Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Volver a clase seguros

Volver a clase seguros

archivo

PABLO GARATE *

11 de Febrero de 2021 | 02:47
Edición impresa

 

El 1 de marzo vamos a volver a las escuelas. A una presencialidad que nos permita recuperar conocimientos y retomar hábitos de sociabilidad y de organización comunitaria donde la escuela es una pieza clave.

En la vuelta, será determinante evaluar desde el inicio qué aprendizajes y contenidos se consiguieron con la virtualidad 2020, para construir un puente con este 2021.

Las familias necesitan previsibilidad y retomar, sino la normalidad, un ritmo de vida que le permita a cada uno de sus integrantes desarrollar sus proyectos y sus responsabilidades. Por eso el gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso una estrategia de vuelta a clases respetando las condiciones sanitarias de cada distrito escolar.

Aquí es clave la articulación entre niveles de inspección escolar y los distritos sanitarios para monitorear la evolución de los contagios y las condiciones de seguridad de las escuelas.

Nunca fue tan necesaria la territorialidad de las políticas públicas articulando las regiones sanitarias y las regiones educativas.

“Es clave la articulación entre niveles de inspección escolar y los distritos sanitarios para monitorear los contagios”

Descentralización de decisiones, evaluación y monitoreo sanitario y fortalecimiento de la infraestructura escolar con la colaboración de las instituciones intermedias: clubes, polideportivos, sindicatos, iglesias, etc. Es clave retomar las reuniones de las mesas de coordinación de las UEGD (Unidades Educativas de Gestión Distrital) y fortalecer y acompañar a los y las inspectores regionales y distritales, sumando a estas iniciativas la fuerte participación de los Consejos Escolares para acompañar este proceso, que será complejo.

Pero también hay que dejar claro que la educación no es un servicio sino un “derecho personal y social, y un bien público” como lo consagra la Ley Nacional de Educación (Ley 26.206) que el Estado debe garantizar para todos los habitantes del país. Por eso, en el marco de la pandemia más excepcional de la historia contemporánea, las diferentes jurisdicciones establecieron una continuidad pedagógica online que funcionó en gran parte del territorio nacional, con docente dedicados y responsables, y con niños y niñas y familias que tuvieron que adaptarse a esta nueva normalidad en el marco de las ASPO y las DISPO en las distintas etapas de la cuarentena, sobre la base de los acuerdos gestados en el Consejo Federal de Educación. Acuerdos que suscribieron todas las fuerzas políticas con responsabilidad de gobierno a lo largo y ancho del país.

Esto no implica desconocer que muchos jóvenes tuvieron poco contacto con sus docentes, que la modalidad no presencial fue muy difícil en los niveles inicial como en la educación técnica o agraria. Y que en muchas localidades alejadas de las ciudades la conectividad era baja, o que la brecha digital y social ha impactado en muchas familias que no han tenido conectividad o dispositivos como surge de los documentos de evaluación realizados por el Ministerio de Educación Nacional, a fines de noviembre del año pasado.

También es cierto que nadie imaginó que la pandemia se extendiera y el virus mutara o se expandiera como finalmente lo hizo. Más de 49 mil muertos, 2 millones de contagios, demoras en el desarrollo de las vacunas y complejos sistemas logísticos para una campaña de vacunación que también será inédita en nuestra historia.

Necesitamos cuidar la escuela de la politización y de la utilización electoral, necesitamos escuelas abiertas, salones con capacidad de mantener las DISPO, protocolos, condiciones e insumos de higiene.

Es un momento en que la política debe poner toda su energía buscando soluciones más que poniendo trabas y cada día de clase será una victoria más en la lucha contra el virus.

* Presidente de la Comisión de Educación, Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires (Frente de Todos)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla