
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El organismo dijo que “no cumplió los objetivos”, a pesar de los cambios fiscales aplicados por el Gobierno anterior. Para el ministro Guzmán faltó “más autocrítica”
El expresidente Macri con la extitular del FMI, Christine Lagarde / Arch.
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó que el programa crediticio de 2018 con Argentina por 57.000 millones de dólares, el más grande de la historia de la institución, “no cumplió” sus objetivos.
“El programa no cumplió con los fines de restaurar la confianza en la viabilidad fiscal y externa y, al mismo tiempo, propiciar el crecimiento económico” del país, señaló el organismo en un comunicado.
Ese informe, llamado Evaluación Ex-Post, ofreció la primera explicación formal del Fondo sobre los motivos que llevaron al fracaso del plan de Macri para restaurar la estabilidad de la economía en medio de una corrida bancaria.
El directorio ejecutivo del Fondo aprobó en junio de 2018 un Acuerdo Stand-By de 36 meses con el gobierno argentino, que amplió en octubre, por unos 57.000 millones de dólares, a cambio de un severo ajuste fiscal para equilibrar las cuentas públicas.
Según el organismo, la estrategia se enfocó en el ajuste “fiscal y monetario, combinado con reformas estructurales específicas, para catalizar nuevos flujos de capital”.
Pero al dar a conocer ayer la evaluación de los resultados del préstamo, requerida ante el monto de la deuda, el FMI indicó que “el programa no cumplió con sus objetivos, a pesar de las importantes modificaciones de las políticas económicas” en el país. “El tipo de cambio siguió depreciándose, aumentando la inflación y el valor en pesos de la deuda pública, y debilitando los ingresos reales, especialmente de los pobres”, señaló.
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan en el Senado con Bienes Personales
LE PUEDE INTERESAR
Vidal se enfrenta con los intendentes del PRO
“En última instancia, la estrategia del programa resultó demasiado frágil para los desafíos estructurales profundamente arraigados y las realidades políticas de la Argentina”, admitió el Fondo.
El acuerdo, del que solo se completaron cuatro de las 12 revisiones previstas, fue cancelado el 24 de julio de 2020 bajo el mandato del presidente Alberto Fernández. Para entonces Argentina había recibido unos 44.000 millones de dólares.
Mientras, el actual Gobierno destacó el informe difundido por el Fondo Monetario sobre el proceso de revisión del acuerdo de auxilio financiero firmado en 2018, pero pidió profundizar la investigación sobre el “fracaso” de ese pacto. “Hace falta más autocrítica, pero el FMI reconoció que en, primer lugar, el dinero se utilizó para pagar deuda a acreedores privados que era insostenible -fue básicamente un salvataje a acreedores- y también para financiar la formación de activos externos”, opinó el ministro de Economía, Martín Guzmán. En una entrevista a un canal de cable, el economista platense agregó que al FMI “le falta hacer una revisión mayor” de lo que pasó.
“Es necesario que haya una evaluación seria de si se cumplieron o no se cumplieron las normas, el estatuto del FMI. Se supone que no debería utilizarse un préstamo para financiar la salida de capitales”, apuntó.
Esta revisión había sido reclamada por el propio Gobierno de Alberto F. como parte de las negociaciones con el FMI para refinanciar las deudas con el organismo. “Estamos trabajando para firmar un acuerdo cuando estén las condiciones dadas para llevar adelante nuestro programa económico”, dijo Guzmán, quien resaltó que hay elementos de este informe que “contribuyen” para avanzar en las conversaciones.
Según el acuerdo de 2018, Argentina debe cancelar entre este año y 2024 el capital de los créditos recibidos, pero el Gobierno asegura que el país, que arrastra serios desequilibrios macroeconómicos, no tiene capacidad de pago. Así, pretende alcanzar un acuerdo de facilidades extendidas, con menores tasas de interés y plazos de pago de como mínimo 10 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí