
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
VIDEO. Peligro en el aire: pasajeros asustados por la rotura de un ala de avión en pleno vuelo
“Black Moon”: el fenómeno lunar que despertó curiosidad en redes y que no puede verse a simple vista
¿Se cae la cumbre Putin y Zelenski? "No hay ninguna reunión prevista" con Ucrania, dice Rusia
La ONU declaró la "hambruna" en Gaza e Israel salió a negarlo
Locos por Shein en Argentina: el truco para comprar con envío gratis y todo lo que hay que saber
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se sumaron privados de libertad alojados en la Unidad 28 Magdalena y Unidad 45 Melchor Romero. Cuando los libros y la palabra desplazan a la violencia. Ya son seis penales con esta iniciativa
Internos de una cárcel de Magdalena y de un penal de Melchor Romero se sumaron en las últimas horas a una movida cultural que viene creciendo en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense, que consiste en poner en funcionamiento pabellones literarios, donde los libros, la lectura y la escritura ahora son los protagonistas principales en la vida cotidiana.
La experiencia cultural se lanzó en estas dos dependencias, la Unidad 28 Magdalena y 45 Melchor Romero, concentrado en un acto virtual en el que participaron autoridades del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, del SPB, capellanes, un juez de Lomas de Zamora, talleristas voluntarios civiles y las personas privadas de libertad.
Ahora son seis los penales que cuentan con pabellones literarios: la Unidad 40 Lomas de Zamora, 30 General Alvear, 31 Florencio Varela, 50 Batán, y estas últimas dos, la Unidad 28 Magdalena y 45 Melchor Romero. La iniciativa consiste en el dictado de talleres literarios, cursos de alfabetización, promoción de lectura y escritura y otras experiencias literarias, y en cada uno de esos espacios se instaló una biblioteca. La iniciativa cuenta con el vital apoyo del juez Roberto Conti a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 7 de Lomas de Zamora, integrante de la Asociación Pensamiento.
Conti fue el que coordinó el encuentro a través de una reunión virtual y aseguró que los resultados de los pabellones literarios son muy alentadores. “Baja el nivel de violencia interna, sube la adquisición de conocimiento y los libros y las palabras desplazan a las peleas”, sostuvo el magistrado. En los lanzamientos de los pabellones literarios participaron en representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Julia Lescano, el jefe del SPB, Xavier Areses, el Subdirector General de Educación, Marcos Blanes, la Jefa del Departamento Cultura, Gabriela Rios, el Capellán General del SPB, Carlos Pont, los capellanes de las Unidades 28 y 45, los talleristas que dictarán los cursos y los internos que participan de estos espacios literarios.
Esta iniciativa surge de un trabajo en conjunto entre el ámbito judicial, el penitenciario y el religioso. A través de un proyecto de recolección y donación de libros realizado con la editorial argentina Penguin Rhandom House y la UNLP, donde la facultad de ciencias exactas repara computadoras que llegarán a los diferentes pabellones junto a los libros. En esta oportunidad fueron tres los pabellones inaugurados, cifra que completa un proyecto que ya viene funcionando con muchísima participación de los detenidos en otras unidades penitenciarias.
La iniciativa cultural es una experiencia inédita ya que no sólo los profesores de literatura serán quienes coordinen los espacios, sino que oficiales penitenciarios pertenecientes al área cultura colaborarán activamente también con las lecturas y el debate.
LE PUEDE INTERESAR
Cada vez más cerca: la vacuna rusa contra el coronavirus "es segura", sostiene un estudio
LE PUEDE INTERESAR
"Las cifras nacionales son absolutamente preocupantes"
La jornada virtual comenzó con el testimonio de Gonzalo un interno de la Unidad 30 General Alvear, que ya se encuentra transitando esta experiencia desde hace meses y transmitió sus vivencias: “Nuestro pabellón se transformó con la lectura, pasamos del conflicto y la discusión a la reflexión. Actualmente somos 50 y todos participamos. Había muchos que nunca habían leído un libro en su vida y hoy piensan en leerles a sus hijos”. Carlos, una persona detenida en la Unidad 28 expresó: “Estoy muy contento y agradecido por el espacio, lo vamos a aprovechar al máximo”.
El cierre del encuentro virtual estuvo a cargo del titular del SPB. “Esto va a ser la semilla para que el día de mañana se realice en otros pabellones y sea la misma población carcelaria que lo lleve adelante. Los libros y la palabra van a ocupar un lugar preponderante. En este contexto de tanta angustia social que nosotros intentemos recuperar la esperanza de un futuro mejor a través de los libros resulta esencial”. Cada pabellón inaugurado cuenta con 85 libros y una computadora, la propuesta literaria está pensada para extenderse por todos los penales de la provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que se encuentra abierta la convocatoria a las personas que quieran colaborar como coordinadores de los talleres literarios en los distintos pabellones de las cárceles bonaerenses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí