
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
América Latina está en la segunda, en Europa se habla de la tercera y en Asia hay un contraste entre países que sufren la cuarta y los que vuelven a la normalidad
Estados Unidos avanza con su plan para vacunar de forma masiva contra el coronavirus / afp
Mientras América Latina entra en la fase más crítica de la segunda ola de la pandemia de coronavirus, en Europa ya se habla de una tercera, Estados Unidos avanza fuerte con la vacunación pero sigue teniendo un alto número de casos diarios y en Asia sorprende el contraste entre países que sufren una cuarta ola y otros que empiezan a volver a la normalidad como China.
Lejos de atenuarse la propagación del coronavirus y la de sus nuevas variantes con la puesta en marcha de los distintos planes de vacunación a lo largo y ancho del planeta, la tendencia alcista de contagios se agudiza y son más de 130 millones las personas que contrajeron la enfermedad.
Desde que se conoció el primer caso en diciembre de 2019, cuando China alertó sobre la situación, la pandemia del COVID-19 se cobró la vida de más de 2,8 millones de personas.
Hoy, el gigante asiático no registra casi casos de transmisión local en su parte continental y es uno de los países que más cerca se encuentra de recuperar su vieja rutina.
Su capital, Beijing, comenzó a mediados de marzo a relajar las restricciones impuestas para contener el coronavirus y además de eliminar los testeos a viajeros provenientes de áreas nacionales de bajo riesgo y reanudar los medios de transporte entre la capital y otras ciudades, implementó un pasaporte para vuelos internacionales.
Si bien también eliminó los controles de temperatura, el Gobierno chino decidió mantener la ocupación máxima al 75 por ciento de la capacidad total de distintos espacios bajo techo y al aire libre, donde se realizan actividades culturales y de entretenimiento.
LE PUEDE INTERESAR
El atacante del Capitolio sufría de delirios y ansias suicidas
LE PUEDE INTERESAR
Murió el juez que encabezó el juicio contra Saddam
En cambio, Pakistán y Filipinas se vieron obligados a imponer bloqueos y restricciones para contener la nueva ola de la pandemia que avanza sin cesar y que en la capital filipina, Manila, amenaza con colapsar el sistema hospitalario, por lo que 24 millones de habitantes fueron confinados.
En medio de un importante repunte de los contagios durante las últimas semanas, India reportó casos diarios cercanos a los 90.000, cifras que se asemejan a las de septiembre pasado y que podrían conducir a nuevas medidas.
Por ese mismo camino se perfila el panorama del continente europeo, donde, en líneas generales, se atraviesan curvas de contagios alarmantes en medio de una tercera ola de la pandemia de COVID-19 y algunos países intentaron volver a implementar restricciones.
Tal es el caso de Italia, con más de la mitad de las 20 regiones del país en zona de máximo riesgo epidemiológico, que se encaminó a un cierre total de los desplazamientos internos no justificados del sábado al lunes, con el fin de restringir los viajes durante Semana Santa.
Transitando su peor momento desde el inicio de la pandemia, Francia, anunció el miércoles último la extensión por cuatro semanas de las medidas de confinamiento y cierre de las escuelas.
Durante las últimas semanas, India reportó unos 90.000 casos diarios
Beijing comenzó a mediados de marzo a relajar las restricciones impuestas
A cuatro meses de iniciada la campaña de vacunación masiva y pese al esfuerzo del Gobierno que a mediados de marzo endureció las medidas de seguridad en las zonas más afectadas del país, de febrero a esta parte los contagios de COVID-19 se duplicaron.
Su vecina España, que también se enfrenta a cifras altas de contagios, ya aplicó el uso del barbijo obligatorio en todo momento en el espacio público.
En un estadio más relajado y con más de la mitad de la población con anticuerpos, el Reino Unido dio un paso más en el desconfinamiento y desde el martes pasado se habilitaron las instalaciones deportivas al aire libre, las reuniones y celebraciones de fiestas de casamiento.
La región de América Latina, por su parte, vive uno de los tiempos más oscuros de la pandemia con el colapso sanitario en Brasil ante las nuevas variantes, más contagiosas.
Mientras el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, pide a los gobernadores eliminar las cuarentenas, las estadísticas arrojaron que marzo fue el peor mes desde que comenzó la pandemia, con más de 60.000 fallecimientos, lo que elevó el total a 321.515 decesos, marca en la que solo es superado por EE UU.
Además, por lo menos 899 bebés de hasta un año fallecieron en Brasil víctimas de COVID-19 durante 2020, informó la ONG Vital Strategies.
Los estragos causados por la mutación brasileña se extendieron por Paraguay, que terminará su cuarentena estricta hoy; Uruguay, donde el Gobierno adoptó medidas como los cierres de freeshop en la frontera con Brasil y de los centros termales en el litoral; y Perú, donde se extendió el estado de emergencia durante todo abril y se recomendó el uso doble del barbijo.
En la misma línea, con 16 de los 19 millones de habitantes confinados, Chile vive su segunda ola de contagios, más fuerte que la primera en mayo y junio de 2020, reportando más de 8.000 enfermos diarios en los últimos dos días, lo que mantiene saturada en un 95 por ciento la red hospitalaria.
En Bolivia, que atravesó la segunda ola a principios de año, la situación epidemiológica se mantenía relativamente estable. No obstante, ante la gravedad de la situación en la región, optó por modificar su plan de vacunación y acelerar la inmunización en los municipios fronterizos con el gigante sudamericano.
No ajeno a la situación del continente, México superó la barrera de los 200.000 fallecidos pese a completar nueve semanas con cifras a la baja, una tendencia que, sin embargo, no disipa el temor a una nueva ola de contagios.
En EE UU, el país más afectado a nivel mundial, avanza a paso firme el plan de vacunación masiva contra el coronavirus, pero los contagios, si bien bajaron respecto de los picos máximos, se mantienen en números elevados.
Más de 100 millones de estadounidenses ya recibieron al menos una dosis de los fármacos antiCOVID, pero en el último recuento realizado por la Universidad estadounidense Johns Hopkins se contabilizaron 69.822 nuevos infectados, lo que eleva el balance general a más de 30,61 millones de contagiados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí