Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Comienza el Fessalp: guía para perderse en el festival de cine latino

Comienza el Fessalp: guía para perderse en el festival de cine latino
12 de Noviembre de 2022 | 01:41

El Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, Fesaalp, regresa: hoy comienza su edición número 17, con más de 100 películas que incluyen homenajes, películas de reciente paso por el Festival de Mar del Plata y una fuerte presencia de películas de la usina platense, que recorren las temáticas, problemáticas, texturas e ideas de estas orillas al Sur del mundo.

La 17° edición se desarrollará desde hoy al próximo sábado, con funciones de entrada libre y gratuita en el Cine Select (Pasaje) y Ecoselect (Malvinas), y con proyecciones especiales en el Teatro Argentino y Esquina América. Y con una doble apertura: esta noche, a las 21 en el Select, se proyectarán cortos de la sección La Plata Filma y luego tendrá lugar la presentación de la música y artista Leticia Carelli; mañana, en tanto, tendrá lugar una segunda noche de celebración colectiva con la realización en el Teatro Argentino del Festival de Festivales, que reunirá al Festival de Artes Escénicas AURA, a la Feria de Editoriales EDITA y al FESAALP. La jornada contará con Proyecciones de Cortos, performances artísticas, lecturas, recitales de Laika Perra Rusa y el cierre de la Orkesta Popular San Bomba.

A continuación, una pequeña guía para recorrer y perderse en las cien películas de un nuevo Fesaalp.

Las competencias

En la principal sección competitiva, la competencia de largos latinoamericanos, se encontrarán películas de Argentina, Paraguay, Brasil, Guatemala, Colombia y México. Allí estarán “Silencio en la ribera”, de Igor Galuk, que toma la crónica de Haroldo Conti en la Isla Paulino para hablar del escritor, del abandono de aquel espacio, de los tiempos. También se presentará “La Uruguaya”, la película de Ana García Blaya basada en el libro de Pedro Mairal y financiada a través de un crowdfunding iniciado por Hernán Casciari; y “Carrero”, de Germán Basso y Fiona Lena Brown, especie de coming of age sobre un carrero, filmada en nuestra región.

Otras propuestas incluyen “EAMI”, de Paz Encina (Paraguay); “Fogaréu”, de Flávia Neves (Brasil); “El silencio del Topo”, de Anaïs Taracena (Guatemala); “Fósforos mojados”, de Sebastián Duque (Colombia); y “Bob Cuspe: Nós Não Gostamos de Gente”, de Cesar Cabral (Brasil).

También habrá, como cada año, una competencia de largos argentinos, donde Jorge Pinarello, creador de “Te lo resumo”, aporta la presencia platense con su “Algo que pasó en Año Nuevo”, de reciente estreno en el Festival de Mar del Plata, por donde pasaron otros tres filmes que se verán en la sección: “Martín Carrizo. Acariciando el golpe”, de Fernando Dachdje y Diego Dachdje; “Político”, de Francisco Novick y “Sublime”, de Mariano Biasin.

Además, se verán allí “Un hombre de cine”, de Hernán Gaffet; “Telma, el cine y el soldado”, de Brenda Taubin; “Cafrune”, de Julián Giulianelli; y “Otra Semilla”, de Matías Scarvaci.

Noches de terror

Un clásico de las noches del Festival es la sección “Aullidos”, que propone películas de género para ver de noche. En esta edición se podrán ver los films: “El último zombi”, del platense Martín Basterretche, “Pussycake”, de Pablo Parés; “Huesera” (México / Perú) y “El ritual del libro rojo”, de Ariel Luque.

Los homenajes

“En una apuesta a reencontrarnos con sus historias, imágenes, sonidos e imaginarios, el Festival recorre a partir de fragmentos la obra de estos dos grandes directores que han marcado la escena nacional”, contaron desde el festival, en referencia a los dos directores homenajeados en esta edición: María Luisa Bemberg, de quien se cumplen 100 años de su nacimiento, y Leonardo Favio, de quien se cumple una década de su partida. 

Se proyectarán en el festival los documentales “María Luisa Bemberg: el eco de mi voz”, del realizador Alejandro Maci, y de “Leonardo Favio” (2015), de Miguel Bravo. Asimismo, se presentará el Proyecto MARIN con la proyección en 35mm de “Aniceto”.

La Plata y su historia

La historia del cine y la región dirá presente en esta edición del Fesaalp, con la presentación del libro “Huellas e historias del Cine Platense (1955 - 1978)” que expone el trabajo de investigación, rescate y memoria realizado por el MAP - Movimiento Audiovisual Platense durante más de cinco años y que surge en el marco de un encuentro generacional entre realizadores, docentes y egresades del 90 y del 2000, con la historia y les protagonistas de la legendaria Escuela de Cinematografía de La Plata, la primera carrera de cine pública en América Latina.

De hecho, parte de los directores egresados de aquella escuela fue Carlos Vallina, que dirige junto a Juan Artero y Juan Barcellandi “Fernando Martín Peña: la proyección del mundo”, cortometraje que sigue al crítico y restaurador en retorno a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata para dar la materia Historia del Cine II.

La Plata estará presente desde ya en las clásicas competencias La Plata Filma Largometrajes y La Plata firma cortometrajes, mientras que en las restantes secciones también aparecen varios filmes platenses, como los mencionados “Silencio en la ribera”, “Carrero” y “Algo que pasó en Año Nuevo”.

Adempas, en Noches Especiales se podrá ver por primera vez en la Ciudad “Reinventando Mirazur”, documental dirigido por los franceses Franck Ribière y Vérane Frédiani, sobre el chef platense tres veces ganador del Premio Michelin, Mauro Colagreco.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla