Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alberto Fernández: "Los otros se levantan de la cama, hacen Zoom y nos critican"

El presidente le apuntó con dureza a Mauricio Macri en el acto de asunción en el Partido Justicialista

Alberto Fernández: "Los otros se levantan de la cama, hacen Zoom y nos critican"
22 de Marzo de 2021 | 19:18

El presidente Alberto Fernández al asumir hoy formalmente la presidencia del PJ, advirtió que "la discusión sigue siendo desarrollo o especulación financiera" y criticó a la alianza opositora Juntos por el Cambio porque, dijo, "escriben libros donde no son capaces de admitir el desastre cometido", en referencia al exmandatario Mauricio Macri.

Fernández fue el protagonista de un acto que el PJ llevó adelante en el club Defensores de Belgrano del barrio porteño de Núñez, donde se dio inicio a su etapa al frente del Consejo Nacional partidario después de la gestión del diputado sanjuanino José Luis Gioja.

En su discurso, el mandatario planteó que "la discusión en Argentina sigue siendo desarrollo o especulación financiera" y apuntó, en alusión al macrismo, que "los que ganaron la elección de 2015 eran cultores de la idea de que, en la división internacional del trabajo, nuestro rol era alimentar al mundo".

En esa línea, Fernández afirmó que mientras el Gobierno gestiona la pandemia de coronavirus, "los otros se levantan de la cama, hacen Zoom y nos critican", en referencia a Macri, quien por la mañana participó de esa manera de una reunión de la mesa de Juntos por el Cambio.

Fernández sostuvo que los dirigentes opositores "escriben libros donde no son capaces de admitir ni cercanamente el desastre que han cometido; tanta autocrítica que nos piden a nosotros y no son capaces de darse cuenta del daño que le han causado a la Argentina", insistió.

Al valorar la unidad del peronismo en el Frente de Todos, el mandatario afirmó que, al estar "divididos", se daba lugar a que "los sinvergüenzas de siempre se hicieran del poder en desmedro de los que más necesitan".

"No heredamos la mejor Argentina, sino una muy dañada, que estaba en terapia intensiva y, así, terminó contagiándose el Covid", sostuvo Fernández y destacó: "Ante tanta desgracia tuvimos un acto inteligente, que fue unirnos".

Tras afirmar que la "diferencia" con la oposición es que el peronismo tiene un "proyecto integrador y federal en sus entrañas", Fernández le pidió al peronismo "más política, más debate y más unidad".


Bajo la premisa de "unidad en la diversidad", el Consejo del PJ nacional ahora quedó integrado por la vicepresidenta 1°, la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez; vicepresidente 2°, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; vicepresidenta 3°, la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga; vicepresidente 4°, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur; la vicepresidente 5°, la diputada nacional Lucía Corpacci; cumpliendo con la ley de Paridad de Género.

También acompañarán a Alberto Fernández en el PJ los ministros Santiago Cafiero (Gabinete); Eduardo de Pedro (Interior), la concejal platense y presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y Agustín Rossi (Defensa); los secretarios Julio Vitobello (General), Fernando Navarro (Relaciones Parlamentarias) y Guillermo Olivieri (Culto); y la titular de Anses, Fernanda Raverta.

Forman parte de esta nueva conducción los sindicalistas Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros), Antonio Caló (UOM), Víctor Santa María (Suterh), Ricardo Pignanelli (Smata) y Hugo Yasky (CTA).

Además de Kicillof y Manzur, los gobernadores peronistas que acompañarán a Fernández como consejeros en la conducción partidaria son Sergio Ziliotto (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Omar Perotti (Santa Fe), Alicia Kirchner (Santa Cruz) y la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla