Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Un fuerte patrocinador de la polémica Copa América no activará en Brasil

Un fuerte patrocinador de la polémica Copa América no activará en Brasil
9 de Junio de 2021 | 13:38

Mastercard anunció hoy que decidió no "activar" su patrocinio de la Copa América 2021 en Brasil, retirando su logotipo del torneo continental, que está siendo cuestionado -incluso en la Justicia- debido al avance del covid-19 en ese país.

"Después de un análisis criterioso, hemos decidido no activar nuestro patrocinio de la Copa América en Brasil", dijo la empresa en un comunicado. La decisión significa que Mastercard no colocará su logotipo en los estadios ni en el material de promoción en Brasil. Sin embargo, respetará su contrato como patrocinador del torneo, cuyo valor no fue revelado.

Un portavoz de la compañía dijo a la AFP que es la primera vez que Mastercard toma una decisión de este tipo desde que comenzó a patrocinar los campeonatos de fútbol de Sudamérica, en 1992. Los organizadores han enfrentado diversos obstáculos para materializar esta edición de la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, que se disputa desde 1916.

Después de posponer la Copa América por 12 meses debido a la pandemia, la Conmebol buscó un país sede de emergencia cuando Argentina y Colombia, los anfitriones originales, desistieron por el avance del coronavirus en el primero y violentas protestas en el segundo.

Corriendo contra el reloj, debido a que el partido inaugural está previsto para este domingo, el presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro aprobó la realización de la Copa en Brasil, que acogió la última edición del torneo continental en 2019. Sin embargo, la decisión es controversial: Brasil ha sido duramente golpeado por el covid-19, con más de 475.000 muertes, segundo peor balance mundial en números absolutos.

Expertos dicen que el país enfrenta actualmente un nuevo recrudecimiento de la pandemia, con aumento de casos, y que la celebración del evento deportivo que incluye a diez naciones podría empeorar la situación. La Corte Suprema de Brasil debe evaluar este jueves dos pedidos para impedir la realización del campeonato, previsto para jugarse sin público en cuatro ciudades -rio de Janeiro, Cuiabá, Brasilia y Goiania- desde el 13 de junio al 10 de julio.

Los recursos fueron presentados ante la justicia por un partido de oposición y por un sindicato nacional y argumentan que el torneo representa una amenaza frente a la propagación del covid-19 y podría "violar los derechos fundamentales a la vida y a la salud".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla