
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al cumplirse jornadas atrás el Día Internacional de la Alfabetización, la directora general de la Unesco aseguró que más de 500 millones de alumnos de todo el mundo no pudieron aprender a leer y escribir -o empezar la escuela- por la crisis educativa que originó la pandemia del Covid-19, en una situación que, por cierto, constituye un inmenso paso atrás y que debe ser revertida allí donde se encuentre presente.
También remarcó que la crisis sanitaria “afectó con especial virulencia a quienes ya eran los más marginados, en particular a los 773 millones de jóvenes y adultos, dos tercios de ellos mujeres, que carecen de los rudimentos básicos de lectura y escritura”.
Asimismo se vieron perjudicados los 617 millones de niños y adolescentes que antes de la crisis no alcanzaban los niveles mínimos de competencia en lectura. “Este virus puso de relieve la importancia fundamental de la educación y la necesidad de acelerar nuestra labor”, dijo la directiva de Unesco.
Es comprensible que tales datos originen preocupación, mucho más si en algunos países, como Afganistán, “se está cuestionando el derecho fundamental de aprender a leer y escribir”, añadió.
Desde la Unesco se aludió al “inmenso poder que encierran la alfabetización y la educación”, poniéndose énfasis en los avances logrados en pocos decenios en aquellos países en donde se desplegaron eficaces planes alfabetizadores y educativos.
Se aludió asimismo a la denominada Alianza Mundial para la Educación, un programa diseñado a gran escala por el cual se imparte formación a cien mil educadores para que incrementen el mejor uso posible de las competencias digitales para consolidar la alfabetización.
LE PUEDE INTERESAR
El Mercosur y el desafío de Uruguay
LE PUEDE INTERESAR
Cuando el clima motiva migraciones
Desde luego que, como efecto de la pandemia, el problema se vio replicado en nuestro país que canceló la presencialidad y durante casi un ciclo lectivo apeló al método de la enseñanza digital. Quedó en claro, sin embargo, que ese sistema no aseguró la igualdad educativa, al punto de que las autoridades provinciales anunciaron hace unos meses que se analizaba agregar los días sábados para aquellos alumnos que necesitaran recuperar contenidos.
Desde hace mucho tiempo -se puede hablar de décadas- fueron diversas y crecientes las carencias del sistema educativo, al que la pandemia sumó para todos el lastre de más de un ciclo lectivo sin clases presenciales. Retomar el vínculo perdido con sus colegios, sus docentes y compañeros, así como garantizar la integral alfabetización de todos los niños constituye un deber que el Estado debe cumplir a pleno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí