Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |¿Se alarga la espera?

La OMS no cree que la vacuna contra el COVID-19 esté lista de manera masiva antes de 2022

Investigadores de la organización internacional salieron a ponerle paños fríos a las expectativas en torno a la vacunación

La OMS no cree que la vacuna contra el COVID-19 esté lista de manera masiva antes de 2022

La conferencia de la OMS tiró atrás todas las expectativas posibles/web

10 de Septiembre de 2020 | 02:09
Edición impresa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer a la población mundial que la vacuna contra el coronavirus probablemente no llegará antes de 2022, contrariamente a las mucho más optimistas previsiones que vienen manifestando varios países, entre ellos las potencias Estados Unidos, China y Rusia.

“No es una fórmula mágica que llegará en enero y resolverá los problemas del mundo. Se necesitará mucho tiempo para lograr la inmunidad colectiva con un 60 o 70% de la población inmunizada y detener la transmisión, por lo que sin dudas tendremos que esperar hasta 2022”, sostuvo la doctora Soumya Swaminathan, una de las investigadoras líderes de las Naciones Unidas.

La facultativa remarcó que “hasta entonces la población debe ser disciplinada”. Swaminathan admitió que no espera que las posibles vacunas estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.

“Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así: hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución”, resaltó en rueda de prensa celebrada ayer, y destacó que desde la OMS se maneja como escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo.

Al respecto, la experta india insistió en que “los trabajadores sanitarios deberían ser los primeros en vacunarse, y en cuanto lleguen más dosis se les suministrará a los más mayores, a personas con otras enfermedades, para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años”.

La científica explicó el funcionamiento de COVAX, el programa con el que la OMS y otras organizaciones internacionales ayudan financieramente a la investigación de vacunas contra el COVID-19 a cambio de que se garantice una distribución de ésta en todo el mundo, no sólo en las naciones más ricas.

Según Swaminathan, cerca de un centenar de países en desarrollo podrían beneficiarse de este programa, y que más de 70 ya se mostraron interesados en participar.

Sobre el precio aproximado de las dosis, estimó que actualmente parece que podría oscilar entre los 2 y los 30 dólares estadounidenses, aunque aseguró que el mercado “es muy dinámico y cambiará a medida que más vacunas sean disponibles”.

En contrario, varios países, entre ellos las potencias Estados Unidos, China y Rusia, al igual que el gigante sudamericano Brasil, vienen expresando un gran optimismo respecto de que la vacunación podrá instrumentarse antes de este fin de año o en los primeros meses de 2021.

“Es la primera vez en la historia que necesitamos miles de millones de dosis”, dijo la investigadora de Naciones Unidas, y comparó la situación con otras campañas de vacunación anual, como la de la gripe, en la que, generalmente, se necesitan cientos de millones de dosis. “Los grupos prioritarios serán los trabajadores de salud -remarcó-, luego los mayores, seguidos por personas con otras enfermedades, para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla