

En “La uruguaya”, un novelista pasa una tarde tratando de enamorar a una muchacha al otro lado del río
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones confirmadas, hora y TV
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Realizada mediante financiamiento colectivo, el filme que adapta la novela de Pedro Mairal se verá en el Fesaalp
En “La uruguaya”, un novelista pasa una tarde tratando de enamorar a una muchacha al otro lado del río
“La uruguaya” fue en 2016 un fenómeno editorial: la novela de Pedro Mairal, el monólogo neurotizado de un escritor que viaja al vecino país con la excusa de traerse unos dólares salvadores y pasa el día con una muchacha que lo enamoró una tarde en una playa, fue durante un par de temporadas una de esas lecturas que se comentan y se pasan. Hernán Casciari, editor de Orsai, estuvo entre los lectores. Y tuvo la idea de hacer una adaptación, utilizando el mismo método que sus revistas: el financiamiento colectivo.
A la iniciativa de la adaptación, que se verá esta noche en el Select, en el marco del Fesaalp, se sumaron 1.961 productores. Pero el proyecto no tenía quién lo guíe, y Casciari pensó en Ana García Blaya, que había deslumbrado con su ópera prima, “Las buenas intenciones”.
Ex alumna de la Universidad Orsai, García Blaya recibió el llamado con muchas dudas. Con una sola película bajo el brazo, que además era una historia personal, propia, no se sentía segura de tomar la adaptación de una novela que, además, relata en diálogo con EL DIA, no tenía demasiado que ver con ella, con un protagonista varón.
Pero “lo charlé con compañeras directoras” y ellas le dijeron “que ocupara el espacio: ¿cuándo llaman a una mujer cuando tienen tanta plata?, me decían. Seguro va a ser algo mejor que si otra vez cuenta un varón. ¿Y cuántas veces un director varón dirigió una historia de mujeres?”
García Blaya cuenta que en esas charlas comprendió que “hacer cine es un acto de feminismo, no sabés las que tenés que pelear. Yo mujer, super principiante... y por lo menos ahora no soy tan joven, siento que me puedo plantar”. Y aceptó el encargo, pero se plantó con una idea. “Sabía que para hacerla iba a tener que apropiarme de la historia”, y así es propuso el giro radical para la adaptación de “La uruguaya”: la narradora sería ahora Cata, la pareja del protagonista.
LE PUEDE INTERESAR
Jimena Carmona, presente en los festejos por el aniversario
LE PUEDE INTERESAR
Laurita Fernández será la Señorita Miel en “Matilda, el musical”
“Hacer cine es un acto de feminismo, tenés que pelear. Y ahora no soy tan joven, me puedo plantar”
Ana García Blaya,
directora de “La uruguaya”
“El guión tenía la misma voz en off que el libro: masculina”, cuenta. La voz en off, además, de este narrador que no cede la voz, que no da lugar a otras versiones de la historia, mientras justifica sus furcios ante su ex. García Blaya tomó la decisión de convertir la voz en off, y “pensé que era una boludez”, pero, al contrario, probó ser todo un desafío, “meses de pruebas”. Pero valió la pena, dice.
“Con la voz en off masculina a él lo odiabas. Y un poco había que quererlo”, se ríe la cineasta, que escribió una primera voz en off femenina “más burlona, más resentida. Pero no me gustaba ese lugar”, un lugar revanchista para Cata.
Ya en su primera película aparecía un varón irresponsable, y allí, García Blaya, que contaba la historia desde la perspectiva de una chica que idealiza a su padre, sentía que no le había hecho justicia a la mujer que aguantaba a ese padre inimputable. Esta era una oportunidad, entonces.
“Hay una primera versión del guion donde está explicitado que quienes le roban es la banda de amigas de Guerra. Y los guionistas planteaban que era una resolución feminista. Y yo decía, ¿por qué la piba siempre se está vengando? Yo leí el guión y lo festejé, pensé ‘el chabón se lo merece’, pero después lo pensé. Y el feminismo es un poco eso, estar pensando todo el tiempo, entender que no es hacer lo mismo al revés, es reflexionar y tratar de horizontalizar todo. No es una venganza el feminismo”.
Así apareció esta Cata más superada, “contandolo desde otro lugar, superada, sorora con Guerra”, la muchacha uruguaya en cuestión (el título remite también, claro, a una maniobra menos que legal para despojar al otro de sus bienes).
Y convenció del cambio a Mairal, un aliado desde el inicio de la producción. “Participó del guión y hasta aportó un tema musical”, cuenta García Blaya, y revela que el escritor estaba desilusionado con las adaptaciones cinematográficas desde “Una noche de Sabrina Love”. La directora le explicó entonces que “su obra es su obra: nunca va a ser igual a la novela, ni siquiera si la dirige él, porque nadie hace la película que imagina, hace la que puede, con el presupuesto que tiene, con los actores como le respondieron. Pero el libro de él ya está a salvo. El guión es otra obra, y la película es otra obra, que además dirijo yo, que soy mujer”.
Mairal entendió. Y “acompañó el cambio”, al igual que los casi 2.000 productores que “aportaban, pero la decisión final la tenía yo”.
“Fue una cosa rarísima: que un privado te de la plata, y te diga hacé lo que quieras… no creo que se vuelva a repetir”, se rie la directora.
La película de los 2.000 productores, cuenta, llegó con una sola condición: “Que comunicáramos todo lo que hacíamos. Y era así: íbamos a ver locaciones, y había un link de Zoom para que le contáramos lo que habíamos hecho”.
“Teníamos que mostrar en qué gastamos, cuánto cobraba cada uno. Los productores siempre trabajan de forma transparente, pero se guardan un puchito por si hay un imprevisto, llevan de un lado del presupuesto a otro. no es que alguien se lleva la plata: nunca alcanza la plata”, relata. Todo eso había ahora que explicarlo y explicitarlo.
Fue una de las tantas promesas que realizó Casciari, quien también anunció que el casting sería a votación. “Pero yo hice las combinaciones a votar, fui filtrando”, comenta García Blaya, y se ríe al recordar que “yo lo viví como la final del mundo. Pero por suerte ganaron mis finalistas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí