
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opinión Editorial
En los últimos meses vino reapareciendo con fuerza en La Plata la acción delictiva de los llamados “hombres-araña”, es decir de delincuentes que con una agilidad asombrosa trepan por los frentes de los edificios de altura e ingresan en los departamentos para robar. Esto acaba de ocurrir en las últimas horas en la cuadra de 21 entre 39 y 40 - aunque en este caso, afortunadamente, no tuvieron éxito ya que sonó la alarma y tuvieron que escapar desandando el camino recorrido, en un movimiento que, además, quedó registrado en una de las cámaras existentes.
Dada esa última referencia, los vecinos confían en que la Policía pueda identificar a los ladrones que, según aseguraron, habrían intentado la misma maniobra hace pocas semanas, ya que ese lugar se sufrió en fecha reciente un ataque similar, no descartando que se trate de los mismos autores.
También en las últimas jornadas se vino acentuando el accionar de ladrones que han buscado forzar a patadas las puertas o portones de los edificios de departamentos, en una situación que se concretó hace pocos días en una vivienda colectiva en el barrio del Mondongo. Como es de suponer, estas situaciones vienen generando mucho temor en los vecindarios afectados.
Se ha dicho en esta columna que la delincuencia opera muchas veces a través de tendencias selectivas, privilegiándose de acuerdo a cada época distintos modos delictivos. Así como ahora están en auge los roba-ruedas, puede hablarse sucesivamente de los robos de pasacasetes, de los motochorros, de los que cometen entraderas o salideras, de los piratas del asfalto, de los que usan inhibidores de alarma para robar automóviles, de los que sustraen cables o tapas metálicas de las distintas redes de servicios.
Pareciera que la Policía debiera estar atenta a estas distintas tendencias, más allá de que en realidad se puede hablar de una oleada generalizada de formas delictivas. Sin embargo, existe un mínimo de congruencia a partir de la reiteración de determinadas modalidades delictivas. Y, por consiguiente, acaso la fuerza policial podría aprovechar estas tendencias preferenciales y, de ese modo, sumar indicios que permitan una mayor prevención.
Es verdad que existen situaciones complejas y que combatir a la delincuencia no es tarea sencilla. Sin embargo, las autoridades de Seguridad debieran promover en la población conocimientos y consejos sobre las mejores formas de prevenir y de actuar frente a estas olas delictivas.
LE PUEDE INTERESAR
Evitar otra “década perdida” para la región ante la crisis
LE PUEDE INTERESAR
Ballotage en tiempos de cólera
En el caso de los edificios de altura deben existir elementos defensivos eficaces frente al eventual accionar de los “hombres-araña”, al margen de que convendría crearse crear una mayor conciencia en los moradores de departamentos sobre las fórmulas preventivas a las que podrían apelar.
También es cierto que buena parte de la población sostiene haber agotado sus recursos –y hasta su ingenio- para encontrar mecanismos de seguridad que la defiendan de los delincuentes.
Las rejas, las trabas en las aberturas, los candados, los rollos de alambre de púa, los vidrios en la cima de los muros, las alarmas domiciliarias o vecinales menudean en todos los barrios. Y ahora, también, la población debe cuidarse de los “escaladores” de edificios que, según se ha informado ya en este diario, han logrado muchas veces ingresar a los departamentos de sus víctimas y consumar hurtos o atracos, a veces muy violentos.
Tal como se ha dicho ya en esta columna, se sabe que cuando la Policía intensifica su accionar, la ola de delitos se mitiga. Es una realidad probada en varios casos. Sólo hace falta que la fuerza empiece a demostrarlo no sólo en este delito, sino a través de una política integral de vigilancia que no deje dudas acerca de la decisión de la fuerza de hacer descender en forma ostensible los altos niveles de inseguridad reinantes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí