
VIDEO.- Desde el depósito incendiado en La Plata: así avanzó la demolición con un robot en el día 4
VIDEO.- Desde el depósito incendiado en La Plata: así avanzó la demolición con un robot en el día 4
Escape mortal en La Plata: murió el segundo motociclista que intentaba fugarse de la policía
Llamativa ausencia de Eduardo Domínguez en los festejos por los 120 años de Estudiantes
La Plata presente en las profundidades del Mar Argentino con la participación de la UNLP
Chayanne busca el récord en Argentina: ya agotó cuatro Movistar Arena y suma una quinta fecha
VIDEO. Discutió con su ex y la arrastró durante cuatro cuadras: violencia de género en Ensenada
Victoria Villarruel denunció penalmente a los dueños de La Derecha Diario
Ordenaron la prisión domiciliaria para el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro
¿Guiño a Estudiantes?: Marcos Rojo saludó al club por su 120º aniversario en las redes
Muerte de Maradona: la defensa de Luque pidió que dos jueces sean recusados
VIDEO. Un conductor se salvó de milagro tras caer a una zanja en La Plata
Guardia alta: Estudiantes y Gimnasia tienen día y hora confirmada para las fechas 5 y 6
VIDEO.- En el barro: caótico primer día sin trenes en la Estación de La Plata y todos a Tolosa
Autos 0 km en Argentina: cuáles son los más baratos tras el salto del dólar
Locura pincharrata: ¡pintó el escudo de Estudiantes en el techo de su casa y se ve desde el aire!
Tremenda denuncia de Icardi a Wanda: “Deja tiradas a las hijas y tiene dudoso estado cognitivo”
"Debía ponerme al frente de la situación": en Berisso, Cagliardi no descartó asumir como concejal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una investigación demostró que se alimentan de mejillones muertos que trae la marea y de excremento de lobos marinos
La subsistencia de los caranchos australes en la isla de los estados era todo un misterio / gentileza Conicet
Científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) dependiente del Conicet y con sede en la ciudad de Ushuaia descubrieron el misterio de la subsistencia del carancho austral en Isla de los Estados, uno de los interrogantes asociados al archipiélago del Faro del Fin del Mundo que no tenía respuesta hasta el momento.
El carancho, cuyo nombre científico es “Phalcoboenus australis”, es un ave rapaz que solo se encuentra en islas del sur de Argentina y Chile, con poblaciones principales en las Islas Malvinas y también en la Isla de los Estados, un espacio de 540 kilómetros cuadrados (tres veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires) situada al este de Tierra del Fuego.
La especie se alimenta de huevos y pichones que ponen las cerca de 250 mil aves marinas (como pingüinos penacho amarillo y cormoranes) en la época reproductiva, que se extiende desde septiembre a febrero de cada año, explicaron científicos del Cadic.
El misterio consistía en saber cómo sobreviven los caranchos el resto del año, cuando las aves se retiran a desarrollar el resto de su vida en el mar.
“Dado que los caranchos australes son carroñeros, pensábamos que, durante este período, podrían alimentarse de ciervos y cabras. No obstante, nuestro trabajo demuestra que esto no ocurre con frecuencia”, señaló Ulises Balza, biólogo y becario doctoral del Cadic.
La investigación realizada por un grupo que integra Balza y que dirige Andrea Raya Rey (publicada recientemente por Ecology and Evolution) analizó cómo varían los hábitos alimenticios del carancho en función de la época del año, la edad y el estado reproductivo.
LE PUEDE INTERESAR
Nació Facundo, un bebé gestado por un varón trans
LE PUEDE INTERESAR
El país sumó casi 9 mil casos y otros 162 fallecimientos
Uno de los principales descubrimientos es que estas aves desarrollaron un mecanismo de supervivencia consistente en alimentarse de los animales muertos que trae la marea, como mejillones y otro tipo de moluscos. Además, incorporaron a su fuente de alimentación el excremento de lobos marinos que descansan en tierra incluso durante el invierno.
“Realizamos un seguimiento de los individuos en temporada invernal y vimos que dejan las costas de Bahía Franklin, donde anidan las aves marinas, y recorren todas las costas de la Isla, sin adentrarse hacia el interior del territorio”, detalló el investigador.
“Las especies invasoras normalmente se destacan por sus efectos adversos sobre las nativas o los ecosistemas en general y las islas son particularmente vulnerables a sus efectos. No obstante, con frecuencia las exóticas se incorporan a las redes tróficas, y no siempre con efectos negativos para las poblaciones nativas”, analizó Balza.
Sin embargo, la investigación demostró que “sólo el 5% de la dieta de los caranchos estimada en invierno provino de esa fuente, por lo que no sería un subsidio importante para su supervivencia”, afirmó.
De esta forma, también se comprobó que prevalece una interacción negativa entre estas especies, ya que las cabras y los ciervos ejercen una presión sobre las áreas de pastoreo y ello disminuye los sitios disponibles de los caranchos para poder instalar sus nidos.
Por el reducido número de individuos y la fragilidad de los ecosistemas a los que se asocia, “no sería improbable que los caranchos australes desaparezcan de alguno de estos lugares, como, de hecho, ya ocurrió en ciertas islas de Malvinas”.
En términos evolutivos, se sabe que la especie quedó aislada durante las últimas glaciaciones en islas mayormente desprovistas de árboles, y por eso comenzó a anidar en el suelo, cerca de las colonias de aves marinas que le proporcionan sustento durante el verano.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí