
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Se conoció el cronograma de pagos de haberes de septiembre para los estatales bonaerenses
Relojes de La Plata que son joyas únicas en el mundo ¿en su hora final?
"Retenciones 0": el Gobierno admitió que la medida fue sólo para buscar dólares
Un motociclista terminó abajo de un TALP en otro accidente ocurrido en La Plata
El gran partido que jugó sólo deparó aplausos de sus hinchas agradecidos
Crisis en Gimnasia: ¿peligra la práctica por el reclamo de Utedyc?
¿Se sale el finde? Música, teatro, shows y más en La Plata: la agenda de espectáculos
Con el platense Cinti, Los Pumas buscarán dar otro golpe en la mesa ante Sudáfrica: horario y TV
YSY A en La Plata: “Siempre traté de escribir lo más tanguero posible”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Viernes complicado en el Tren Roca: demoras y cancelaciones entre La Plata y Constitución
Día del Empleado de Comercio: se celebra hoy pero... ¿cuándo es feriado?
Sigue impune un millonario robo a una concesionaria de autos de Tolosa
Cuándo será el nuevo paro docente nacional, que también impactará en La Plata
Cuántos pobres hay en el Gran La Plata: bajan las estadísticas pero superan al promedio país
Por condiciones climáticas, reprogramaron el “Brazilian Day” de Plaza Moreno
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este viernes 26 de septiembre
Desgarrador pedido de Julieta Poggio por la salud de Thiago Medina: "No estás solo"
Los salarios aumentaron 2,5% en julio, con mayor incidencia del sector no registrado
Milei ratificó su apoyo a Israel frente a Hamás al reunirse con Netanyahu
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sobre esta arteria, clave para el acceso a la Ciudad, se fueron sucediendo construcciones privadas y locales comerciales
NOVIEMBRE DE 1882. Una imagen de la avenida 1, en proximidades de la estación de La Plata
El ferrocarril que llegaba a La Plata en tiempos de Rocha es el que iba desde la porteña Estación Central de Buenos Aires a la antigua estación de Ensenada. Desde allí, donde hoy se encuentra el Centro Cívico ensenadense, el tren se dirigía a la actual estación Tolosa para proseguir luego por la avenida 1 y con curva en la diagonal 80, por esta hacia la estación 19 de Noviembre, o actual Pasaje Dardo Rocha.
Esto convertía a Tolosa y a la avenida 1 en verdaderos umbrales de entrada y salida, a los que se añadió luego el ramal ferroviario que saliendo de la estación 19 de Noviembre hacía conexión con la estación de Río Santiago, ubicada junto a uno de los principales canales del Puerto, que corría por la zona del Hipódromo y bordeaba el Bosque platense.
Debería decirse que desde su fundación la Ciudad tuvo varias entradas preferenciales. La primera fue la de la avenida 1, en donde se fueron sucediendo construcciones privadas y locales comerciales.
La segunda fue la de la avenida 52 (que cruza el Bosque y empalmaba por la avenida 60 con el Puerto). Los que llegaban a la Ciudad lo hacían al terminar el Bosque por la avenida 51 y los que salían lo hacían por la avenida 53. De allí que este complejo de avenidas haya sido el elegido como “Eje del Centenario” en los festejos por los cien años.
El tren se dirigía a la estación Tolosa para proseguir por la avenida 1, con curva en diagonal 80
LE PUEDE INTERESAR
El castillo viajero de D’Amico
LE PUEDE INTERESAR
El Palacio de Justicia, un edificio de estilo renacentista alemán
Ocurre que todavía no existía el transporte automotor y que, por consiguiente, no había comunicación por caminos con Buenos Aires. Cuando empezó a florecer la industria automotriz y el automóvil se convirtió en el transporte predilecto, se construyó el camino General Belgrano y fue entonces que la Ciudad “cambió” su eje, dejó de apuntar hacia el noreste -es decir hacia el Puerto- y sus avenidas centrales dejaron de ser las del Bosque para pasar a ser las calles 7 y 13 que comunicaban con la urbe porteña.
Con el tiempo, en la zona de Pereyra se hizo un empalme directo de vías con la estación de La Plata, evitándose así el “circuito” ferroviario que enlazaba con la estación de Ensenada, todo lo cual se tradujo en una menor distancia y tiempo del viaje entre las dos capitales.
JUNIO DE 1884. Una vista de la avenida 1, puerta de acceso a la ciudad de la plata
JUNIO DE 1884. Circulación de carruajes, caballos amarrados frente a comercios y personas caminando sobre la avenida 1, camino a la estación de La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí