Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |MERCADO FINANCIERO

El blue tocó otro pico: pero luego se desinfló un poco

Llegó a $212 en la Región, pero terminó el año cerrando a $210. Cómo operaron los dólares financieros y cuánto aumentaron en el año, duplicando la suba de los oficiales

31 de Diciembre de 2021 | 03:36
Edición impresa

El dólar blue comenzó a operar ayer a un récord de $210 para la venta en la city porteña y $212 en la Región, pero después del mediodía la cotización cayó hasta los $208 en CABA y $210 en nuestra Ciudad.

En la primera quincena del diciembre, el blue había descendido hasta los $195,50, pero desde ese momento comenzó una carrera alcista que lo ha colocado en precios récord.

En este mercado, la divisa concluye el año con un incremento de alrededor del 26 respecto de los $166 que alcanzó a fines de 2020.

Hasta el momento, el precio máximo de cierre se alcanzó en la rueda del miércoles, cuando trepó hasta los $209 en CABA y $211 en nuestra Región.

Ahora, la brecha cambiaria con el dólar mayorista alcanza a casi 103 por ciento.

En el mercado mayorista, la moneda norteamericana operaba con una suba de 7 centavos, hasta los $102,75.

En el segmento minorista, el dólar oficial cotizó a $109,19, según el promedio que realiza el Banco Central.

El dólar solidario o ahorro se ofreció a $177,79, al tiempo que las versiones ligadas a la actividad financiera operaban así: $201,50 para el contado con liquidación, $195,46 para el Bolsa o MEP.

Las reservas internacionales del Banco Central se ubicaron el miércoles en U$S39.127 millones, el monto más bajo desde el 22 de diciembre de 2020.

Tras haber dibujado un pico en su trayectoria hasta tocar los $207 a mediados de noviembre, el dólar blue comenzó diciembre estabilizado en torno a los $200 y empezó a bajar su precio hacia mediados de mes, presionado a la baja por la mayor demanda de pesos para hacer frente a los gastos de fin de año, vacaciones y pagos de aguinaldo de algunas empresas más pequeñas que se manejan con ese dólar informal.

Sin embargo, el día anterior a la Nochebuena, dio un salto de $3,50 hasta los $204, pero no contento con ese valor, el 28 volvió a trepar otro tanto, posicionándose en los $206 y este miércoles marcó un nuevo récord: $209.

LOS FINANCIEROS

Los dólares financieros treparon más de 40 por ciento en el acumulado de 2021, por lo cual duplicaron el incremento que tuvo el tipo de cambio oficial en el mismo período y superaron ampliamente a la suba del blue. El CCL y el MEP registraron su mayor ajuste en noviembre, luego de que el Banco Central (BCRA) retirara su intervención en las cotizaciones para cuidar las reservas.

El dólar CCL -operado con los Bonar 2030, los bonos más líquidos de la plaza financiera- subió un 44,1 por ciento ($61,87) en el año hasta los $202,13, con lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista que regula el BCRA saltó 30 puntos, desde el 66,7 por ciento hasta el 96,7 por ciento.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa ascendió un 41,3 por ciento ($57,81) a $197,80, con lo que el spread con el dólar mayorista alcanzó el 92,5 por ciento.

El año estuvo atravesado por las elecciones de medio término, que tuvieron a la oposición como ganadora en los principales distritos del país pero al oficialismo mejorando considerablemente respecto del resultado de las PASO.

Hasta las elecciones, la cotizaciones del dólar bursátil se mantuvieron frenadas por las constantes intervenciones de organismos oficiales en la operatoria. Luego, ya sin la participación estatal, hubo una aceleración de las cotizaciones de los dólares paralelos “libres”.

Como efecto de esa desregulación, el dólar “contado con liqui” operado con el bono AL30 (el más líquido) registró su mayor suba mensual desde abril de 2020 como consecuencia de la decisión del Banco Central (BCRA) de dejar de intervenir en la bolsa luego de las elecciones legislativas.

Cotizaciones

DÓLAR BLUE PLATENSE
$210

DÓLAR BLUE PORTEÑO
$208

DÓLAR TURISTA O AHORRO
$177,79

DÓLAR OFICIAL
$109,19

DÓLAR CCL
$201,50

DÓLAR BOLSA
$195,46

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla