
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
Tragedia en la Autopista: un motociclista murió al chocar contra un camión
En La Plata, búnkeres resueltos, presencias en duda y resultados a medida
Con el riesgo país por las nubes, hubo ventas millonarias de dólares
Dónde voto: consultá aquí el padrón para las elecciones del domingo
Colapinto, mejor que Gasly en la clasificación pero ninguno pudo avanzar a Q2: cómo largan en
Vallado y desvíos en un sector del centro de La Plata en la previa de las elecciones del domingo
"Ley Seca" en La Plata: a qué hora se deja de vender alcohol este sábado por las elecciones
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
Choque y milagro en Berisso: una joven estrelló su auto contra un poste de luz
La Plata amaneció helada este sábado: cómo sigue el tiempo en el finde electoral
VIDEO. Bomberos de la Policía bonaerense celebran su 138° aniversario en toda la Provincia
Hoy es 6/9, Día Mundial del Sexo Oral: tabúes, lo que dicen los expertos y cuidados
¿Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand durante la veda electoral?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 6 de septiembre del 2025
Maduro pidió hablar con Trump en medio de la tensión militar: "El diálogo es la única solución"
Se viene una final prometedora en el US Open: Sinner ganó y definirá el título con Carlos Alcaráz
Electrodomésticos a la baja: entre las promociones y la liquidación
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcelo Romero
Fiscal
El fenómeno del “vecinalismo”, como nuevo paradigma político y social, es una realidad en América Latina. En la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, numerosas fuerzas vecinalistas ya se han instalado en las preferencias de los electores. Los comicios que se avecinan no parecen ser la excepción.
Los espacios políticos vecinales aportan propuestas en materia de seguridad ciudadana que, la mayoría de las veces, colisionan con el verticalismo de la estructura del poder.
Los recurrentes problemas que sufren los bonaerenses, entre los cuales la seguridad ciudadana ocupa un lugar (trágicamente) destacado, no ha logrado ser neutralizado o -al menos- atenuado por las distintas administraciones que han ocupado transitoriamente la Casa de Gobierno con asiento en la ciudad de La Plata.
Se han propuesto infinidad de reformas a la organización de la Policía provincial, en un abanico que se extiende desde el mero maquillaje (cambio en el nombre de la institución, en las denominaciones de las distintas dependencias, en las jerarquías de oficiales y suboficiales, en uniformes, equipos y vehículos, etc.), hasta las más profundas variantes, como ser una descentralización de la jefatura provincial en varias subjefaturas a lo largo y a lo ancho del vasto territorio bonaerense, cuya extensión supera a la de varios países del planeta.
Sin embargo, siempre culmina triunfando el centralismo del poder y, la mayor fuerza de seguridad del país, sigue comandándose desde el despacho del Ministerio de Seguridad de la ciudad de las diagonales.
LE PUEDE INTERESAR
La capacitación de futuros maestros
LE PUEDE INTERESAR
La variante Delta obliga a rediseñar la estrategia de lucha contra el Covid
Esta situación, aun sin grandes cambios, podría recibir un aporte fundamental desde lo funcional y estrictamente operativo, con evidentes beneficios para los vecinos, si se tuviese en cuenta la valiosa información que pueden aportar los municipios en materia de realidad delictual, en tiempo real y simultáneo.
En épocas de pandemia, en donde las reuniones virtuales son “el pan nuestro de cada día”, ¿resulta tan complicado organizar -institucionalmente- un “gabinete ampliado de seguridad”, con la participación de todos los secretarios municipales del área?
¿No sería muy importante que el Ministro de Seguridad, su gabinete, el jefe de Policía y la Plana Mayor de la institución conozcan desde cada rincón de la provincia la situación real en materia de inseguridad? ¿O acaso lo saben todo?
Diariamente, las distintas administraciones provinciales nos ametrallan con estadísticas que afirman que en tal distrito “el delito disminuye”, o que determinada conducta delictiva “ha mermado”.
Si se escuchara a los responsables de la seguridad de cada municipio, esas estadísticas -al menos- serían revisadas y elaboradas nuevamente.
No sería una “pérdida de poder” del ministro o del jefe de policía. Todo lo contrario. Sería una herramienta eficaz para elaborar tácticas y estrategias frente a los complejos problemas que acarrean el crimen y el criminal.
En lugar de “esconder la basura debajo de la alfombra”, el gobierno provincial se dedicaría a sincerar números y estadísticas. A disponer de los recursos materiales y del factor humano (siempre escasos), en la medida de las necesidades concretas de cada rincón de la provincia y no del marketing político o preelectoral.
No habría necesidad de crear nuevos cargos públicos, ya que cada municipio cuenta con un secretario de seguridad quienes -muchas veces- son absolutamente ignorados por el ministerio provincial en sus reclamos. Sería un reconocimiento real y concreto a la autoridad de los intendentes y un pleno reconocimiento a las peticiones de los vecinos que tienen como primer referente estatal en materia ejecutiva a sus alcaldes.
Sería, también, una forma de adjudicar responsabilidades funcionales al secretario municipal, ya que de él dependerá que la Casa de Gobierno provincial conozca detalladamente la problemática del distrito.
Tal vez el fenómeno del “vecinalismo” no llegue a estas tierras para reemplazar a los espacios políticos tradicionales en forma inmediata. Sin embargo, el respeto al vecino y a la estructura municipal de poder debe concretarse ahora.
No es tan difícil.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí