
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las reiteradas advertencias médicas para que la población de nuestro país sostenga las medidas de prevención contra el Covid-19, especialmente el uso de los barbijos, resultan oportunas, toda vez que en algunos sectores se asentó la falsa idea de que la pandemia terminó.
Como bien se sabe, nuestro país y el resto de América latina dispusieron siempre de la importante ventaja de “leer el diario de mañana”, en la medida en que la evolución del Covid en los países europeos y del hemisferio norte ha permitido anticipar en varios meses lo que luego sobrevino y puede sobrevenir en la zona sur del planeta.
Sucede que los datos acerca de lo que está ocurriendo ahora en Europa, con récords negativos de contagios y de muertes, no pueden ser más preocupantes. Y sería trascendente que fueran debidamente valorados por nuestro sistema de salud, para garantizar una mayor eficacia preventiva.
En ese sentido, debe señalarse que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió anteayer que el Covid-19 podría provocar 700.000 muertes adicionales en Europa. Si las dramáticas predicciones de la OMS se cumplen, el número total de muertes en ese continente por la pandemia ascendería a 2,2 millones en la primavera boreal.
“La región europea sigue bajo los efectos del Covid-19. En la última semana, las muertes registradas por la enfermedad aumentaron hasta alcanzar casi 4.200 al día, lo que supone el doble de las 2.100 muertes diarias registradas a finales de septiembre”, subrayó la OMS.
“Para el 1 de marzo de 2022 se prevé que las camas de los hospitales se encuentren bajo una presión alta o extrema en 25 países y las unidades de cuidados intensivos bajo una presión alta o extrema en 49 de 53 países”, detalló en un comunicado.
LE PUEDE INTERESAR
La productividad, más allá de las grietas
LE PUEDE INTERESAR
Las mujeres que caen en la pobreza
Cabe señalar que el aumento de casos en Europa llevó a las autoridades estadounidenses a desaconsejar los viajes a Alemania y Dinamarca, situando ambos países en el máximo nivel de riesgo en el que ya estaban Austria, Países Bajos o Bélgica. Para la OMS, el aumento de casos en Europa se explica por la prevalencia de la variante delta, altamente contagiosa, la insuficiente tasa de vacunación y la relajación de las restricciones sanitarias.
Fue en base a esas referencias que autoridades sanitarias nacionales advirtieron anteayer sobre la importancia de sostener el uso de tapabocas, entre otras medidas de cuidado para “evitar lo que le está pasando a Europa”.
“Debemos mirar permanentemente el espejo de lo que ocurre en el hemisferio norte, en Europa principalmente”, donde el hecho de que dejaran de aplicarse “medidas no farmacológicas”, asociado con “una frenada brusca en la vacunación, la llegada de la variante Delta y la cuestión climatológica”, produjo un alarmante rebrote de contagios y muertes, señaló un infectólogo del área oficial de Salud.
De allí que entre las medidas recomendadas se haya mencionado la de sostener el uso del barbijo. Según los especialistas, el 53 por ciento de los contagios “se evitan solamente mediante el uso del tapabocas”. Pero, el uso del tapabocas, cumple también la función social de hacer notar el respeto por el otro y hacia las normas de salud.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí