Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |LOS 93º PREMIOS DE LA ACADEMIA

Una extraña alfombra roja, con vestidos relajados y aires pandémicos

Los famosos volvieron a pasearse en un evento por primera vez en más de un año, pero la distancia social generó una previa fría

Una extraña alfombra roja, con vestidos relajados y aires pandémicos

Colman Domingo

26 de Abril de 2021 | 03:11
Edición impresa

Era el regreso de la alfombra roja a las galas, pero aún así los Oscar de la pandemia iniciaron su gala con un halo melancólico flotando sobre la escena: la tradicional alfombra roja se mostró muy vacía, con distanciamiento social, muy pocos medios de comunicación y con estrellas que aparecían a cuentagotas.

Es que, claro, solo eran 170 personas las que tenían la tarjeta para entrar al evento, entre nominados e invitados, un aforo muy reducido debido a las medidas contra el coronavirus que han alterado la gran gala del cine de arriba a abajo.

Por ello, la alfombra, con un color entre rojo y rosa intenso, no presentó en esta ocasión las aglomeraciones, gritos, empujones y gran concentración de estrellas por metro cuadrado que solían verse en ediciones anteriores.

La alfombra situada en la entrada principal de Union Station en Los Ángeles, en lugar del hogar habitual de los Óscar del Dolby Theatre, fue una instalación mucho más pequeña de lo normal, con solo reporteros de las televisiones con derechos de retransmisión en cada uno de sus territorios, y con un número muy reducido de fotógrafos que enviaron imágenes a los medios que este año no pueden asistir.

En lugar del atasco de figuras de Hollywood de otros años, los Oscar de la pandemia organizaron una entrada muy escalonada de sus candidatos: se pararon en la alfombra del Union Station, escenario de películas como “Blade Runner” y “The Dark Knight Rises”, a dos metros de los periodistas y, cada uno con su micrófono y al aire libre, respondieron las preguntas.

Una de las grandes novedades de estos Óscar de la pandemia es la ubicac ión en Union Station, la estación central de trenes de Los Ángeles que ofrece un amplio espacio al aire libre para poder adaptarse a los requerimientos de la pandemia.

Fue, claro, una gala extraña, y así lo reflejo la vestimenta de los famosos, más relajada que en otras ocasiones. Hubo atuendos para todos los gustos, incluso algunos que apostaron a lo desfachatado o a la informalidad absoluta. También vestidos más sueltos, peinados menos elaborados. ¡Hasta un par de Crocs doradas!

En una gala con mucho blanco y dorado, Emerald Fennell, nominada por “Hermosa venganza” y quien está embarazada, brilló en un vestido floreado verde y rosado que completó con sombras lila brillantes en los ojos. El actor de 9 años de “Minari”, Alan Kim, dominó la alfombra roja con un traje de pantalones cortos y calcetas negras, incluyendo una con rayas blancas horizontales. Glenn Close, nominada por “Hillbilly Elegy”, fue una de las polémicas: combinó un caftán azul rey de Armani Prive con pantalones y guantes negros. Al igual que muchas otras celebridades, estaba de vuelta en tacones. “Me siento genial, mis zapatos son cómodos, no son dos millas de distancia así que eso es adorable”, dijo. Otros eligieron el clásico negro para los Oscar de la pandemia. Algunos llevaban tonos rosados y naranjas brillantes.

En tanto, las críticas a la brutalidad policial y al racismo en Estados Unidos se colaron en la alfombra roja. Los directores Martin Desmond Roe y Travon Free, nominados al premio de mejor cortometraje por “Two Distant Strangers”, se presentaron en la alfombra con unas chaquetas y zapatos en los que aparecían los nombres de algunos negros que murieron a manos de la Policía en los últimos años en Estados Unidos.

George Floyd, Breonna Taylor, Philando Castile, Stephon Clark o Duane Wright son algunos de los nombres que los cineastas llevaban escritos en sus trajes a modo de denuncia. Estas y otras víctimas han sido objeto de reivindicaciones por parte del movimiento antirracista Black Lives Matter.

Otro ejemplo de reivindicación antirracista en los Oscar fue la actuación de H.E.R., nominada a mejor canción con el tema “Fight For You” de “Judas and the Black Messiah” y que cerró su interpretación en la antesala de la ceremonia con el puño al aire y con mensajes de “power to the people”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla