
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“De la Nubia a La Plata”, del director Ricardo Preve, relata el recorrido de la misión arqueológica argentina a Sudán en la década del 60
La Plata se transformó en el último eslabón de un documental sobre una misión internacional antológica para el rescate de 300 valiosas piezas egipcias. El rodaje se desarrolla en el Museo de Ciencias Naturales, para terminar la obra de Ricardo Preve (destacado productor y director de cine), denominada “De la Nubia a La Plata”, en la que relata el recorrido de la misión argentina a cargo del egiptólogo Abraham Rosenvasser a Sudán en la década del 60.
Preve, en diálogo con este diario, dijo que se “trata de una historia increíble de como un puñado de argentinos fue a Sudán para traer una colección de valor cultural incalculable”.
En el Museo de Ciencias Naturales hoy está previsto que se lleve a cabo la última jornada de filmación.
La primera unidad del documental se registró en mayo último en La Jolla, California (Estados Unidos), donde vive Elsa Rosenvasser Feher, hija del investigador y la segunda, en Jartum (Sudán).
La tercera y última etapa de filmación se desarrolló en Carlos Casares, Provincia de Buenos Aires, de donde era oriundo Rosenvasser; y ahora en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, donde se encuentran los objetos donados por el gobierno de Sudán y que forman parte de la mayor colección egipcia de América Latina. “Única en el continente, porque la que estaba en el Museo Nacional de Brasil se perdió en un incendio”, detalla Preve.
Abogado y profesor de Historia, Abraham Rosenvasser trabajó en Sudán entre 1961 y 1963 para rescatar un patrimonio de estatuas y objetos de valor incalculable de las crecientes aguas del río Nilo. Preve escuchó por primera vez sobre este en 2018, mientras se encontraba en Sudán filmando el documental Volviendo a casa.
LE PUEDE INTERESAR
Bancos rosas en las plazas para concientizar sobre el Cáncer de Mama
LE PUEDE INTERESAR
Definen calendario escolar para el próximo año
Rosenvasser y su equipo realizaron tres campañas, entre 1961 y 1963. Excavaron la fortaleza de Aksha, en especial las ruinas del templo de Ramsés II (1279-1212 a.C.). Esas campañas fueron narradas por este diario en ese momento histórico -ver ilustraciones-.
A fines de la década del 50, la construcción de la represa hidroeléctrica de Asuán sobre el curso del río Nilo, en Egipto, inundó unos 6.200 kilómetros cuadrados de tierras en Egipto y Sudán (zona de enorme riqueza cultural, conocida desde la antigüedad como Nubia). La UNESCO lanzó un llamado de ayuda a todos los países del mundo, principalmente a las potencias, para implementar de forma inmediata un programa de arqueología de rescate para salvar de la destrucción parte de ese patrimonio, donde yacían los famosos Templos de Abu Simbel, y de Debod, y tantos otros rastros de la civilización de los faraones egipcios.
Mientras una decena de países europeos y Estados Unidos, atraídos por la propuesta de quedarse con el 50 por ciento de los materiales recuperados para sus propios museos enviaron expediciones para participar del rescate, desde Argentina, Rosenvasser se animó al desafío.
“Es increíble el coraje que tuvo la misión Argentina para participar y la visión que tuvieron en ese momento”, destacó Preve, quien detalló que en ese momento las piezas “fueron empaquetadas cuidadosamente y viajaron por diversos medios de transporte y escalas hasta llegar a La Plata”.
El objetivo es terminar el documental en lo que resta de 2021 y exhibirlo el próximo año.
Ayer se filmaron entrevistas a María Marta Reca (participó en el proceso de armado de la sala egipcia junto a Elsa Rosenvasser y a Perla Fuscaldo) y Silvia Ametrano (geóloga y exdirectora del Museo), en la Biblioteca Central del museo. También hicieron imágenes de los sótanos del museo y la imponente Sala Egipcia. Hoy culminará el rodaje en la sala Egipcia.
Ricardo preve, productor y director, estuvo ayer en el museo de ciencias naturales / dolores ripoll
atrapantes relatos sobre la misión arqueológica se publicaron en el dia en la década del 60, cuando se llevó a cabo el salvataje
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí