
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
NATALIA KIDD
Columnista de EFE
El producto bruto Interno (PBI) de Argentina sufrió un traspié en el segundo trimestre del año al contraerse el 1,4 por ciento frente al trimestre previo, pese a la fuerte recuperación registrada respecto a igual período de 2020, cuando la economía del país padeció un histórico desplome.
De acuerdo con datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el descenso del 1,4 por ciento verificado en el segundo trimestre representa el primer desempeño negativo en el indicador tras tres trimestres consecutivos en alza.
Esta contracción se enmarca en las nuevas restricciones dictadas por el Gobierno de Alberto Fernández durante el segundo trimestre para hacer frente a la segunda ola de Covid-19, a lo que se ha sumado una inflación superior al 3 por ciento mensual que ha condicionado la recuperación del poder adquisitivo y del consumo.
El propio Gobierno ha reconocido en el proyecto de Presupuesto 2022 remitido la semana pasada al Parlamento que los últimos datos económicos han mostrado el “impacto de la segunda ola de contagios”, con caídas de actividad en abril y mayo, aunque con signos de recuperación en junio a partir de la flexibilización de las restricciones.
De acuerdo con los datos oficiales, pese a la contracción respecto al primer trimestre, Argentina registró en el segundo trimestre del año una recuperación interanual del 17,9 por ciento, logrando así sumar dos trimestres consecutivos con crecimiento en el PBI en términos interanuales, luego del desplome del 9,9 por ciento acumulado el año pasado.
LE PUEDE INTERESAR
Las aperturas no debieran hacer suponer que la pandemia terminó
LE PUEDE INTERESAR
Bingos, ¿la salvación venezolana?
“El descenso del 1,4% en el segundo trimestre marca el primer desempeño negativo tras tres trimestres consecutivos en alza”
La magnitud de recuperación interanual verificada en el segundo trimestre debe interpretarse a partir de una base de comparación sin precedentes, ya que en igual período de 2020 el PBI había sufrido un histórico desplome del 19 por ciento, afectado por las severas restricciones sanitarias impuestas.
Según el informe oficial, Argentina registró en el segundo trimestre un alza interanual del 21 por ciento en la oferta global como producto de una recuperación del 17,9 por ciento del PIB y un alza del 36,6 por ciento de las importaciones de bienes y servicios.
En la demanda global, se registró una variación positiva interanual del 6,3 por ciento en las exportaciones de bienes y servicios y una expansión del 76,6 por ciento en la formación bruta de capital fijo. En tanto, el consumo público registró una mejora interanual del 8,2 por ciento, mientras que el consumo privado avanzó un 21,9 por ciento.
Por sectores, destacaron las recuperaciones de actividad en hoteles y restaurantes (90,3 por ciento), la construcción (84,2 por ciento) y la industria manufacturera (32,4 por ciento), mientras que el único sector en retroceso fue el agropecuario, con un descenso interanual del 3,9 por ciento.
De acuerdo con los datos oficiales, el PBI acumuló en la primera mitad del año un avance del 10,3 por ciento.
Según el proyecto de Presupuesto 2022, la economía terminaría este año con una recuperación del 8 por ciento, poniendo fin a un ciclo de tres años de severa recesión, y crecería un 4 por ciento el próximo.
En tanto, las proyecciones de los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central para su informe de expectativas son ligeramente más moderadas: según sus pronósticos, la economía argentina se recuperará 7,2 por ciento en 2021 y se expandirá 2,5 por ciento el próximo año.
De acuerdo con lo expresado por el Gobierno en el proyecto de Presupuesto, “hoy los datos muestran que Argentina está transitando un camino de recuperación”, avanzando “hacia los niveles de actividad previos a la pandemia” y abriendo “la puerta a una segunda etapa de recuperación” en 2022 para “reparar los profundos daños resultantes de la crisis macroeconómica” de 2018-2019.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí