

Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
La tenue suba que la inflación registró en octubre respecto a septiembre desmiente las proyecciones del Gobierno de que se estaría transitando un sendero de baja paulatina y da indicios que el indicador se estabilizaría en torno al 6 por ciento mensual con el consecuente perjuicio en el poder adquisitivo. Sin saltos cambiarios significativos, recién ayer el dólar blue volvió a pasar la frontera de los $300, el reacomodamiento de precios relativos vía aumentos en los servicios públicos y en los combustibles, le ponen un piso al IPC (Índice de Precios al Consumidor) de 2023 en un número cercano a los tres dígitos y lo alejan del 60 por ciento proyectado en el Presupuesto que hoy sancionaría el Senado.
El control de precios ideado por el equipo de Sergio Massa tampoco parecería bajar las expectativas inflacionarias. Así lo estiman economistas y referentes de la oposición que cargaron contra un fenómeno que no se registraba en el país desde antes del plan de Convertibilidad. “Los precios minoristas corrieron a una velocidad de 108 por ciento anualizada en octubre. Alimentos y bebidas treparon 91 por ciento. En particular las verduras (el sector menos monopólico) aumentaron 122 por ciento”, analizó el economista y diputado radical Martín Tetaz. Para su compañero de bloque Mario Negri, “el Gobierno arrastra a los argentinos a la pobreza. La inflación es la única política que el Frente de Todos sostiene a capa y espada. Los resultados están a la vista”, al tiempo que atribuyó el fenómeno al “plan que apoya Cristina Kirchner”.
Con Alberto Fernández en Balí en ocasión de una nueva cumbre de líderes del G20 y la Vice preparando su discurso de mañana en el Estadio Unico, el funcionario del Ejecutivo que se pronunció sobre la cuestión fue el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, un economista respetado por el establishment y que en el pasado no ahorraba críticas al kirchnerismo. En un evento empresario, ayer pareció realizar una elíptica referencia al espacio político que órbita alrededor de la Vicepresidenta, al recordar que “vieron lo que pasó en junio y julio y que la economía iba al abismo y quizás se asustaron”. Luego admitió que “no hay consenso” en el FdT para avanzar un plan de estabilización que “frene de cuajo la inercia inflacionaria tal como en su momento ocurrió con el plan Austral o el citado programa ideado por Domingo Cavallo”. Y admitió que hoy el país no está en condiciones de levantar el cepo cambiario porque una eventual devaluación llevaría al país hacia un nuevo “Rodrigazo”, al recordar el repentino y generalizado aumento de precios que siguió a un congelamiento que había implementado el gobierno de Isabel Perón a mediados de los ´70.
La que durante la víspera no hizo referencia al tema fue la ministra Kelly Olmos (Trabajo), que tuvo que ofrecer disculpas públicas luego que unas horas antes declarara en televisión que prefería que Argentina ganara el Mundial antes que bajar la inflación. Un proceso que, en medio de un jocoso comentario, estimó podría “aguantar” un mes más. El que no le perdonó el gaffe fue el diputado mendocino Omar de Marchi (PRO), armador del larretismo en el interior, que indicó que mientras la funcionaria “está preocupada por ganar el Mundial, la inflación de octubre es de 6,3 por ciento.
En el oficialismo confían en qué podrán contener la inercia inflacionaria en torno al 4 por ciento mensual con el anunciado plan de Precios Justos, que además de congelar los valores de 1.800 artículos prevé subas en ese porcentaje para el resto de los artículos de las empresas participantes del programa, pero en el mercado no confían en esas previsiones. Hace un año el exsecretario de Comercio, Roberto Feletti, cercano al Instituto Patria, había avanzado en un control de precios que no sólo logró cumplir su objetivo sino que provocó que desde enero del corriente el IPC registrara subas por encima del promedio registrado durante los meses previos.
En verdad, en el Gobierno se suben a las promesas que les ha hecho Massa a Alberto y Cristina, esto es, que la inflación podría ubicarse en torno al 3 o 4 por ciento mensual cuando los argentinos tengan que votar en las elecciones nacionales del año próximo.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelve la pulseada para modificar la ley del Bapro
LE PUEDE INTERESAR
Pese al rechazo de la Corte, el kirchnerismo insiste en designar a Doñate
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí