

Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
VIDEO. Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El año escolar en Uruguay, programado para comienzos de marzo, llegará con un nuevo protocolo sanitario indicado por el Ministerio de Salud Pública. Las autoridades de Salud y de Educación acordaron realizar cambios en el testeo y las cuarentenas en las aulas.
Uno de los cambios más significativos es que cuando se detecte un caso de covid-19 positivo en el grupo, los estudiantes y/o docentes sean asintomáticos, no requerirán aislamiento social, ni realizarse ningún test. Las excepciones se darán son solo para situaciones en las que pueda surgir un brote.
Vale destacar que la normativa anterior exigía, ante el caso de un solo infectado en el aula, que se iniciara un protocolo de cuarentena obligatorio y testeo masivo a todos los alumnos y docente. Ahora, eso sólo sucedería si se detectan por lo menos dos casos positivos en el mismo grupo y entre los cuales haya un vínculo de contagio claro. La nueva normativa rige para docentes y alumnos ( sin importar su edad ni estado vacunal ).
Así, la coordinadora de Servicios Médicos de ANEP, Fabiana Carvajal, explicó cómo funciona el nuevo procedimiento con un ejemplo: “supongamos que en una clase hay un niño que da positivo. Hasta ese momento, los compañeritos y docentes asintomáticos pueden seguir yendo a clases presenciales. Si al día siguiente aparece otro caso positivo en ese mismo grupo, y todo hace pensar que su único contacto cercano era el niño que había dado positivo el día anterior, ahí se configura un brote y se aísla a toda la clase. Se indica el test de antígenos de inmediato para todos, y aquellos que son negativos tienen que volverse a hisopar al quinto día”.
Tras las nuevas reglas, tampoco es necesario que se aíslen todos los grupos para los que da clase un docente, en caso de dar positivo o estar en contacto estrecho con una persona contagiada.
Recordamos que en Uruguay, el miércoles pasado ya se habían administrado más de 83.000 dosis pediátricas de Pfizer en niños de entre 5 y 11 años. Para los días jueves 27 de enero y viernes 28 del mismo mes ya hay agendados otros 25.000. El objetivo del gobierno con respecto a esta franja etaria se centró en que llegaran al comienzo de clases ya inmunizados contra el covid-19, siendo el único grupo que hasta mediados de enero de 2022 no estaba habilitado para hacerlo. Por eso, los niños llegarán a clase con dos dosis dadas, a no ser que se haya contraído la enfermedad en medio de una dosis y otra. Con respecto a adolescentes que van de los 12 a los 18 años, y que suelen estar en educación media y superior, ya hay tres cuartas partes de ellos que cuentan con la inmunización.
LE PUEDE INTERESAR
Ómicron: el síntoma podrido que provoca esta variante en los contagiados
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí