Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |SE TRATA DE UNA MUTACIÓN QUE PODRÍA SER MÁS CONTAGIOSA

Detectan una cepa de coronavirus nunca antes vista en el país

Expertos del Malbrán hallaron la variante Amazonia en muestras tomadas a viajeros provenientes de Brasil, entre quienes apareció también la Río de Janeiro, que ya había sido registrada

9 de Febrero de 2021 | 02:51
Edición impresa

La Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán detectó en muestras de viajeros arribados al país desde Brasil la denominada variante de Amazonia o Manaos del coronavirus -que no se había encontrado con anterioridad en Argentina- e identificó otras dos muestras con la variante de Río de Janeiro.

“Recientemente se detectó la variante de Amazonas P.1 en dos muestras, y la variante de Río de Janeiro P.2 en otros dos viajeros. Todos ellos provenientes de Brasil”, anunció ayer a la mañana el ministro de Salud de la Nación Ginés González García, a través de sus redes sociales.

“En el marco de la vigilancia activa que estamos realizando en la búsqueda de variantes encontramos dos muestras asociadas a la variante P.1 (también llamada Amazonia, Manaos o 501Y.V3), que no había sido descripta previamente en el país, y dos muestras con las variantes P.2 (o de Río de Janeiro), que ya fue descripta de transmisión comunitaria”, confirmó Josefina Campos, coordinadora de la Plataforma de Genómica y Bioinformática del ANLIS-Malbrán.

“En el caso de la variante P.1 no podemos hablar aún de que se trate de transmisión comunitaria; en el caso de la P.2, las muestras que detectamos correspondían a viajeros, pero con anterioridad ya la habíamos descripto con transmisión comunitaria”, aclaró la investigadora.

“Estos hallazgos remarcan la importancia de la implementación de una vigilancia epidemiológica genómica activa para monitorear la introducción de estas variantes en nuestro país”, remarcó por su parte el ministro González García.

Precisamente “con este propósito se adquirió el equipo con la tecnología más avanzada para secuenciación genómica completa en la región y en el mundo” dijo el funcionario al señalar que gracias a ella “la Argentina se sitúa entre los países con más alto monitoreo genómico de SARS- CoV 2”.

SUS CARACTERÍSTICAS

Al ser consultada sobre las características de estas mutaciones, Campos explicó que “la variante P.1 (de Amazonia) está dentro de un grupo de mutaciones que algunas fueron asociadas con un aumento de la transmisibilidad y una disminución de unión a los anticuerpos independientemente, pero no hay estudios concretos de la variante en sí misma respecto a esto”.

“Esto quiere decir que la variante tiene varias mutaciones; algunas de esas mutaciones están asociadas a una mayor transmisibilidad y otras de esas mutaciones, en pruebas de laboratorio, fueron menos susceptibles a ser neutralizadas por anticuerpos; pero no hay un estudio que haya evaluado toda la variante completa respecto de esas variables”, señaló.

LA QUE MÁS PREOCUPA

Las dos nuevas variantes del coronavirus detectadas ahora en Argentina vienen a sumarse a la primera mutación hallada ya, la del Reino Unido. Esta constituye “la variante que mayor preocupación genera, junto con la de Sudáfrica (no hallada aún en Argentina) porque según publicaciones científicas la efectividad vacunal podría verse reducida en un 50 por ciento”, explicaron desde el Instituto Malbrán.

“Independientemente de la variable que circule en el país, es importante comprender que las medidas de cuidado son las mismas -destacaron-: uso de barbijo, distancia social, ventilación de ambientes, lavado frecuente de manos”.

 

Tres variantes
Las dos nuevas variantes del coronavirus detectadas ahora en Argentina en viajeros provenientes de Brasil (la de Amazonia y la de Río de Janeiro) vienen a sumarse a la primera mutación hallada en nuestro país, la del Reino Unido, una de las que genera mayor preocupación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla