

Hace años que el museo local no exhibe restos humanos / EL DIA
Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La devolución a su comunidad original en Jujuy será aprobada el próximo martes. Una medida con varios antecedentes
Hace años que el museo local no exhibe restos humanos / EL DIA
En lo que representa una política adoptada ya a fines del siglo pasado, la Universidad Nacional de La Plata aprobará el próximo martes la restitución de los restos de tres hombres del Pueblo Wichí que se encuentran en las colecciones del Museo de Ciencias Naturales, y serán devueltos así a su comunidad en la provincia de Jujuy.
Según se informó desde la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP, el próximo martes el Consejo Superior de la Universidad local aprobará la restitución, con lo que culminará el proceso burocrático previsto para que se concrete la restitución de los restos a su comunidad originaria.
Se trata de tres hombres que fueron asesinados por soldados en los ingenios azucareros de Jujuy entre fines del siglo XIX y la década del 20 del siglo XX, según consta en los registros del catálogo del museo.
“Esqueleto Nº 1773, asesinado por los soldados del coronel Fontana en 1881. Colección Spegazzini”, se lee en uno de los restos.
En otro de los restos consta que se trata del “cerebro de un cacique wichí, n° 6847”, quien tenía 40 años cuando fue “asesinado a tiros, el 11 de julio de 1921, en la calle principal del ingenio Ledesma”, según registró el médico alemán Roberto Lehmann-Nitsche en su libro Viajes, de 1921.
El tercer wichí es el “esqueleto Nº 1774-Indio Mataco (mataco significa animal de poca monta o insignificante en castellano antiguo), masculino, Chaco Occidental”, de quien se sabe que murió a principios de 1906 en San Pedro de Jujuy, y que fue desenterrado por William Paterson, médico del ingenio La Esperanza, en San Pedro de Jujuy, quien conocía personalmente a la víctima.
LE PUEDE INTERESAR
De la primera a la última restitución
LE PUEDE INTERESAR
Disidentes de la UTA anunciaron un paro de colectivos
Este pedido de restitución se realizó en base del trabajo del Colectivo Grupo Universitario de Investigación de Antropología Social (Guias) titulado: El Familiar del Ingenio La Esperanza al Museo de La Plata, 1906, y fue realizado por la niyat wichí Octorina Zamora en representación de la comunidad Kajianteya, el 1 de junio de 2016.
El texto de su presentación expresa que “a fin de que nuestros ancestros regresen para que puedan encontrar su descanso final en el territorio sagrado de nuestra comunidad, de acuerdo con nuestra cosmovisión y cultura, y procurando así se constituya en un acto de reparación histórica para nuestro pueblo”.
Como tal vez se sepa, la restitución que será aprobada la semana que viene forma parte de una política encarada por el Museo local para devolverse a los pueblos originarios lo que por derecho natural les corresponde (ver “De la primera...”)
El antropólogo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Fernando Miguel Pepe, coordinador del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas, explicó que “desde el INAI se está trabajando fuertemente a pesar de la pandemia que nos atraviesa. María Magdalena Odarda dio expresas instrucciones para fortalecer el cumplimiento de los derechos de nuestras comunidades con acciones concretas. En nuestro caso particular, con la ejecución de todas las restituciones pendientes en los distintos museos del país y, en especial, de los líderes que aún se encuentran en el Museo de La Plata como es este caso o el del Toki Calfucurá”.
Por su parte, Octorina Zamora dijo que “nuestros antepasados tienen que volver a su tierra, ellos eran y son gente que deben cumplir su ciclo de vida, nacer, crecer, morir y descansar en su territorio, si no el alma no descansa. Ellos, espiritualmente, están sufriendo”.
Con la aprobación de la restitución del próximo martes, restará hacerla efectiva, algo que se prevé que ocurra el próximo 10 de diciembre, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.
“Nuestros antepasados tienen el derecho de volver a la tierra donde pertenecen”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí