La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
El relevancia del nuevo mapa que se conformará en la Cámara de Diputados
La Provincia define el reparto de 35 bancas en la Cámara de Diputados
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Gran Premio de Ciclismo en Magdalena: un día entre deporte, naturaleza y turismo
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Christopher Rugaber
La Reserva Federal de Estados Unidos declaró que anticipa que la economía se recuperará rápidamente este año pero aún así espera mantener casi en cero su tasa de interés de referencia hasta el 2023, a pesar de temores de que ello provocará presiones inflacionarias.
El banco central estadounidense indicó además que vaticina un crecimiento económico de 6,5 por ciento para este año, comparado con la proyección de 4,2 por ciento que había dado en diciembre. También calcula que la inflación rondará el 2,4 por ciento, mayor a su meta de 2% aunque pronostica que volverá a bajar a 2 por ciento en el 2022.
Por otra parte, la institución anunció que seguirá comprando 120.000 millones de dólares en bonos estadounidenses cada mes a fin de mantener bajas las tasas de préstamos a corto plazo.
El presidente del banco, Jerome Powell, se ve ante la necesidad de buscar un difícil equilibrio: es evidente que la economía mejora, pero si peca por exceso de optimismo, los inversores podrían dar por sentado que la Fed revertirá prematuramente su política de tasas bajas.
En ese caso aumentaría el rendimiento de los bonos, lo que debilitaría la economía al encarecerse el crédito para hogares y negocios.
Pero si Powell parece preocupado porque el mercado laboral se recupera muy lentamente, esto podría generar preocupación de que la Fed no se mantiene atenta a las presiones inflacionarias, lo cual también podría causar aumento del rendimiento de los bonos en la medida que los inversores prevén un aumento de la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
Un informe confirma el pésimo estado edilicio de escuelas platenses
LE PUEDE INTERESAR
Chile y los más de cinco millones de vacunados en 41 días
Para mayor complicación, la Fed anunció el año pasado un cambio en la manera como maneja las tasas de interés al afirmar que planea mantener las tasas cerca de cero “durante algún tiempo” aunque la inflación haya superado el blanco del 2 por ciento. El cambio significa que el banco está dispuesto a tolerar una inflación mayor que en el pasado.
En ocasiones anteriores, la Fed ha elevado las tasas de interés ante la mera perspectiva de un aumento de la inflación, una política que conlleva el riesgo de impedir una recuperación.
Las perspectivas de la economía han mejorado significativamente desde la última reunión de la Fed en enero. Aumentaron los puestos de trabajo en febrero, aumentaron las ventas minoristas al distribuirse los cheques de rescate de 600 dólares a inicios del año y el presidente Joe Biden sancionó el paquete de rescate económico la semana pasada. Los nuevos casos semanales de COVID-19 han caído en picada y la campaña de vacunación se ha acelerado, lo que genera esperanzas de que la gente podrá viajar, hacer compras, comer en restaurantes y gastar libremente tras un año de restricciones provocadas por la pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí