

El texto fue ratificado por 193 países/web
Furfaro ratificó su defensa: se desligó de la tragedia, pero está complicado
Son 18 las listas que competirán en la Provincia en las elecciones de octubre
Juan Pablo Skrt: la voz platense que emociona a los All Blacks
Sube el consumo pero cae el precio del maple de huevos en la Ciudad
Las ofertas en El Nene para este fin de semana con 20% de reintegro con Modo
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
NINI mayorista, una gran expetiencia: fin de semana con estas ofertas
Actividad económica estancada y consumo con resultados dispares
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Los estudios en energías renovables le apuntan hasta al cordón verde
Actividades: día del lector, danzas, taller creativo, feria, newcom y teatro
Aclaración del IPS sobre la publicación de un aumento de haberes
Lo siguen al salir del banco y le roban: “No mires o te limpiamos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El texto fue aprobado por la Unesco y propone pautas normativas para tecnologías como el reconocimiento facial o los sistemas de recomendación de las plataformas
El texto fue ratificado por 193 países/web
La Unesco adoptó ayer un primer texto mundial sobre la ética de la inteligencia artificial que busca “enmarcar estas tecnologías que plantean vastos riesgos a pesar de los numerosos avances que permiten”, informó ayer ese organismo internacional.
Ratificado por los 193 Estados miembros de la Unesco, el texto destacó la “necesidad de garantizar la transparencia y la inteligibilidad del funcionamiento de los algoritmos y de los datos a partir de los cuales se obtuvieron”, ya que pueden influir en “los derechos humanos y las libertades fundamentales, la igualdad de género y la democracia”.
Además, subrayó que a pesar de que “las tecnologías de la inteligencia artificial pueden prestar grandes servicios a la humanidad” y “todos los países pueden beneficiarse de ellas”, también plantean “preocupaciones éticas de fondo”.
A partir de la progresiva incorporación de la inteligencia artificial a la vida cotidiana, el organismo internacional advirtió que “los algoritmos que le permiten funcionar también han sido mal utilizados en los últimos años, ilustrando sus peligros”.
Fruto de un trabajo iniciado en 2018, la Unesco hizo hincapié en que los Estados se comprometan a respetar valores como “respeto, protección y promoción de los derechos humanos”, “diversidad e inclusión”, promoción de “sociedades pacíficas” y del medio ambiente.
En esa línea, señaló que “Facebook ha sido el centro de muchos escándalos”, luego de que la consultora británica Cambridge Analytica fuera acusada de desviar los datos de esta red social estadounidense “para influir políticamente en el referéndum que llevó al Brexit en el Reino Unido y en la elección de Donald Trump en Estados Unidos”.
LE PUEDE INTERESAR
Emotiva vuelta al barrio tras ocho meses internado
LE PUEDE INTERESAR
Eligen a Vargas Llosa como miembro de la Academia Francesa
Esto se suma a una acusación más recientemente a Facebook por “polarizar a las sociedades mediante la difusión desproporcionada de contenidos extremistas o conspiracionistas”.
La guía contempla los principios que deben inspirar el desarrollo de tecnologías hoy controvertidas, como el reconocimiento facial.
Pero también se ocupa de temas menos polémicos, como el potencial efecto de los sistemas de recomendación de las plataformas de entretenimiento sobre la diversidad cultural o lingüística.
El texto presentado ayer tiene 30 páginas y fue descrito por sus autores como un “texto histórico”.
Aunque no es legalmente vinculante, se espera que se convierta en una referencia global para el desarrollo y uso ético de esta tecnología.
Cuando aborda un tema tan controvertido como el uso de las tecnologías de reconocimiento facial, el trabajo sostiene que “no debería ser utilizada con fines de vigilancia masiva o rendición de cuentas sociales”
También aborda el tema de las armas autónomas, planteando que “las decisiones de vida o muerte no deben ser tomadas por sistemas de inteligencia artificial” y subrayando que en estos escenarios “la última palabra debe ser humana”.
El texto presentado ayer también se ocupa de otras problemáticas vinculadas con la Inteligencia Artificial, como la protección de la privacidad o la prevención de los sesgos que puedan perjudicar al rendimiento de estos sistemas.
También apunta a la promoción de un entorno más inclusivo en el sector responsable de desarrollar estas tecnologías y se ocupa de sugerir la reducción del impacto ambiental de estos sistemas.
Por otra parte, el documento exige que los gobiernos eduquen a sus ciudadanos en los derechos digitales que se busca proteger.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí