Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |Enfoque

¡Todo muy lindo, pero no se metan con la economía!

Empresarios de Brasil le piden a Lula y a Bolsonaro que no modifiquen “todo lo que está bien” en ese campo y piden certezas

¡Todo muy lindo, pero no se metan con la economía!

Manuel Pérez Bella

15 de Octubre de 2022 | 01:05
Edición impresa

Los empresarios brasileños le pidieron al presidente Jair Bolsonaro y al candidato opositor Luiz Inácio Lula da Silva que “no haya ruptura” en la política económica sea quien sea el que gane las elecciones, según reconoció el empresario Joao Carlos Camargo.

Camargo es director de Esfera Brasil, un influyente “think tank” en el que participan grandes empresarios y emprendedores de todos los sectores de la economía y que, durante la campaña electoral, ha organizado encuentros con los dos candidatos que se jugarán la presidencia el próximo 30 de octubre.

En esas reuniones, los empresarios han planteado a los candidatos que “no se puede cambiar a todas horas el rumbo de Brasil”, rogándoles que no cambien lo que está bien.

“Los empresarios conversamos bastante con Lula y los elaboradores de su plan económico. Les dijimos ‘no vamos a tocar lo que está funcionando’. Hemos defendido tanto ante Lula como ante Bolsonaro: ‘lo que Brasil conquistó, vamos a mantenerlo’”, dijo Camargo.

Para este líder empresarial, en las elecciones se enfrentan el modelo liberal de Bolsonaro, que defiende un Estado mínimo y es “simpático” hacia los empresarios, y el programa “desarrollista” de Lula, ante el cual el sector privado tampoco pone “objeción”.

En ambos casos, según Camargo, los empresarios creen que el país saldrá ganando.

“La disputa de Bolsonaro contra Lula es muy sana para el país. Porque hay un lado liberal, de Estado pequeño y el lado de Lula es más desarrollista, más preocupado con cuestiones sociales. Los dos van a contribuir a que Brasil siga en una ruta de crecimiento. No vemos que vaya a haber una ruptura”, comentó.

Camargo consideró que Bolsonaro hizo “un buen gobierno” por haber impulsado la reducción de la deuda pública y el crecimiento económico, y por el combate a la inflación, recalcando que su equipo de ministros es “excepcional”.

De cara a la próxima legislatura, recalcó que el Parlamento será el más de derecha de la historia de Brasil. Por ello, cree que “si Bolsonaro gana las elecciones, con el Congreso al lado puede hacer una gestión muy buena”.

El responsable de Esfera Brasil también puntualizó que Lula fue un “excelente presidente”, en cuyo gobierno (2003-2010) “los empresarios ganaron bastante dinero”.

“Tiene lados positivos: es más conciliador, es capaz de recuperar nuestra imagen, que se desgastó por esa cuestión de la deforestación de la Amazonía, tiene más tránsito con jefes de Estado extranjeros, más credibilidad con la prensa internacional. Hay un lado muy bueno de Lula. No creemos como empresarios que vaya a haber una ruptura de crecimiento de Brasil bien sea con Bolsonaro o con Lula”, comentó.

UNA AGENDA REFORMISTA

En cualquier caso, los empresarios demandan que se acometan una serie de reformas: administrativa, política y, sobre todo tributaria, una agenda que “con certeza absoluta” emprenderá el ganador de las elecciones.

“Vamos a tener que establecer consensos, conversar mucho para ver un camino de simplificar (la tributación) que no afecte los planes del Gobierno en esa cuestión de auxilio a las personas más carentes y necesitadas”, comentó.

Al margen de las reformas, Camargo subrayó que el gran anhelo de los empresarios es que el próximo presidente se dedique a “pacificar el país”, muy polarizado por esta disputa.

LA INCÓGNITA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LULA

Una de las mayores críticas a Lula, por parte de la prensa, es el hecho de no haber presentado un programa económico concreto ni haber adelantado el nombre de sus probables ministros del área de finanzas.

En opinión de Camargo, estas incógnitas y las declaraciones de Lula cuestionando los límites constitucionales al gasto público pueden haber contribuido a evitar que fuera elegido presidente en la primera vuelta, el pasado 2 de octubre. Lula rozó la mayoría absoluta y obtuvo el 48,4 % de los votos, frente al 42,3 % de Bolsonaro.

De cara a la segunda vuelta, deslizó Camargo, Lula “está más calmado, dice que va a ser responsable, que va tener parámetros” de control económico.

“Por lo que veo en la prensa, tal vez por eso y por no haber detallado su plan económico, no ha recibido el cheque en blanco de ganar las elecciones en la primera vuelta”, concluyó. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Lula da Silva

Jair Bolsonaro

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla