

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran que ayudaría a contener los residuos más grandes para hacer una evaluación de la cantidad y origen de los mismos
La crítica situación existente a partir de los altos niveles de contaminación orgánica e inorgánica existentes en el Río de la Plata, una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta, hace años que preocupa a instituciones ambientalistas, profesionales y vecinos.
Ahora, una iniciativa que surge desde el Concejo Deliberante local promueve la instalación de barreras con el objeto de contener los desechos en el estuario.
Fue Gastón Crespo, concejal del GEN y presidente de la Comisión de Medio Ambiente, quien le solicitó al Ejecutivo municipal que interceda ante el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) para gestionar la instalación de un sistema de barreras flotantes con el fin de detener la llegada de basura al Río de La Plata.
Según se indicó, la propuesta abarca al distrito y a todos los partidos bonaerenses que cuentan con cursos de agua “que desembocan en el mayor río de nuestra provincia”.
“Como expresamos en distintas oportunidades, nos preocupa la cantidad de basura y agentes contaminantes que encontramos a lo largo del recorrido de arroyos como El Gato, el Pescado y sus desembocaduras en el Río Santiago y posteriormente en el Río de La Plata, a escasos metros de la toma de agua que luego se potabiliza y redistribuye en las redes domiciliarias”, explicó Crespo.
Y agregó: “Creemos que la aplicación coordinada de barreras flotantes, en un principio, ayudaría a contener la basura más grande para hacer una evaluación de la cantidad y origen de la misma. Determinadas estas condiciones, podríamos analizar cada foco y tomar medidas específicas para cada situación en particular”.
LE PUEDE INTERESAR
Ayudan a 120 personas que viven en la calle y necesitan recursos
LE PUEDE INTERESAR
Tras las quejas por el transporte ilegal, secuestraron 12 remises
En los cauces de agua que atraviesan nuestro partido, no solo tenemos el problema de basura flotante sino que en gran parte de su recorrido nos encontramos con lixiviados o vertidos industriales que generan químicos que se incorporan al agua. Por ello, su detección y contención es más difícil. Por eso, “deberíamos generar un convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para analizar las condiciones actuales y las posibilidades de contener y revertir este proceso”, expresó el concejal.
“La mayoría de los cauces provinciales derivan en el Río de La Plata, por eso creemos que el OPDS junto con los municipios deberían establecer un programa completo para la contención de residuos y promover buenas prácticas ambientales que deriven en una mejoría de las condiciones del agua”, aseguró.
El río más ancho del mundo, “orgullo nacional”, tiene el triste récord de encontrarse entre los diez cauces más contaminados a nivel global. Residuos domiciliarios y productos industriales llegan a través de sus afluentes sin ningún tipo de control. La biodiversidad se ve atacada de inmediato: la flora y fauna desaparece o incorpora agentes contaminantes que posteriormente pueden ser consumidas por las personas mediante el agua o los alimentos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí