
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
"Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio indicó que la disminución de la letalidad en este grupo no ha sido tan significativa como en el resto de la población
La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) advirtió que el desarrollo de cuadros graves por coronavirus en personas gestantes requiere de una "vigilancia atenta" e indicó que la disminución de la letalidad en este grupo no ha sido tan significativa como en el resto de la población ya que "la población obstétrica parece tener riesgo elevado de enfermedad grave y muerte, en comparación con no embarazadas en el mismo rango de edad".
A partir del estudio transversal de la SATI sobre la situación de la Covid-19 en las Unidades de Terapias Intensivas (UTI) de Argentina, se relevó que la disminución de la letalidad en la edad fértil es mayor al 30% respecto al 2020 y en la población general es del 40% a pesar de un aumento de casos del 20%.
Este descenso "no ha sido tan significativo como en el resto de la población no gestante y es algo que nos preocupa mucho", dijo a Télam Natalia Llanos, médica intensivista y directora del Comité de Obstetricia Crítica de la SATI.
Además, indicó que "el 30% de las personas gestantes fallecidas no presentaban factores de riesgo, es decir, no eran diabéticas, obesas, hipertensas ni asmática", por lo tanto, advirtió que es necesario mantener "una vigilancia atenta sobre la gravedad en gestantes".
El estudio transversal sobre la situación de la Covid-19 en UTIs de Argentina fue realizado por la SATI con datos de un total de 4.060 pacientes.
Al 4 de junio "se encontraban internadas en UTI 45 pacientes obstétricas (embarazadas + puérperas), con una edad materna 33 ± 6 años, edad gestacional 30 ± 6 semanas, y el 30% cursaba un embarazo menor a 30 semanas. Al 53% de las gestantes se les indicó la finalización del embarazo, 21 % antes de las 30 semanas", indicó el trabajo, titulado "Recomendación de vacunación contra SARS-CoV-2 (COVID-19) en población obstétrica".
LE PUEDE INTERESAR
La Plata pasó los 68 mil contagios y reportó 15 nuevos fallecidos
"El 53% de las personas gestantes presentaban comorbilidades: obesidad 49%, asma 7%,
hipertensión arterial 4%. El 62% requirió ventilación mecánica. El 64% de las pacientes obesas requirieron ventilación mecánica", se agregó.
En base a la información publicada hasta ayer por la Sala de Situación de gestantes con coronavirus, "fallecieron en la Argentina 73 personas gestantes por Covid-19 desde la semana epidemiológica SE10 2020 (40 pacientes durante el 2020 y 33 pacientes hasta el 31 de mayo del 2021)", precisó la SATI.
"La razón de mortalidad en gestantes disminuyó pero en una proporción menor", agregó el estudio, para concluir que "la población obstétrica parece tener riesgo elevado de enfermedad grave y muerte, en comparación con no embarazadas en el mismo rango de edad".
Consultada por esta agencia, la médica Natalia Llanos de la SATI explicó que las causas directas de muerte materna -como la hemorragia, la enfermedad hipertensiva del embarazo, el aborto séptico y la sepsis puerperal- "siempre ocupan el primer lugar y luego están todas las causas indirectas. Por primera vez una patología obstétrica indirecta sería causa principal de muerte materna", afirmó.
Por último, si la vacuna contra el coronavirus "ya fue recomendada a la población gestante en primera línea con factores de riesgo", y no habiendo a la fecha contraindicación o "evidencia de efectos severos sobre las personas gestantes y el feto, recomendamos la indicación de vacunación voluntaria a todas las personas gestantes y en puerperio para que ellas elijan si quieren vacunarse o no, al igual que el resto de la población", concluyó la médica.
En la misma línea, el estudio presentado recomendó "ampliar la indicación de vacunación voluntaria a todas las personas gestantes y en puerperio, evaluando individualmente riesgos y beneficios con su equipo de atención".
De acuerdo con la última encuesta semanal realizada por la SATI, de la que participaron 202 UTIs de instituciones que responden voluntariamente, lo que representa 3.754 camas, hay una ocupación del 91%, de los cuales son Covid-19 positivos el 73%.
En comparación a informes anteriores se observó "un gran aumento" de pacientes con coronavirus en detrimento de las internaciones por otras causas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí