con el 11,8 por ciento de participación y Saputo con el 11,5por ciento. Las que siguen tienen una participación de entre 4,9 por ciento y 2,2 por ciento.
Por otro lado, la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) también advirtió sobre la caída en las ventas de lácteos, la ubicó en el orden del 25 al 30 por ciento. Aunque la producción de alimentos está exceptuada del aislamiento obligatorio, el cambio en los hábitos y volúmenes de consumo “golpea a unas actividades más que a otras”, aseguraron desde Apymel.
Pablo Villano, presidente de la entidad, señaló que “el sistema de Pymes depende de la venta de dulce de leche y queso cremoso” y agregó que bajó muchísimo el consumo de quesos duros, semiduros, especiales, con ojos y barra.
Es que la paralización de las actividades escolares, bares, confiterías, pizzerías, restaurantes y hoteles, aseguraron, los afectó de manera drástica.
El presidente de Apymel estimó que, en promedio, las ventas cayeron entre 25 por ciento y 30 por ciento desde el arranque de la cuarentena.
Citó como ejemplo que el que vendía mozzarella en plancha o cilindro a los restaurantes y pizzerías, el negocio se le cayó el cien por ciento. En ese contexto, algunos comenzaron a hacer queso cremoso. Algo similar ocurrió con el dulce de leche que se distribuía a confiterías, heladerías o para la elaboración de alfajores.
El dirigente consignó que se produjeron cierres temporales de los que no pueden reconvertirse, otros están con la actividad a medias, con poca producción y venta, o tienen inconvenientes con empleados que no van a trabajar porque integran la población de riesgo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí