
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lucas Petronio
eleconomista.com.ar
Hace solo un par de semanas, Sam Bankman-Fried estaba en la cima del mundo cripto. FTX, su empresa de criptomonedas, era considerada la tercera más grande a nivel mundial, valuada en US$ 32.000 millones y la riqueza de Sam se estimaba en nada más y nada menos que US$ 16.000 millones.
Pero su caída en desgracia fue, como nos tiene acostumbrado el mundo cripto, dura y rápida.
Para muchos capitalistas de Silicon Valley, Sam era considerado como un genio en el mundo de las finanzas. Era esa persona que podría asombrar a los inversores mientras vivía en su mundo descontracturado. Destinado a convertirse en el primer trillonario del mundo. En Washington, con sus grandes conexiones y su aceptación de imagen, era la cara aceptable de las criptomonedas, comunicándose de forma diaria con legisladores y financiando los esfuerzos para influir en su regulación.
Pero todo cambió. La realidad hoy es un millón de acreedores furiosos, docenas de criptoempresas tambaleantes y una cantidad enorme de investigaciones reguladoras y penales.
La caída de FTX a una velocidad estrepitosa ha supuesto un golpe catastrófico para una industria con un prominente historial de fracasos y escándalos en los últimos tiempos.
LE PUEDE INTERESAR
EE UU “borró” el emblema islámico iraní
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Es muy probable que después de este hecho, los reguladores se pongan más estrictos con la industria del mundo de las criptomonedas.
Analistas internacionales esperan que los proyectos de ley para regular el mundo de las cripto propuestos en Estados Unidos se modifiquen, pudiendo demorar aún más la tan esperada regulación a las monedas digitales.
En ese mismo sentido se supo expresar el gigante de Wall Street, el reconocido JP Morgan, que emitió una predicción poco alentadora sobre el precio del Bitcoin, advirtiendo que la criptomoneda número uno podría seguir cayendo otro 25 por ciento tras el colapso de FTX, incluso después de que el banco apostara por ese tipo de activos.
“Lo que hace que esta nueva fase de desapalancamiento criptográfico inducida por el aparente colapso de Alameda Research y FTX sea más problemática es que la cantidad de entidades con balances más sólidos capaces de rescatar a aquellas con bajo capital y alto apalancamiento se está reduciendo dentro del ecosistema”, dijeron analistas de JP Morgan dirigidos por Nikolaos Panigirtzoglou en una nota a los clientes vista por Marketwatch y citada por Forbes.
Los analistas dijeron que esperan que esta criptocrisis, que se produce después de una serie de fallas este año, podría llevar el precio del BTC a mínimos de US$ 13.000 debido a una “cascada de llamadas de margen” detrás el colapso de FTX.
Una de las cuestiones principales que tiene a este mundo en vilo es saber si las monedas digitales pueden llegar a ser útiles para algo más que estafas o especulación. La promesa detrás de este gran mercado era de una tecnología que podría hacer la intermediación financiera más rápida, barata y más eficiente.
Ante cada nuevo escándalo que se produce, hace más probable que los auténticos innovadores se asusten y el sector se reduzca. Sin embargo, sigue existiendo la posibilidad, por más mínima que resulte esta, de que algún día este mercado encuentre esa innovación duradera.
En medio de los grandes destrozos que se provocaron en las últimas semanas, es importante destacar el potencial de la tecnología. La banca convencional requiere de una amplia infraestructura para mantener la confianza entre extraños. Esto es algo costoso y a menudo es captado por personas con información privilegiada que se llevan una tajada.
Las cadenas de bloques (blockchains) públicas, por el contrario, se construyen sobre una red de datos, lo que hace que sus transacciones sean transparentes y, en teoría, confiables. Sobre ellas pueden construirse funciones interoperables y de código abierto, incluyendo contratos inteligentes autoejecutables que tienen la garantía de funcionar tal y como están escritos.
Un sistema de tokens, y las reglas que los rigen, pueden ofrecer colectivamente una forma inteligente de incentivar a los colaboradores de código abierto. Y los acuerdos que serían costosos o poco prácticos de aplicar en el mundo real se vuelven posibles, permitiendo a los artistas generar una participación en los beneficios de la reventa de sus obras digitales (NFT), por ejemplo.
El problema es la decepción que se genera 14 años después de la invención de la cadena de bloques de Bitcoin porque poco de esta promesa se ha hecho realidad. El frenesí de las criptomonedas atrajo el talento de grandes profesionales de Wall Street, y el capital de empresas de capital riesgo, bancos y fondos de inversiones.
Es un mercado que ha utilizado grandes cantidades de dinero, tiempo, talento y energía para construir un gran ecosistema de monedas digitales. Existen varias versiones que se desarrollaron y fueron eficientes y descentralizadas, que resultaron ser proyectos de grandes valores agregados. Pero como en todo mundo donde ahonda las grandes cantidades de dinero e incertidumbre, aparecen los famosos especuladores que utilizan dicho mercado para generar desconfianza, blanqueo de dinero, evasores de sanciones y estafadores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí