

Alerta en La Plata por densas nieblas y neblinas: cuándo mejoran las condiciones
Drogas, traición, abandono y violencia: La China Suárez destrozó a Vicuña
"Siempre los recordaré": la emotiva despedida de Rodrigo Castillo tras su salida de Gimnasia
Vuelve Carrillo y se suma Muslera: Domínguez confirmó a los convocados para Estudiantes vs Vélez
Brutal ataque a una escuela técnica de Ensenada: se llevaron computadoras y causaron destrozos
Detectaron un caso de viruela símica en La Plata y ya se encuentra bajo tratamiento
Pastor amigo de Milei dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares por “milagro”
El dólar comenzó la semana con un nuevo récord y cerró muy cerca de los $1.300
La actriz Justina Bustos confirmó que está embarazada con una tierna foto
De Blasis se despidió de Gimnasia: "Si uno quiere al club y su aporte es solo de afuera, debe irse"
"Es algo muy lindo y que soñaba": entre lágrimas, Ángel Di María fue presentado en Rosario Central
Avanzan con una obra hidráulica clave para Gonnet: instalan nuevas cañerías
El tránsito en la Región causó otras dos muertes: van 36 en el año
Excarcelaron a la funcionaria de Provincia detenida por el ataque contra Espert
La Comuna removió otros 45 autos abandonados en la vía pública
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pandemia del coronavirus está provocando un aumento sin precedentes en los niveles de pobreza en Latinoamérica, la región más desigual del mundo y más afectada por la crisis sanitaria, con 22 millones de nuevos pobres en 2020, reveló este jueves la Cepal. El organismo dependiente de la ONU estimó que el año pasado la tasa de pobreza alcanzó el 33,7 % de la población y la tasa de pobreza extrema se situó en 12,5 %, niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente.
El total de personas en situación de pobreza aumentó así a 209 millones, de las cuales 78 millones se encuentran en situación de pobreza extrema, lo que supone 8 millones más que en 2019, según el informe "Panorama Social de América Latina 2020", presentado por la la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), con sede en Santiago de Chile.
"Ocho de cada 10 latinoamericanos son vulnerables, por ello se requiere avanzar en sistemas de protección social universales", dijo la secretaria ejecutiva de la institución, Alicia Bárcena, quien alertó de que el ascensor social se ha detenido y cerca de 59 millones de personas que en 2019 pertenecían a los estratos medios experimentaron un proceso de movilidad económica descendiente.
Los Gobiernos latinoamericanos implementaron un total de 263 medidas de protección social de emergencia en 2020, que alcanzaron casi al 50 % de la población (326 millones de personas). Sin esas medidas, alertó Bárcena, "la incidencia de la pobreza extrema habría alcanzado el 15,8 % y la pobreza el 37,2 % de la población".
LA PEOR RECESIÓN EN MÁS DE UN SIGLO
La pandemia, que ha dejado 21,5 millones de casos y cerca de 700.000 decesos en un año en la región, está viviendo una segunda ola en varios países como México, Brasil, Perú y Chile, que habían iniciado la apertura de sus economías y han tenido que dar pasos hacia atrás. "Latinoamérica tiene el 8,4 % de la población mundial y el 27,8 % de muertes registradas por la pandemia en el mundo. Esto sucede por razones como el hacinamiento, la falta de accesos básicos, el sistemas de salud fragmentados y el lento y desigual acceso a vacunación", aseguró Bárcena.
El coronavirus ha agravado los problemas estructurales de la región, provocando la mayor crisis económica en los últimos 120 años en Latinoamérica, con una contracción en 2020 del 7,7 % y una tasa de desocupación regional del 10,7 %, lo que representa un incremento del 2,6 % respecto a 2019, según la Cepal.
El nivel del PIB per cápita regional, además, terminó el año pasado en el mismo nivel de 2010, lo que significa que la región se encuentra frente a una nueva década perdida, como la vivida en la de 1980. "Para 2021, vemos un rebote del 3,7 %, pero nos va a costar algunos años recuperar los niveles de actividad económica de 2019", lamentó la secretaria, quien agregó que la región enfrenta la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0,1 % en 2019.
Si la región creciera al 0,3 %, la tasa promedio del último sexenio, el nivel del PIB de 2019 no se alcanzaría en la próxima década, mientras que si se mantuviera el crecimiento mostrado en la última década (1,8 %) se alcanzaría en 2024, según el organismo.
El principal problema que encara la región es el desigual proceso de vacunación que se está llevando a cabo: mientras que Chile es el líder regional y ya ha inoculado a más del 18 % de su población, hay países como Guatemala, Paraguay y El Salvador que apenas han vacunado a unos pocos miles de personas.
"No vamos a conseguir la inmunidad de rebaño en 2021. Estamos viviendo un fuerte acaparamiento mundial de las vacunas de los países desarrollados y urge una colaboración internacional", instó Bárcena.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí