Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |ENTRE LAS SALAS Y LAS PLATAFORMAS DE STREAMING

Balance: las 21 películas que deja el 2021

Se va el año pero deja, como siempre, grandes producciones: algunas pasaron por la pantalla grande, otras se vieron solo en la pantalla chica, algunas encendieron debates y vendieron entradas, otras pasaron desapercibidas. A continuación, nuestros recomendados de la temporada

28 de Diciembre de 2021 | 05:22
Edición impresa

 

LA QUE MÁS BOLETOS VENDIÓ EN 2021
“SPIDER-MAN”, EL TAQUILLAZO DEL AÑO

La bomba taquillera del año llegó sobre el cierre: “Spider-Man: sin camino a casa”, cierre de la trilogía protagonizada por Tom Holland que, además, contó con invitados de otros universos cinematográficos, devolvió al cine a números prepandémicos, aunque solo haya sido un espejismo: a pesar de que se habían estrenado varios “tanques” en los meses desde la reapertura de salas, ninguna había logrado la marca del arácnido superhéroe, que ya supera los 600 millones de dólares recaudados a nivel mundial.

Pero, ¿y la película? Es un tanque noble. Los detractores del cine de Marvel, desde ya, le señalarán sus escenas de acción cada 15 minutos para no dormir a la audiencia, sus tres actos muy delimitados (y el segundo, estancado, porque guardan la artillería pesada para el final), sus búsquedas visuales achatadas y artificiales... Pero la película juega muy bien sus cartas emotivas y ofrece un cierre satisfactorio para la saga de este Peter Parker, de ingenuo muchachín que juega de repente con superhéroes al Peter que conocemos todos, pobre, solo y algo amargado.

 

“OTRA RONDA”, ESE OSCARIZADO BARCO EBRIO

La película ganadora del Oscar a mejor cinta extranjera, estrenada en Netflix, retrata la historia de un grupo de profesores en crisis que parten de un estudio científico para decidir que se vive mejor bebiendo una cierta cantidad de alcohol diariamente. Todo sale mal, pero no tanto. Brillante Mads Mikkelsen.

 

“EL PERRO QUE NO CALLA”, PEQUEÑO APOCALIPSIS COTIDIANO

El cine de Ana Katz es profundamente autoral y sin embargo totalmente accesible, y vuelve a probarlo en su última película, sobre la vida de un joven de treinta y tantos años, medio pobre, enamoradizo, y con un perro que no para de ladrar, que navega un mundo complejo y al borde de un ominoso apocalipsis.

 

“ASIA” O UNA MIRADA NO ROMÁNTICA SOBRE LA MATERNIDAD

Shira Haas, la talentosa actriz que saltó a la fama tras “Poco ortodoxa”, protagoniza “Asia”, un crudo drama familiar israelí en el que interpreta a una adolescente que intenta cicatrizar la complicada y distante relación con su madre a medida que avanza la enfermedad degenerativa que padece.

 

“DUNE”, LA NOVELA IMPOSIBLE EN LA GRAN PANTALLA

Denis Villeneuve guardó la película hasta que volvieran las salas porque quería que su espectáculo se viera en pantalla grande. Y la apuesta pagó: aunque su cine ha comenzado a sufrir de cierta solemnidad y pesadez, consigue adaptar lo inadaptable en esta historia sobre explotación mineral e intrigas políticas.

 

“INSIDE BO BURNHAM”: EL ENCIERRO METAFÍSICO

¿Es una película? ¿Es un unipersonal? ¿Un show de stand up? Bo Burnham atraviesa las fronteras de lo definible en un especial deudor de la cultura del videoclip y de YouTube que hace comedia de la angustia existencial del creador, del hombre pandémico y del ser humano en general en este siglo XXI.

 

“FUE LA MANO DE DIOS”, LA CARTA DE AMOR DE SORRENTINO

Paolo Sorrentino filma su película más autobiográfica y sentida, e incluso abandona algunos de sus desbordes estilísticos en pos de la honradez, en una fiesta cinematográfica sobre la Nápoles de su infancia, que incluye a Maradona como faro y la muerte de sus padres como una tragedia que todavía lo atraviesa.

 

“EL PODER DEL PERRO”, UN VIAJE ÁSPERO E HIPNÓTICO AL OESTE

Jane Campion regresó al cine con un western tenso e hipnótico, una película áspera sobre dos hermanos, Phil y George Burbank, y la mujer del segundo que llega a la ranchada para tensar la cuerda. Olor a Oscar para Bennedict Cumberbatch por su papel, y a nominación para la película y su directora.

 

“EL PRÓFUGO”: LOS CONFINES DE LO REAL

Natalia Meta filmó a Érica Rivas en la piel de Inés, que, tras un episodio traumático durante un viaje con su pareja, comienza a confundir la frontera entre lo real y lo imaginario. ¿Está loca? Vidas imaginadas, seres de mundos paralelos y mucho suspenso se dan cita en la elegida por Argentina para los Oscar.

 

“HISTORIA DE LO OCULTO”, LO QUE ESCONDE EL PODER

El cineasta radicado en La Plata Cristian Ponce pone el reloj en cuenta regresiva al inicio del filme: a lo largo de la emisión de un programa de actualidad política de una hora, un trío de periodistas deberá intentar destapar una conspiración que vincula al Gobierno con un Aquelarre real.

 

“EL PADRE”, UNA JOYA QUE DEBERÍAN VER HIJOS Y NIETOS

“El Padre”, de Florian Zeller, protagonizada por Anthony Hopkins y Olivia Colman, conmueve con una historia cruda y real que la juventud no debería perderse. Aprender sobre la vejez desde mucho antes de serlo, podría ser fundamental para llegar a esa etapa de la vida con más herramientas y menos prejuicios.

 

“JESÚS LÓPEZ”: LA METAMORFOSIS EN ENTRE RÍOS

En una tierra sin futuro, un pueblo de Entre Ríos que podría ser cualquier pueblo olvidado, el primo automovislista, motoquero, metalero y mitológico de la familia muere. Entonces, Abel asume su papel y se enamora del vértigo, pero algo inquietante rodea esa transformación... ¿La tragedia acecha?

 

“WHAT DO WE SEE WHEN WE LOOK...”, CUENTO “MESSIÁNICO”

El georgiano Alexandre Koberidze sorprendió en el Festival de Mar del Plata (se verá por Mubi) con esta fábula sobre dos personas que se enamoran pero que, por un hechizo, no pueden reconocerse cuando se vuelven a ver. Una carta de amor al amor... y también a Messi y la Selección Argentina.

 

“ESQUÍ”: BARILOCHE, MÁS ALLÁ DE LA POSTAL TURÍSTICA

Manque La Banca camina entre el cine experimental y la denuncia mientras mezcla ficción y realidad para relatar la historia oculta de Bariloche, el detrás de la explotación turística, en una película que se vuelve más resonante mientras los conflictos en el Sur escalan y que se pregunta por los lazos entre vanguardia y política.

 

“BAD LUCK BANGING”: RADU JUDE CONTRA LA HISTERIA SEXUAL

El prolífico Radu Jude explora la relación entre el individuo y la sociedad, mostrando lo que sucede cuando una profesora de secundaria publica un vídeo personal de pornografía amateur en una web. Las consecuencias de su decisión le afectarán profundamente a ella y a la comunidad educativa en la que trabaja.

 

“BOND: SIN TIEMPO PARA MORIR”, EL FINAL DE UNA ERA

Daniel Craig se despidió del papel de Bond con una película que funciona como un epílogo para el más sensible de losa gentes 007, donde resuelve sus cuentas pendientes y hasta depone su mitológica soltería. Vertiginosa pero con cierta gravedad, la última de Bond pasó algo desapercibida por los cines, pero es de las mejores.

 

“PETITE MAMAN”, UN PEQUEÑO ACTO DE MAGIA

Celine Sciamma sigue demostrando que la belleza de su trazo sutil en esta historia sobre una niña que, tras la muerte de su abuela, explora el bosque de la casa donde vivió su madre de pequeña, y descubre allí a su madre, solo que con la misma edad que ella. La historia de una amistad y una fantasía cotidiana.

 

“THE GREEN KNIGHT”, UN HECHIZO DE CINE ARTÚRICO

Majestuosa, hechizante, también árida, críptica, esta reversión de la historia de Sir Gawain es mucho menos aventurera y épica, pero profundamente cinematográfica sobre masculinidad, ecología y poder. Extraña, la película de David Lowery pasó por los cines sin pena ni gloria, pero podría darle a Dev Patel una nominación al Oscar.

 

“DRIVE MY CAR”, AMORES Y MISTERIOS EN UNA HISTORIA TENSA

Durante tres horas, Ryusuke Hamaguchi construye una historia tensa sobre la comunicación, el artificio y el amor de un misterio y una belleza abrumadores: es la historia de un prestigioso actor que conoce la infidelidad antes de su mujer antes de su muerte, y luego trabaja en una obra con su amante.

 

“SHIVA BABY”: AMANTES EN UN FUNERAL

Pequeña joya independiente que pasó por el Bafici y por Mubi, la película de Emma Seligman cuenta la historia de una estudiante que, durante un funeral judío con sus padres, se encuentra con su amante, un hombre mayor y comprometido mientras se defiende de los ataques de su familia. Una asfixiante hora de salvaje humor negro.

 

“NO MIREN ARRIBA” O POR QUÉ NOS MERECEMOS LA EXTINCIÓN

Desde que “No miren arriba” llegó al catálogo de Netflix se instaló el debate entre los que la definieron como una de las mejores pelis del año a los que la vieron larga, aburrida y mala. Más allá de su factura, nos quedamos con su mensaje: un buen espejo donde mirar por qué los humanos nos merecemos la extinción.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla