

El gobierno autorizó aumento de las prepagas y luego lo anuló / Web
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para la Ciudad
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el último día de 2020 el Gobierno autorizó una suba del 7% a partir de febrero, pero a la tarde la anuló. Las prestatarias hablan de una interna entre el Ministerio de Salud y el Instituto Patria
El gobierno autorizó aumento de las prepagas y luego lo anuló / Web
En el último día de 2020, a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó un aumento de 7 por ciento en las cuotas de las empresas de medicina prepaga a partir de febrero de 2021. Hasta ese momento, la sorpresa en el sector fue que el porcentaje resultaba menor que el que se había anticipado durante las semanas anteriores, cuando se esperaba un 10 por ciento.
Sin embargo, unas pocas horas después, todo quedó anulado. Por la tarde del jueves, en una edición especial del Boletín Oficial, el incremento directamente fue suspendida por “expresa decisión” del presidente Alberto Fernández. Fuentes de las empresas manifestaron que toda la situación fue “sorpresiva e insólita”. Para cumplir con el plazo requerido de 30 días previos para el anuncio de aumento, muchas ya tenían todo listo para enviar las cartas con el anuncio de la suba a sus usuarios, según Infobae.
El tema del sector privado de la salud fue puesto en foco hace pocas semanas por Cristina Fernández de Kirchner, cuando manifestó que uno de los desafíos de 2021 es “repensar” todo el sistema de salud.
En reserva, las empresas atribuyen el cambio imprevisto a una interna entre los funcionarios del ministerio de Salud y el Instituto Patria, el think tank de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “La salud privada es mal vista por un prejuicio ideológico. Pero al mismo tiempo a los laboratorios se les permite aumentar medicamentos por encima de la inflación”, manifestó una fuente del sector. Y recordó que la medicina privada representa al 75 por ciento del sistema de salud.
A lo largo de 2020, las compañías de medicina prepaga tuvieron un solo aumento autorizado, del 10 por ciento que se aplicó a partir de diciembre. El año anterior, 2019, las subas autorizadas alcanzaron el 60,7 por ciento con ocho incrementos que fueron habilitados a lo largo del año, el último en diciembre.
El aumento de la medicina prepaga era uno de los incrementos que se preveían para el primer tramo de este año, donde también se esperan, aunque aun no fueron confirmados oficialmente, subas en combustibles, tarifas de servicios públicos, transporte y el descongelamiento de los alquileres. Con el cambio, el Gobierno intentaría evitar una aceleración mayor de la inflación, como viene sucediendo en los últimos meses de 2020. Las consultoras estiman que la inflación de diciembre fue cercana al 4 por ciento. Y proyectan un piso de al menos 40 por ciento para este año.
LE PUEDE INTERESAR
Embargan propiedades del ex secretario de Néstor K. compradas irregularmente
LE PUEDE INTERESAR
El Estado interviene en el GNC por la disputa entre estacioneros y empresas
El tema del sector privado de la salud fue puesto en foco hace pocas semanas por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando manifestó que uno de los desafíos de 2021 es “repensar” todo el sistema de salud en la Argentina.
“Nuestro país debe ser en toda Latinoamérica el que más recursos humanos, tecnológicos e inversiones tenga en materia de salud. Lo que pasa es que lo tenemos dividido en tres sistemas: público, privado y obras sociales. Vamos a tener que repensar un sistema de salud integrado”, señaló. “Tenemos que repensar no solamente el sistema sanitario, sino un diseño de país que olvide esa concentración tan injusta e ineficiente económicamente”, dijo.
Luego de un único aumento del 10 por ciento en 2020, los precios de los planes para un grupo familiar de un matrimonio con dos hijos oscilan entre $11.400 mensuales para un plan económico y $23.000 para un plan más premium, de acuerdo a la plataforma Elegimejor, que compara los precios de más de 50 planes de medicina prepaga. Para una persona soltera y joven, el plan económico sería de unos $3.200 y de $7.500 para el plan premium.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí