

Médicos de cicop realizarán una jornada de protesta el jueves / archivo
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ayer, estatales y médicos volvieron a la carga por la reapertura de paritarias y para que se adelante la suba prevista para julio
Médicos de cicop realizarán una jornada de protesta el jueves / archivo
El gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó para mañana, a las 15, a los sindicatos docentes en el marco de una mesa técnica para “evaluar” la escalada inflacionaria. Y la idea es replicar esa vía de diálogo con el resto de los gremios estatales, médicos y judiciales. Así lo anticiparon fuentes oficiales a EL DIA, poco después de que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud bonaerense (Cicop) renovaran su malestar ante un alza de precios que parece deglutirse los últimos acuerdos paritarios.
Por caso los médicos, que están a la espera de una convocatoria que todavía no se concretó, mantendrán el jueves una jornada de lucha con acciones locales para exigir por la reapertura de paritarias, la implementación de una actualización salarial automática -“cláusula gatillo”-, licencias de descanso y pases a planta, según ratificaron a este diario desde Cicop.
Desde enero, la inflación acumula un 21,5 por ciento (y acaricia el 29 por ciento previsto por el Gobierno para todo el año). El atraso salarial inquieta a los médicos, pero también a otros sectores como el de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) o la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia (Fegeppba), que semanas atrás salió a pedir la convocatoria salarial y el adelanto, para este mes, de la cuota del 9 por ciento de aumento prevista para julio.
En la misma línea, los estatales de ATE, que a principios de año acordaron una suba del 34 por ciento (a pagar 14 por ciento en marzo, 9 por ciento en julio y 11 por ciento en septiembre), elevaron ayer un pedido formal al ministerio de Trabajo para que reabra la discusión paritaria, acordar un nuevo incremento y adelantar parte de la cuota de julio. La exigencia es pactar un aumento “que nos permita no perder a manos de la inflación y quedar por encima de ella de acá a fin de año”, resumió el titular del sindicato, Oscar de Isasi.
“Nuestro salario va muy por detrás. Claramente, el desarrollo de la economía sobrepasó todas las paritarias en la Provincia”, advirtieron en tanto los profesionales de la salud bonaerenses, que en marzo sellaron un acuerdo salarial como el de los estatales y que entre sus demandas incluyen la ampliación de “licencias” porque “las vacaciones anuales permanecen suspendidas y acumulamos cansancio” en medio de la pandemia de coronavirus.
Además de los médicos, otro sector de los denominados esenciales que venía presionando por salarios era el de los docentes. Puntualmente, a principios de este mes la titular de la FEB, Mirta Petrocini, había exigido a la Provincia que reabriera las comisiones técnicas paritarias, “ya que los indicadores salariales están por sobre los del acuerdo alcanzado (14,1 de aumento en marzo; 7,9 en julio y 13,2 en septiembre)”. A la par, temen que la inflación anual supere el 29 por ciento previsto oficialmente y esté por encima del 40 por ciento que ya calculan consultoras privadas.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno nacional asume el control de los trenes de carga
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán, por un impuesto global para multinacionales de entre 21% y 25%
Por eso, Petrocini había advertido que “la paritaria 2021 no está cerrada” y que, “en caso de que la evolución de los indicadores se aparte de las proyecciones que han servido de base al acuerdo inicial, se podría solicitar la reapertura” de la negociación.
Entonces, en el Gobierno bonaerense sostenían que no había “datos suficientes para tomar una decisión” y pedían aguardar hasta el pago de julio (que recién se cobrará en agosto) para contrastar si se verificaba el desfase entre la mejora acumulada y la inflación del período. Y, en tal caso, anticipar la convocatoria a paritarias.
Pero la insistencia gremial parece haber precipitado el llamado de las autoridades provinciales: primero a la mesa técnica con maestros, confirmada para mañana a las 15 y en cumplimiento del acuerdo salarial que indicaba sentarse a evaluar la situación salarial. Con el resto de los sindicatos, aceptaron voceros oficiales, por el momento se mantiene el diálogo aunque sin una convocatoria formal para discutir alternativas que podrían ir desde el incremento de alguna de las cuotas hasta la inclusión de un nuevo tramo de suba.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí