
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River se durmió en un corner y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo busca lograr mayoría en el Senado, pero la tiene difícil. Un escenario de paridad asoma en la Cámara de Diputados
Uno de los atractivos centrales de las elecciones de hoy es, obviamente, lo que ocurrirá con los diputados nacionales por la Provincia. En definitiva, si Juntos terminará ratificando el resultado de las PASO y podrá imponerse en los comicios generales o el Frente de Todos logrará revertir aquél escenario adverso.
Pero no es el único aspecto de interés de estas elecciones. Cómo quedará integrada la Legislatura bonaerense es el otro dato central porque de esa composición dependerá parte de la marcha del gobierno de Axel Kicillof.
El mandatario vino acunando el sueño de torcer la historia de su actual integración. Juntos cuenta con holgada mayoría en el Senado y el oficialismo apuntó todos los cañones para dar vuelta esa relación. En Diputados la situación es más pareja, pero con el concurso de algunos aliados, el Frente de Todos logró hasta el momento imponer condiciones.
Ese deseo oficial chocó con la realidad que planteó el resultado de las PASO. Si se repitiera, Juntos por el Cambio perdería un senador pero aún así conservaría mayoría: 25 a 21 del Frente de Todos. La otra mala nueva para Kicillof es que ese test electoral de septiembre puso signos de interrogación sobre Diputados. Si se repitiera el resultado, el Frente de Todos quedaría con 45 diputados (entre propios y aliados) y el mismo número tendría Juntos por el Cambio. Los dos restantes serían del Frente de Izquierda.
“Puede pasar cualquier cosa, es una moneda en el aire”, dicen tanto en el oficialismo como en la oposición.
La duda y la incertidumbre tiene que ver con que los legisladores se votan por secciones electorales. Es decir, provienen de ocho regiones distintas donde los comportamientos electorales son también disímiles. No se eligen como los legisladores nacionales donde se toma a la Provincia como un distrito único. Así, suelen pesar cuestiones e incidencias regionales que inciden a la hora de inclinar la balanza hacia uno u otro lado.
LE PUEDE INTERESAR
En la previa, choripanes, reuniones y deportes
LE PUEDE INTERESAR
En Santiago del Estero votan para gobernador
Para esta elección hay que tomar en cuenta un dato central: se renuevan diputados y senadores electos en 2017, cuando entonces Cambiemos ganó la elección de medio término. Sin embargo, si bien en el Senado es la oposición las que más bancas pone en juego, en la Cámara de Diputados el que se expone más es el Frente de Todos, debido a que vencen mandato legisladores peronistas y massistas, que entonces ingresaron por bancadas separadas y hoy forman un único bloque.
En la Cámara alta la oposición tiene mayoría. Juntos por el Cambio cuenta con 26 integrantes y 16 de ellos terminan el mandato. El Frente de Todos cuenta con 20 y sólo renueva 7.
En Diputados, el Frente de Todos tiene 45 legisladores y 22 concluyen mandato. Juntos por el Cambio tiene 43 diputados y también terminan 22. Aquí es el oficialismo el que cuenta con mayoría producto del acuerdo con dos bloques minoritarios.
Para Kicillof es que ese test electoral de septiembre puso signos de interrogación sobre Diputados. Si se repitiera el resultado, el Frente de Todos quedaría con 45 diputados (entre propios y aliados) y el mismo número tendría Juntos por el Cambio. Los dos restantes serían del Frente de Izquierda.
En el Senado, la brecha en favor de Juntos se achicaría, pero aún la oposición quedaría con 25 representantes contra 21 del oficialismo.
Respecto de la Cámara alta, el oficialismo quedó cerca de ingresar un senador más por la Primera sección (norte y oeste del Conurbano) y otro por la Séptima (distritos del centro bonaerenses).
Si en la Séptima el Frente de Todos llegara al 33,33 por ciento, se quedaría con un legislador. Como le estarían faltando 3 puntos si se toma en cuenta el resultado de las PASO, Juntos se quedaría con los tres senadores en juego.
En el caso de la Primera, la distribución sería 5 a 3 en favor de Juntos. Al Frente de Todos le faltan dos puntos para empatar la distribución. Si el FdT lograra los dos escaños que pretende en esas dos secciones, el Senado quedaría empatado en 23 representantes por cada bloque.
Sin embargo, en la oposición creen que es muy difícil que en la Séptima el peronismo llegue al piso, con lo cual, en el peor escenario, mantendría la mayoría con 24 a 22 en el Senado.
En el caso de la Cuarta (distritos del noroeste), sería la única en la que el peronismo podría ganar un senador en relación a la distribución actual que es 5-2 en favor de Juntos. Si se repitiera el resultado, la distribución sería 4 a 3 para la oposición. En la Quinta (distritos del sudeste bonaerense) no habría variaciones. Se mantendrían los 3 senadores para Juntos y los otros dos para el Frente de Todos.
En el caso de la Cámara de Diputados, las dudas pasan por las secciones Tercera y Sexta. Y el árbitro pareciera ser la lista del economista José Luis Espert.
En la Tercera (sur del Conurbano) Avanza Libertad quedó a menos de 1 punto de llegar al piso para conseguir bancas. Si llega al 5,5 por ciento de los votos, le terminaría quitando un diputado al peronismo. Si eso ocurriera, el PJ quedaría en minoría en Diputados.
Por el contrario, si Espert llega al piso en la Sexta (sudoeste bonaerense) donde le faltan 1,5 puntos, le restaría un legislador a Juntos.
Esas cuentas bien finitas, con pocos votos para uno u otro lado, definirán las futuras mayorías en la Legislatura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí