
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente acentúa su discurso armamentista con el argumento de que esta política sirve para evitar la esclavización
Jair Bolsonaro
BRASILIA
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acentuó su ya conocido discurso armamentista y afirmó para un grupo de simpatizantes en la capital brasileña que todo el mundo debería comprar un fusil para que no sean esclavizados.
“Todo el mundo tiene que comprar un fusil ¡caramba! El pueblo armado jamás será esclavizado. Yo sé que cuesta caro. Un idiota dice: ‘Ah, lo que hay que comprar es frijol’, si no quiere no compre el fusil, pero no venga a perturbar a quien quiere comprarlo”, declaró Bolsonaro a su salida del residencial Palacio da Alvorada, en Brasilia.
El excapitán de la reserva del Ejército y nostálgico de la dictadura militar que gobernó al país entre 1964 y 1985 recordó que los cazadores, tiradores y coleccionistas con registro “pueden comprar un fusil”, pero los hacendados no pueden hacerlo si no forman parte de ese grupo.
El líder de ultraderecha ha defendido el acceso a las armas de fuego para la población argumentando los altos índices de criminalidad urbana y rural, con constantes casos de robos seguidos de homicidio.
En julio, el gobernante eliminó el impuesto de 150 por ciento que tenían que pagar los exportadores brasileños que venden armas de fuego a países de Centro y Suramérica.
LE PUEDE INTERESAR
La vida por el aeropuerto: el avance talibán y la resistencia de EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Se acaban los insumos médicos en Afganistán
Otra medida que buscaba eliminar los tributos para la importación de revólveres y pistolas fue suspendido por la Corte Suprema a mediados de abril de este año, junto con otros decretos dictados por Bolsonaro que facilitaban la compra y uso de armas en Brasil.
La flexibilización del porte y la posesión de armas es una de las promesas de campaña del mandatario, quien tiene como modelo armamentístico el de Estados Unidos.
El número de armas de fuego nuevas registradas en Brasil prácticamente se duplicó en 2020, al pasar de 94.416 en 2019 a 186.071 el año pasado, según datos del Fórum Brasileño de Seguridad Pública, para un aumento del 97,1 por ciento.
En total, el año pasado había más de 2 millones de armas de fuego particulares activas en Brasil, incluyendo las categorías de cazadores, coleccionistas, tiradores deportivos, y las particulares de policías y demás profesionales de seguridad pública y militares del Ejército.
Por su parte, el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, líder del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) y potencial candidato a las elecciones presidenciales de 2022, afirmó que el actual mandatario del país, Jair Bolsonaro, “es peor” que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
Lula hizo la declaración durante una entrevista con la radio Metrópole de Salvador, cuando defendió que la autodeterminación de los pueblos es algo que “no se toca” y debe ser respetada, sin la injerencia de otros países, por lo que cabe a cada población decidir sobre sus gobernantes.
“Cada país cuida de su país. Que Maduro sea lo que quiera, pero quien tiene que ponerlo o sacarlo es el pueblo de Venezuela y no Bolsonaro, que es peor que Maduro”, aseveró el ex jefe de Estado.
La afirmación marca un distanciamiento del expresidente, principal antagonista de Bolsonaro, respecto al Gobierno de Maduro, un antiguo aliado y a quien Lula llegó a pedir que fuera reconocido como único y legítimo presidente de Venezuela a inicios de este año.
Asimismo, pese a los estrechos lazos que mantuvo en su Gobierno (2003-2010) tanto con Hugo Chávez como con Maduro, Lula aseguró que no apoya el actual régimen venezolano, aunque reafirmó su postura contraria a una intervención militar por parte de Estados Unidos.
“Yo no defiendo el régimen de Venezuela. Yo no defiendo qué hace Maduro o qué deja de hacer. Lo que pienso es que el problema de Venezuela es un problema de los venezolanos, no es un problema de los norteamericanos”, recalcó.
Por su parte, Bolsonaro, alineado con Estados Unidos y un duro crítico de Maduro, a quien considera un dictador, respondió con ironía a las declaraciones del exlíder sindical y, en una transmisión en vivo por sus redes sociales, dijo que “eso será señal de que el pueblo en Venezuela está viviendo muy bien”.
Añadió que, además, dentro de algunas semanas, planea viajar al estado de Roraima, en la frontera con Venezuela, para “mostrar cómo la gente llega huyendo de la dictadura”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí