
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
VIDEO. Catherine Fulop y la tremenda caída del escenario en el show de Erreway
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Los números de la suerte del miércoles 17 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Milei: “Hay universidades que no quieren ser auditadas”
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
Dónde voto: habilitaron el padrón definitivo para las elecciones nacionales del 26 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
Axel Kicillof fue con una postura dura a la reunión con el presidente Alberto Fernández, varios gobernadores y el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta. No planteó volver a fase 1 como sugirieron algunos de sus ministros, tal el caso de Sergio Berni (Seguridad) y Daniel Gollan (Salud), pero sí reclamó endurecer las restricciones porque si la meseta de contagios actuales sigue alta “va a ser un desastre”, graficó.
Según trascendió anoche, el mandatario bonaerense planteó la necesidad de un cierre fuerte, como se dijo, sin afectar la industria y la producción. “El objetivo es consensuar en base a eso, pero aún no sabemos exactamente que van a proponer desde Nación y ciudad de Buenos Aires”, decían cerca del mandatario. Así. sostenían no tener una certeza absoluta de lo que terminaría disponiendo la Casa Rosada. Para hoy esperaban un panorama más claro.
En medio de esos interrogantes, de todos modos destacaban que Horacio Rodríguez Larreta “parece estar dispuesto a reconocer finalmente la gravedad de la situación y plantear restricciones y eso abre una posibilidad de recuperar el trabajo mancomunado”.
Kicillof realizó una descripción cruda de la situación que se registra en la Provincia, pero en especial en el Conurbano. “Sufrimos durante el último mes el crecimiento exponencial de casos y la utilización de la terapia intensiva como nunca en la pandemia”, pero concedió que “hace una semana se estabilizaron los casos y se redujo el ingreso a las camas de UTI”.
Esa señal alentadora la contrastó enseguida con una voz de alerta. Fue cuando dejó en claro que si la meseta alta continúa “será un desastre” porque, estimó, habrá un colapso del sistema sanitario por el desborde de las terapias intensivas.
Fue en ese marco que instó al Gobierno a tomar medidas para “reducir los casos”. Y para el gobernador bonaerense, la única forma de aplanar “en forma urgente la curva” es reducir la circulación.
Si bien Rodríguez Larreta eludió referirse al polémico tema de las clases, Kicillof aportó su mirada tendiente a sostener el actual esquema de evitar la presencialidad en el Area Metropolitana. “Las escuelas implican una movilidad muy grande. Bajar la circulación implica bajar los contactos y los contagios”, explicó.
“Hoy tenemos una urgencia: hay que liberar camas en los hospitales”, sostuvo en el final de su intervención.
El de las clases es un asunto por demás espinoso. En la Provincia sostenían que no había surgido una definición oficial respecto de la presencialidad. “Hay un montón de versiones, pero nada concreto”, decían.
Una de las posibilidades es el de un regreso “administrado” en el Area Metropolitana y La Plata, con los niños de jardín de infantes y los primeros grados de la educación inicial. En el caso de los secundario, se apostaría a la presencialidad sólo en el caso de quienes cursan el último año. Pero como se dijo, no surgió una definición al respecto en la reunión entre Fernández, los gobernadores y Larreta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí