
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Le dan vida a una muestra virtual para seguir reclamando por justicia y advertir por un largo tiempo de padecimientos
Gabriel Roffe / telam
Una resignificación emocional y política del hecho que los marcó para siempre los llevó a autodenominarse “víctimas sobrevivientes” del atentado extremista contra la AMIA, del que hoy se cumplirán 27 años, por lo que decidieron prestar sus rostros y voces a una muestra fotográfica virtual para seguir clamando por justicia y advertir que todo este tiempo “sufrieron en silencio”.
El 18 de julio de 1994 el atentado contra la mutual judía de la Ciudad de Buenos Aires asesinó a 85 personas e hirió a otras más de 300, en quienes dejó múltiples secuelas que aún persisten. Ante la falta de justicia y la necesidad de rescatar y preservar la memoria, cada año la AMIA emprende diferentes iniciativas artísticas para visibilizar ese reclamo que se mantiene vigente.
Este año, entre otras propuestas, realizó la muestra virtual “Ese día”, conformada por 26 retratos fotográficos y testimonios de víctimas sobrevivientes, en los que señalan el momento bisagra que vivieron.
“Las víctimas fatales son nuestra bandera, pero también hay cientos de heridos que quedaron con secuelas de todo tipo”, explicaron algunos sobrevivientes.
Sin perder la singularidad del caso AMIA, ellos se sumaron a la reconceptualización que ha tenido entre quienes padecieron este tipo de ataques en otras partes del mundo.
A partir de ello, se autodenominan “víctimas sobrevivientes”. Se trata de una idea “reciente en el mundo en casos vinculados con el terrorismo”, explicó Daniel Pomerantz, una de las supervivientes retratadas y actual director ejecutivo de AMIA.
LE PUEDE INTERESAR
Para Vizzotti el debate por la compra de penes de madera visibiliza la necesidad de la ESI
LE PUEDE INTERESAR
Tras acusar a Argentina, Bolivia apunta contra Brasil y Chile
“Es importante que nosotros podamos contar lo que vivimos, que se vea que hay personas que sufrieron y seguimos sufriendo en silencio”, dijo Laura Moragues, una de las víctimas sobrevivientes retratada.
“No me voy a sentir bien hasta que la sociedad no tenga una respuesta”, agregó César Gabriel Romero, que también participa de la muestra.
Los retratos fueron realizados por la fotógrafa Alejandra López, con la curaduría de Elio Kapszuk, y pueden verse en http://esedia.amia.org.ar/
A partir del ingreso a ese enlace es posible realizar un recorrido virtual en una sala expositiva 3D y acceder a cada retrato así como a sus testimonios audiovisuales que reconstruyen, desde distintas perspectivas, lo que fue “ese día” y sus vidas a partir de entonces.
A las 9:53 minutos de la mañana lluviosa del lunes 18 de julio de 1994, cuando estalló el coche bomba en la AMIA, Daniel Pomerantz tenía 31 años y estaba en el segundo piso del edificio parado en el ingreso a la oficina de su compañero Salo, que lo retenía con algunas consultas laborales.
En ese mismo instante, Laura Moragues (24) atendía a una clienta en un comercio ubicado a pocos metros de la mutual, sobre la calle Pasteur; y César Gabriel Romero (18) caminaba sobre la misma cuadra junto a su amigo Cristian luego de ver pasar un coche a toda velocidad que los alarmó.
Daniel recuerda que el piso se movió por el estallido, y que con Salo intentaron sostenerse luego de trastabillar. No veían nada, solo se escuchaban gritos.
El impacto llevó a Laura dos metros más adentro del negocio. Para César, el tiempo se detuvo cuando la onda expansiva lo “voló” varios metros hacia adentro de un local y comenzó a ver vidrios caer y gente ensangrentada cubierta por un espeso polvillo blanco.
Daniel y Salo lograron llegar a una terraza que se mantuvo en pie, donde encontraron a otros compañeros que trataban de orientarse hacia una posible salida. Daniel, ahí, pudo ver que la parte delantera del edificio de la AMIA ya no estaba. Su siguiente recuerdo es escuchar a Tamara que pedía auxilio y de Ana María, que de forma desgarradora preguntaba por su hija, una de las víctimas fatales del atentado.
Por su parte, Laura, luego de recuperarse del impacto, salió a la calle a buscar a su hermano que tenía otro local a pocos metros del suyo.
Vio el desastre al salir de lo que quedaba del local entre una nube de polvo, cuerpos destrozados, personas tiradas en el piso y objetos que seguían volando.
Todo sucedía lento para ella, y en medio de la polvareda logró ver a su hermano, que se acercaba para abrazarla.
Cuando César logró levantarse empezó a caminar junto a su amigo y también vio el desastre.
Había un olor extraño, describió, luego supo que era amonio.
Junto a Cristian ayudaron a sacar personas hasta que debido al shock y las heridas decidieron alejarse del lugar y dirigirse al hospital.
“Después de ese 18 cambió todo en mí”, dijo César desde su casa en Pontevedra, provincia de Buenos Aires, donde vive junto a su esposa y sus cuatro hijos.
“Comencé a hablar hace poco -del tema- porque hace seis años empecé a sentir angustia, dolor agudo en el pecho, recuerdos, sueños y porque me despierto llorando”, explicó. Y agregó que llegó a expresar su angustia “en forma de furia, ante cualquier caso de injusticia explotaba, me afectó en la forma de socializar”.
César explicó que este cuadro de estrés postraumático le impidió seguir trabajando, subirse a colectivos y hasta caminar solo.
Daniel, por su lado, logró salir por un edificio lateral sobre la calle Tucumán, y luego se dirigió a Pasteur, donde se quedó dando vueltas hasta reencontrarse con sus padres.
“Después de ese día cambié profundamente, tenía la compulsión de no parar a pensar lo que había pasado, las circunstancias que había transitado, pero estaba para contarlo”, explicó Daniel en su video testimonial de la muestra.
“No me voy a sentir bien hasta que la sociedad no tenga una respuesta”
Gabriel Roffe / telam
Samuel Szurman / telam
Adrián Furman / telam
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí