
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un reciente artículo de opinión, el editor de la prestigiosa revista científica Nature, Henry Gee, ha sostenido “que la población humana está camino no sólo a la contracción sino también al colapso”. De esa manera, asegura que el ser humano, sin aún saberlo, ya atraviesa un proceso de extinción inminente.
En su texto, publicado en Scientific American bajo el título “Los humanos están condenados a extinguirse”, Gee expone cuatro razones de la condena de nuestra especie, los Homo Sapiens.
En primer lugar está la menor tasa de natalidad en el mundo. De acuerdo con el biólogo y paleontólogo, pese a que la población sigue en aumento, el ritmo al que lo hace se ha reducido a la mitad a comparación de 1968, cuando sucedió la mayor tasa de crecimiento en la historia. Incluso, ahora, la tasa de natalidad es menor que la de mortalidad, sostiene.
En ese sentido, Gee señala que el problema ya no es la sobrepoblación, sino la subpoblación, cuyos efectos comenzarán a ser visibles antes de terminar este siglo.
Otro factor que ya vivimos es la reducción de la fertilidad. Por un lado, esta situación se ve intensificada por la menor calidad de espermatozoides posiblemente debido a la contaminación ambiental y a factores como el estrés psicológico en el mundo moderno.
Por otro lado, argumenta que la emancipación económica, reproductiva y política de la mujer también ha incidido en este escenario: “Tener menos hijos, y hacerlo más tarde, significa que es probable que la población se reduzca”.
LE PUEDE INTERESAR
Sábado con cifra alta de contagios: 2.445 casos y 12 muertes por coronavirus
El editor de Nature explica que, dentro de la ‘breve’ historia de la especie homo en la larga vida del planeta, el Homo Sapiens ha evolucionado a pasos de gigante en una fracción muy mínima de tiempo y a partir de un grupo muy pequeño. Como resultado, la población posee una variabilidad genética muy reducida, incluso menor que otras especies cercanas como los chimpancés.
Sin una gran variabilidad genética, una especie no puede responder a cambios en los factores ambientales o incluso enfermedades y, por lo tanto, se enfrenta a un mayor riesgo de extinción.
Por último, Gee resalta que las causas de las extinciones también suelen producirse por una reacción tardía a la pérdida de hábitat. En ese escenario, las especies que tienen la desventaja son aquellas que dominan territorios particulares y no son migratorias.
En el caso de la especie humana, domina más o menos todo el planeta, por lo que ante escenarios adversos como cambios climáticos extremos sería imposible escapar. “Por tanto, Homo Sapiens podría ser ya una especie muerta andante”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí