
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Un "cementerio de animales" en Los Hornos: denuncia y allanamiento "espeluznante"
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Di María volvió al fútbol argentino: ovación, lágrimas en el gol y lesión en el final
Al borde del llanto, Vicuña habló luego de que la China Suárez lo acuse de "mal padre"
Música, teatro, cine y más este sábado en La Plata: la agenda cultural
¿Buscás trabajo? Mirá estas ofertas de empleos en La Plata y la Región
Campeón en el Pincha, ganó las elecciones y será presidente del club que lo vio nacer
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mala tarde para los tres equipos platenses en el arranque de la segunda ronda del Top 12 de la URBA
¡Y dale con los aranceles! México y la Unión Europea sufren por Donald Trump
¡El avión se quedó sin combustible!: la increíble charla entre los pilotos antes de estrellarse
Fenómeno climático: para cuando alertan la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
VIDEO. Ladrones "solidarios" en Olmos: roban autos empujando para no hacer ruido
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
Inflación: ¿cuáles son los productos que más subieron en el último mes?
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y tevé
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
Máximo Kirchner se prepara para quedarse con el control del PJ bonaerense. La decisión está tomada y es avalada por la mayoría de los actores del peso del partido -léase intendentes, legisladores y dirigentes territoriales-, que han decidido abrirle paso al jefe de La Cámpora y archivar, de paso, la histórica presencia de los jefes comunales como popes casi indiscutidos del peronismo provincial.
Se trata de una decisión política que excede la formalidad de ostentar el cargo. Supone mucho más. En principio, alinear esa jefatura con el territorio, en especial el Conurbano, donde el kirchnerismo reúne su mayor fortaleza. Ese reconocimiento tendrá otros efectos: como presidente del partido, Máximo Kirchner dispondrá de una importante dosis de poder para el armado de las listas de candidatos en la Provincia.
No parecería casual el hecho de que el diputado nacional podría quedar al frente de la presidencia del PJ bonaerense hacia principio de mayo, antes del cierre de listas para las Primarias que debería operar en junio, claro, si es que se mantiene el calendario electoral.
El oficialismo afronta ese nuevo escenario de distinta forma. Una mezcla de apoyo y resignación ante lo inevitable orilla las comarcas de buena parte de los jefes comunales. Y la resistencia liderada por Fernando Gray, el alcalde de Esteban Echeverría, se fue quedando huérfana de soldados.
Axel Kicillof sobrevuela esos enjuagues sin meter la cuchara. Se limitó a lanzar un mensaje de apoyo a Máximo Kirchner y se evadió de la discusión. Acaso dos cuestiones expliquen esa decisión. En lo político, prefiere ser visto como un dirigente nacional, un perfil que robusteció en términos partidarios con la vicepresidencia que logró en el peronismo que liderará Alberto Fernández. La otra cuestión sí es bonaerense y tendría relación con la necesidad de no ahondar disputas y diferencias con los intendentes que puedan quedar heridos tras la cristalización de la nueva realidad del PJ y con los que tiene que seguir trabajando y articulando políticas.
Ese repliegue estratégico del Gobernador sólo sería aparente. Si hasta el momento tenía forma de enigma la actitud que adoptaría llegada la hora de las definiciones por las listas de candidatos, los mensajes que llegan de su círculo cercano tienden a despejarla. Kicillof pretende estar en la mesa de decisiones como un actor más dentro del variopinto Frente de Todos. El dato central es que su decisión pasa por representarse a sí mismo y a su sector, sin delegados. “No vamos a ser simples espectadores”, prometen.
LE PUEDE INTERESAR
La inseguridad, en el foco de los reclamos en varios puntos de la Región
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
“Cerca de Kicillof aseguran que no van a ser meros espectadores en la discusión por las listas de candidatos bonaerenses”
El mandatario bonaerense aparece dispuesto a pelear por espacios tanto en la lista de diputados nacionales como en las de legisladores provinciales con nombres propios. Daniel Scioli fue el último gobernador peronista que tuvo la Provincia antes de Kicillof. Aspiró a lo mismo, a influir en esas decisiones centrales, y logró poco. Es el espejo en el que el actual mandatario evita mirarse.
En esa aceleración de los tiempos electorales asoma la polémica por el plan de vacunación en la Provincia y los privilegios que viene denunciando la oposición. El gobierno provincial salió a defenderse de la críticas por haber incluido a jóvenes universitarios que trabajan en call center en el seguimiento de contactos estrechos de coronavirus. Como los considera parte del equipo de Salud, dispuso su vacunación. Para distintos sectores de la oposición es, en cambio, la confirmación de que existirían privilegios en la asignación de las vacunas, en este caso, a estudiantes universitarios presuntamente ligados al kirchnerismo. Kicillof admitió en los últimos días que pudo existir algún caso irregular, de gente que quizás fraguó algún certificado para lograr ser incluido como personal de Salud. Mañana, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, hará mención a esta polémica y anunciará un proyecto para aplicar sanciones monetarias a quienes incurran en esa defraudación, similar a la que se planteó en el arranque de la cuarentena para aquellos que se resistían a usar barbijo.
En esa sesión sui generis -sólo se permitirá la presencia en el recinto de 40 personas para respetar los protocolos de aislamiento- el gobernador hará un repaso del plan de vacunación y se enfocará en lo que pretende que sea el rasgo distintivo de su gestión en el año electoral: el plan de infraestructura.
En el Gobierno bonaerens se aferran a la esperanza de que los 1,02 billones de pesos que se prevén invertir sean el antídoto para un creciente malestar producto del aumento de precios y el deterioro social. Y que sumó, ahora, el escándalo de los vacunados VIP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí