
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustín Maza
eleconomista.com
El domingo los argentinos ingresarán a las urnas en una elección de medio término bastante atípica, principalmente porque se da en el marco de una pandemia que todavía no terminó y que, mientras avanza la vacunación, obliga a estar atento por los posibles efectos negativos de la variante Delta. Más allá de las especulaciones respecto a los posibles resultados, lo cierto es que existe un factor determinante: el bolsillo.
La primera cita electoral del fin de semana, luego se jugará el partido más importante en las generales de noviembre, se da en un contexto en el que los ingresos se encuentran en los niveles más bajos desde, por lo menos, 2015. Así surge de un índice que realizó Eco Go sobre la masa salarial total de la economía.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández y su equipo prometieron que los ingresos quedarían por encima de los precios este 2021. Dicha promesa se vio comprometida por la evolución de la inflación que hasta julio acumuló 29,1 por ciento, alcanzando el total del año previsto en el Presupuesto, con una fuerte incidencia del rubro alimentos y bebidas, que en ese lapso escaló 30,7 por ciento.
Los especialistas y los funcionarios coinciden en que en agosto la inflación habría continuado con la tendencia a la baja que muestra desde el pico que tocó en marzo (4,8 por ciento), perforando el 3 por ciento por primera vez desde septiembre de 2020. Sin embargo, son valores altos, sobre todo para bolsillos que vienen tan castigados desde hace tiempo.
Según dijo el director de Eco Go, Sebastián Menescaldi los ingresos de las familias (salarios, jubilaciones y ayudas sociales) del tercer trimestre de 2021 se encuentran 20,3 por ciento por debajo de 2015 en términos reales. Teniendo en cuenta los años eleccionarios, ese indicador también está 4,1 por ciento por debajo del mismo lapso de 2019 y es casi 18 por ciento menor al mismo período de 2017.
LE PUEDE INTERESAR
Chile, Argentina y la profesora afgana
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Claro que a la hora del análisis es menester tener en cuenta que el promedio de los salarios quedó por debajo de los precios en los últimos tres años, con mayor incidencia en la pérdida durante 2018-2019 (-19 por ciento). La pandemia implicó un duro golpe en términos de actividad, aunque el salario real cayó 3 por ciento desde la gestión de Fernández, señalaron desde la consultora Equilibra.
La aceleración de los precios del primer semestre hizo que el Gobierno necesitara recalibrar sus proyecciones e incentivar la reapertura de paritarias que habían cerrado en torno al 29 por ciento. Los economistas coinciden en que esa dinámica generaría, de mantenerse la inflación a la baja, una recomposición en el segundo semestre que no compensará la caída medida punta a punta.
Por su parte, también comenzó un proceso de revisión de los ingresos de los sectores más bajos. Entre ellos, estuvieron bonos a jubilados y programas sociales, ampliación del monto y universo de la Tarjeta Alimentar, revisión del salario mínimo, entre otros.
Estos segmentos poblacionales se ven más afectados por las subas de los alimentos, ya que destinan una mayor parte de su ingreso a ese ítem. De los últimos 18 meses, solamente en seis la inflación de alimentos quedó por debajo del índice general. Más aún, en los últimos tres años, los alimentos quedaron por encima del índice general de precios.
Es importante diferenciar al sector formal de la economía, que puede acceder a paritarias, del informal o directamente desempleado que cobra algún tipo de beneficio social, para el cual la recomposición siempre es bastante más difícil. “Este año los salarios de los trabajadores registrados estimamos que van a terminar empatando o creciendo apenas por debajo de la inflación que proyectamos en 46 por ciento. Sin embargo, la caída en la remuneración del sector no formal va a sostenerse por cuarto año consecutivo”, remarcó el director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo.
Asimismo, Caprarulo hizo un repaso ilustrativo sobre la pérdida del poder adquisitivo respecto a las elecciones legislativas anteriores. “Hace cuatro años, un salario promedio de Ciudad de Buenos Aires para una persona de mediana edad compraba 40 por ciento más de pan, 23 por ciento más de leche o 60 por ciento más de asado. Un alquiler representaba menos de 60 por ciento de ese salario en 2017 y hoy se lleva más del 80 por ciento. Si las comparaciones las hacemos respecto de 2013, por ejemplo, las cosas son aún peores”, detalló el economista.
“El promedio de los salarios quedó por debajo de los precios en los últimos tres años, con mayor incidencia durante 2018-2019”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí