

Mauricio Macri
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones confirmadas y TV
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por un presunto espionaje a familiares a familiares de las víctimas del ARA San Juan. Su abogado dijo que “se presentará”
Mauricio Macri
Un juez citó a declaración indagatoria al expresidente Mauricio Macri para el 7 de octubre en una causa que investiga el presunto espionaje ilegal a familiares de las víctimas del hundimiento de un submarino ARA San Juan en 2017, lo que el entorno del referente de la oposición consideró una medida que busca dañarle políticamente.
Se trata de la primera citación a indagatoria a la que es llamado el ex mandatario, a quien además se le prohibió la salida del país. En la misma resolución, el juez federal Martín Bava procesó sin prisión preventiva a Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y su segunda durante el gobierno de Macri.
El expresidente, quien se encuentra en Estados Unidos, donde presentó su libro “Primer tiempo’’, no ha hecho aún comentarios públicos sobre esta decisión. Su abogado, Pablo Lanusse, señaló en su cuenta de Twitter que en ella “anida’’ una “clara intencionalidad política” y que “no se tolerará la utilización del caso con fines electorales ni políticos’’.
La medida judicial se conoció en medio de la campaña electoral para las legislativas del 14 de noviembre en la que el gobierno nacional intentará revertir la derrota registrada en las Primarias abiertas de septiembre.
El letrado dijo que el ex mandatario está convencido de su inocencia y “habrá de presentarse oportunamente ante la justicia, debiéndose resaltar la manifiesta incompetencia del juez Bava para intervenir en esta causa’’.
El magistrado investiga si Macri intentó controlar los movimientos de los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que se hundió en el Atlántico sur a partir de una denuncia presentada a fines de 2020 por la actual interventora de la AFI, Cristina Caamaño.
LE PUEDE INTERESAR
Cristina y otro duro ataque a la oposición
LE PUEDE INTERESAR
La oposición hará un control de las elecciones
“En esos documentos de inteligencia se materializó el relevamiento, recopilación y análisis de información sensible sobre los familiares de los tripulantes’’, dijo el juez en su resolución.
Los elementos que probarían las maniobras irregulares de espionaje -como informes y fotografías recolectados sin autorización judicial- fueron hallados en la delegación de la AFI en Mar del Plata, donde también se encontraba la base del submarino.
Algunos de los seguimientos no autorizados habrían sido realizados a participantes en manifestaciones realizadas en dicha ciudad donde se volcaban los reclamos para saber las causas de la desaparición de la nave.
Luis Tagliapietra, padre de Alejandro Tagliapietra -uno de los tripulantes que falleció en el hundimiento del submarino- dijo que “la medida era muy esperada desde el primer momento que tomamos conocimiento del material incautado” que probaría el espionaje.
“No somos nadie para haber sido espiados ilegalmente y esto está vinculado con el fallecimiento de nuestros hijos; habría que profundizar sobre las verdaderas motivaciones’’, sostuvo Tagliapietra.
Tagliapietra es querellante en otra investigación que intenta dilucidar las responsabilidades por el siniestro, la cual está en manos de Marta Yañez, a cargo del juzgado federal de la ciudad de Caleta Olivia. Tagliapietra criticó a la magistrada por haber incumplido la orden de un tribunal superior de profundizar la investigación a Macri, a quien fuera su ministro de Defensa Oscar Aguad y distintos miembros de la Armada.
El 15 de noviembre de 2017 se perdió todo rastro del ARA San Juan cuando navegaba desde Ushuaia hacia Mar del Plata tras participar de un ejercicio de adiestramiento.
La empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el gobierno argentino, encontró al submarino un año después de su desaparición a unos 900 metros de profundidad y a 600 kilómetros al este de Comodoro Rivadavia, cerca de la zona donde se había perdido el contacto.
El día que desapareció el comandante del ARA San Juan informó que había sufrido una avería a raíz de la entrada de agua a las baterías a través del snorkel -el dispositivo por el cual el sumergible toma aire de la superficie para operar sus motores-, pero que el incidente había sido resuelto.
Horas después se registró una explosión cerca de donde se había perdido contacto con la nave.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí