
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julie Chabanas
AFP
Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron 0,3 por ciento en agosto frente a julio, mientras que la inflación en 12 meses se redujo a 5,3 por ciento, según datos oficiales, que sostienen la teoría de algunos economistas de un fenómeno temporal de alza de precios.
Los aumentos de la gasolina siguen siendo el principal impulsor del Índice de Precios al Consumidor (CPI, en inglés), pero al excluir los volátiles precios de la energía y los alimentos, la inflación subyacente solo fue de 0,1 por ciento, su menor registro desde febrero.
En los últimos doce meses a agosto, la inflación subyacente fue de 4 por ciento, tres décimas por debajo respecto al salto anual en julio.
La inflación fue menor de lo que esperaban los economistas, y el relajamiento de la presión sobre los precios da méritos al argumento de la Reserva Federal (banco central) de que los recientes incrementos de precios se deben a factores temporales que se evaporarán a medida que la mayor economía del planeta se recupera de la pandemia del Covid.
Los precios de los combustibles subieron a medida que los estadounidenses volvieron a viajar en auto y avión. La gasolina subió 2,8 por ciento en agosto, el tercer incremento mensual, tras los ajustes por temporada estival. Han subido 42,7 por ciento en el último año, según el informe.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Reclamos por la falta de alfabetización de millones de alumnos en el mundo
En tanto, los autos nuevos, cuya producción se ve fuertemente perturbada por la escasez mundial de microchips, vieron trepar sus precios 6,4 por ciento con relación a agosto de 2020. Se trata del alza más importante desde enero de 1982 para este ramo. En cambio, los precios de los autos usados bajaron por primera vez desde febrero (-1,5 por ciento). En 12 meses, el incremento sigue siendo importante, de 31,9 por ciento.
Los pasajes de avión también bajaron entre julio y agosto (-9,1 por ciento) por causa de la variante Delta del coronavirus que dificulta los desplazamientos.
Las dificultades mundiales de fabricación y entrega de productos por causa de la pandemia desde hace un año, presionaron al alza los precios de muchos productos.
Pero “parecería que el impacto de las perturbaciones de la cadena de aprovisionamiento y la escasez se frenan también, (es) una evolución positiva”, reflexiona Rubeela Farooqi, economista jefe de High Frequency Economics. Igualmente, en 12 meses sigue alta, cercana a su mayor nivel en 13 años.
La inflación debería permanecer “alta y persistente, porque los desequilibrios entre la oferta y la demanda solo se resolverán progresivamente”, destacó Kathy Bostjancic, economista de Oxford Economics.
Esta experta espera que la inflación se ubique por encima de 2 por ciento durante todo el año 2022.
Estos datos serán observados detalladamente por los miembros del Comité Monetario de la Reserva Federal (Fed) que se reúnen la semana próxima.
La Fed debería remarcar “esta ligera caída de la inflación” a 12 meses, destacó la economista Diane Swonk, de Grant Thornton, en un tuit.
Sin embargo, advierte, “es demasiado pronto para cantar victoria. (...) La clave es saber qué efecto tendrán sobre la demanda la escasez (de materiales) y la variante delta y sus sucesoras”.
La Fed toma en cuenta también para establecer sus lineamientos de política monetaria el empleo, que tuvo un desempeño mediocre en agosto luego de una fuerte mejoría en junio y julio.
El banco central de todos modos considera más relevante otro índice de inflación, el PCE, que en julio marcó 4,2 por ciento en 12 meses frente a 4 por ciento en junio, aunque registró igualmente un leve descenso de 0,5 por ciento en junio a 0,4 por ciento en julio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí